Riesgo natural para niños
Un riesgo natural es la posibilidad de que un lugar y las personas que viven allí se vean afectados por eventos de la naturaleza muy fuertes. Imagina que es como la probabilidad de que algo grande y natural ocurra y cause problemas.
Por otro lado, los riesgos causados por la actividad humana se llaman riesgos antrópicos. Estos ocurren cuando las acciones de las personas afectan la naturaleza, como la contaminación del agua, el aire o el suelo, o la deforestación (cuando se cortan muchos árboles).
La amenaza o peligro natural se refiere a la posibilidad de que un fenómeno natural, como un terremoto o una tormenta, ocurra con cierta fuerza y duración, y pueda causar daños a las personas o al medio ambiente.
La vulnerabilidad es el impacto que un fenómeno natural tiene en una comunidad. Si una comunidad es más vulnerable, significa que es más fácil que sufra daños. Por ejemplo, si las casas no son muy fuertes o si no hay sistemas de alerta, la vulnerabilidad es mayor. La capacidad de una comunidad para recuperarse después de un evento también es parte de su vulnerabilidad.
El número de desastres ha aumentado en los últimos años. Esto se debe a que la población mundial ha crecido, y más personas viven en lugares donde pueden ser afectadas. Además, muchas personas se han mudado a las ciudades, especialmente en países en desarrollo. Cuando ocurre un evento natural cerca de una gran ciudad, las consecuencias pueden ser muy graves. Por ejemplo, un terremoto en la ciudad china de Tangshan en 1977 causó la pérdida de muchas vidas.
Es importante diferenciar entre:
- Riesgos actuales: Son aquellos que ya están ocurriendo o tienen un impacto visible. Por ejemplo, un volcán que está haciendo erupción o un deslizamiento de tierra activo.
- Riesgos potenciales: Son aquellos que podrían ocurrir en el futuro. Por ejemplo, un volcán que está tranquilo por ahora, pero podría activarse, o una ladera de montaña que podría deslizarse. Estos riesgos se suelen mostrar en los mapas de riesgos.
Contenido
¿Cómo se clasifican los riesgos naturales?
Los riesgos naturales se pueden clasificar según su origen:
Riesgos geológicos
Estos riesgos están relacionados con los procesos internos y externos de la Tierra:
- Volcanes: Erupciones volcánicas.
- Terremotos: Movimientos bruscos de la Tierra.
- Tsunamis - maremotos: Olas gigantes causadas por terremotos submarinos.
- Geomorfológicos:
- Deslizamientos de laderas: Cuando grandes masas de tierra se mueven cuesta abajo.
- Subsidencia: Hundimiento del terreno.
- Aludes: Deslizamientos de nieve o hielo.
- Solifluxión: Movimiento lento de suelos saturados de agua.
Riesgos meteorológicos e hidrológicos
Estos riesgos están relacionados con el clima y el agua:
- Nieve y hielo: Grandes nevadas o heladas.
- Lluvias intensas, granizo y tormentas: Precipitaciones muy fuertes.
- Inundaciones: Desbordamiento de ríos o acumulación de agua.
- Olas de frío y de calor: Temperaturas extremas.
- Vientos fuertes (Tornados y mangas marinas): Vientos muy potentes.
- Incendios forestales: Fuegos que se extienden por los bosques.
- Temporales marítimos: Fuertes tormentas en el mar.
- Ciclones tropicales: Grandes sistemas de tormentas con vientos fuertes.
Riesgos climatológicos
Estos riesgos están relacionados con cambios a largo plazo en el clima:
- Sequías y desertificación: Períodos largos sin lluvia y la transformación de tierras fértiles en desiertos.
- Inundaciones: También pueden ser causadas por patrones climáticos a largo plazo.
- Ola de calor: Períodos prolongados de temperaturas muy altas.
- Ola de frío: Períodos prolongados de temperaturas muy bajas.
- Agujero de la capa de ozono: Reducción de la capa protectora de la Tierra.
- Lluvia ácida: Lluvia con sustancias químicas que dañan el medio ambiente.
- Cambio climático: Alteraciones significativas y duraderas en los patrones climáticos globales.
Riesgos biológicos
Estos riesgos están relacionados con seres vivos:
- Plagas: Crecimiento excesivo de poblaciones de animales o insectos que causan daños.
- Epidemias: Propagación rápida de enfermedades.
Riesgos cósmicos
Estos riesgos provienen del espacio exterior: