Fusil de asalto para niños


Un fusil de asalto es un tipo de fusil creado para el combate. Puede disparar de dos maneras: en modo automático (muchos disparos seguidos) o en modo semiautomático (un disparo por cada vez que se aprieta el gatillo).
El primer fusil de asalto importante fue el StG 44 alemán. Hoy en día, los fusiles de asalto son las armas principales de la infantería en la mayoría de los ejércitos modernos. Han reemplazado a fusiles más grandes y potentes.
Algunos ejemplos conocidos de fusiles de asalto son el fusil M16 y la carabina M4 de Estados Unidos, el AK-47 soviético, el Indumil Galil ACE de Colombia, el L85A2 británico, el FA-MAS francés, el FX-05 Xiuhcóatl mexicano, los HK G36 y HK 416 alemanes, y el Steyr AUG austriaco.
Los fusiles de asalto se encuentran entre los subfusiles y los fusiles de gran calibre. Los subfusiles usan munición de pistola, que es más lenta y tiene un alcance corto (menos de 150 metros). Los fusiles de gran calibre usan munición muy rápida y pesada, difícil de controlar en modo automático, pero con un alcance de hasta 800 metros.
El fusil de asalto usa una munición especial llamada "intermedia". Esta munición es más pequeña, ligera y rápida que la de pistola, pero menos potente que la de los fusiles grandes. Esto permite que el fusil de asalto sea más fácil de controlar en modo automático. Su alcance efectivo está entre el de la munición de pistola y el de la munición de fusil grande. Los expertos pensaron que 300 metros era un buen alcance para un soldado sin entrenamiento muy especializado.
Los dos fusiles de asalto más famosos son el AK-47 y el M16. Los fusiles semiautomáticos, como el AR-15, no se consideran fusiles de asalto porque no pueden disparar en modo automático.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "fusil de asalto"?
El nombre "fusil de asalto" viene de la palabra alemana Sturmgewehr, que significa "rifle de asalto". Se dice que Adolf Hitler usó este nombre para el arma conocida antes como MP 43, que luego se llamó Sturmgewehr 44.
Algunos creen que el nombre fue elegido para la propaganda. Sin embargo, el objetivo principal era diferenciar el Sturmgewehr de otros subfusiles alemanes, como el MP40. También se ha dicho que la oficina de armas del ejército alemán fue la que le dio el nombre, y que Hitler solo lo aprobó. Al principio, Hitler no quería un nuevo fusil, pero cambió de opinión cuando lo vio en persona.
El StG 44 es considerado el primer fusil militar que popularizó la idea del fusil de asalto. Hoy en día, el término "fusil de asalto" se usa para describir armas con características similares al StG 44.
Historia de los fusiles de asalto
Desde principios del siglo XX, se probaron diferentes tipos de munición y diseños de fusiles para que los soldados tuvieran más poder de fuego. Algunos de estos experimentos fueron:
- Fusil Mondragón: Fue el primer fusil semiautomático y automático de la historia. Se diseñó en 1884 y fue usado por el Ejército Mexicano desde 1901. También se usó en la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial por varios países.
- Winchester Modelo M1907: Usado por los franceses en la Primera Guerra Mundial.
- Avtomat Fiódorova: Adoptado en 1916. Fue el primer fusil de asalto operativo adoptado oficialmente.
- Ribeyrolles M1918: Destaca por su munición, muy parecida a la que se usaría décadas después en los fusiles de asalto.
Otros diseños de países como Suiza, Dinamarca, Alemania e Italia tuvieron problemas para ser adoptados antes de la Segunda Guerra Mundial. Algunas razones eran:
- Querían usar la misma munición que las ametralladoras.
- Querían que el fusil tuviera el mismo alcance que las ametralladoras.
- Tenían miedo de que los soldados gastaran demasiada munición usando el modo automático. Esto se solucionó mejorando la forma en que los ejércitos entregaban la munición.
A pesar de estos obstáculos, la munición intermedia tenía muchas ventajas. Por eso, los experimentos continuaron hasta que se creó el Sturmgewehr 44.
El Sturmgewehr 44: el primer fusil de asalto moderno
Los alemanes fueron los primeros en desarrollar el concepto de fusil de asalto durante la Segunda Guerra Mundial. Esto fue porque se dieron cuenta de que la mayoría de los combates ocurrían a menos de 400 metros. Los fusiles de la época no eran los mejores para estas distancias. Así, crearon un fusil que combinaba la potencia de una ametralladora con el alcance y la precisión de un fusil.
El término "fusil de asalto" es una traducción de la palabra alemana Sturmgewehr. Este nombre fue dado por Adolf Hitler al arma que antes se llamaba Maschinenpistole 43 (Mp 43). Luego se le cambió el nombre a Sturmgewehr 44 (StG 44). Este fusil es considerado el primero en entrar en servicio y popularizar el concepto.
Para que un arma sea considerada un fusil de asalto, debe tener estas características:
- Es un arma individual, del tamaño de una carabina, que se dispara desde el hombro.
- Puede disparar en modo automático o semiautomático.
- Usa un cartucho de potencia intermedia, entre uno de pistola y uno de fusil tradicional.
- La munición se guarda en un cargador que se puede quitar y tiene mucha capacidad (normalmente 30 disparos).
- Se fabrica de forma económica, usando métodos de producción en masa.
El diseño del StG 44 unió ideas de armas anteriores. Tenía un sistema que reducía el retroceso al disparar. Era más corto que los fusiles que reemplazaba, pero más largo que los subfusiles de ese tiempo. Un pequeño problema era que el cargador era un poco alto, lo que hacía que el arma quedara muy levantada al disparar acostado.
En 1945, se planeó reemplazar el StG-44 por el Sturmgewehr 45. Este nuevo modelo usaba un sistema diferente para disparar, lo que lo hacía más barato y rápido de producir. Aunque este diseño no se usó de inmediato, sirvió de base para fusiles posteriores como el CETME C, CETME L, H&K G3, H&K G33 y el FA-MAS.
Partes de un fusil de asalto
Los fusiles de asalto suelen tener estas partes, aunque no todos los diseños las comparten. Estas partes también se pueden encontrar en otros tipos de armas:
- Empuñadura (pistolete)
- Dispositivos en la punta del cañón, como frenos o apagallamas.
- Parte para sujetar el arma con la mano (guardamanos).
- Sistema de gases (pistón o tubo).
- Cañón.
- Cuerpo principal del arma (cajón de mecanismos).
- Mecanismo de cierre.
- Espacio para el cargador (tolva).
- Protector del gatillo (guardamonte).
- Ventana por donde salen los casquillos.
- Parte que se apoya en el hombro (culata).
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Assault rifle Facts for Kids