Riccardo Zandonai para niños
Datos para niños Riccardo Zandonai |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Riccardo Antonio Francesco Zandonai | |
Nacimiento | 28 de mayo de 1883 o 30 de mayo de 1883 Rovereto (Italia) o Borgo Sacco (Italia) |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 1944 Pésaro (Italia) |
|
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Cónyuge | Tarquinia Tarquini | |
Educación | ||
Alumno de | Pietro Mascagni | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta y musicólogo | |
Género | Ópera | |
Obras notables | Francesca da Rimini | |
Riccardo Zandonai (nacido en Sacco di Rovereto el 28 de mayo de 1883 y fallecido en Pésaro el 5 de junio de 1944) fue un importante compositor italiano, conocido principalmente por sus óperas.
¿Quién fue Riccardo Zandonai?
Riccardo Zandonai nació en Sacco di Rovereto, una localidad que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro. Desde muy joven, mostró un gran talento para la música.
Sus primeros años y estudios musicales
En 1899, cuando tenía 16 años, Riccardo fue aceptado en el Conservatorio de Pésaro. Allí, completó sus estudios en solo tres años, un logro impresionante, ya que normalmente tomaba nueve años. Uno de sus maestros fue el famoso compositor Pietro Mascagni, quien lo apreciaba mucho.
Durante este tiempo, Zandonai compuso una canción llamada Inno degli studenti trentini. Esta canción se convirtió en un himno para los jóvenes de su región natal. Su trabajo de graduación fue una ópera titulada Il ritorno di Odisseo (El regreso de Ulises), basada en un poema de Giovanni Pascoli. Ese mismo año, también puso música a otra obra de Pascoli, Il sogno di Rosetta.
El éxito de sus óperas
Riccardo Zandonai comenzó su carrera con el apoyo de la casa Ricordi, una importante editorial de música. Sus primeras obras exitosas, como "Conchita", pertenecen a un estilo llamado verismo, que buscaba mostrar la vida real en el escenario.
Su fama creció mucho con la ópera Francesca da Rimini. Esta obra es una adaptación de una tragedia escrita por Gabriele d'Annunzio, que a su vez se inspiró en un pasaje de La Divina Comedia de Dante. Francesca da Rimini sigue siendo una ópera popular y ha sido grabada varias veces. Poco después de su estreno, Zandonai se casó con la soprano Tarquinia Tarquini, para quien creó el papel principal en su ópera "Conchita".
Zandonai y la Primera Guerra Mundial
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Zandonai, que era muy patriota, compuso en 1916 una canción llamada Alla Patria, dedicada a Italia. Debido a esto, sus propiedades en Sacco, que estaban bajo control austrohúngaro, fueron confiscadas. Sin embargo, le fueron devueltas después de la guerra.
¿Pudo Zandonai terminar Turandot?
Cuando el famoso compositor Giacomo Puccini falleció, dejó su última ópera, Turandot, sin terminar. Zandonai fue uno de los compositores que la editorial Ricordi consideró para completar la obra. Incluso se dice que el propio Puccini lo había recomendado. Sin embargo, por razones que no están claras, el hijo de Puccini no permitió que Zandonai la terminara. Finalmente, fue Franco Alfano quien completó la ópera, y su versión es la que se suele escuchar hoy en día.
Director de Conservatorio y últimos años
En 1935, Zandonai fue nombrado director del Conservatorio de Pésaro, la misma escuela donde había estudiado. Allí, ayudó a recuperar algunas óperas de Gioachino Rossini que habían sido olvidadas, como Il viaggio a Reims. También reorquestó y reorganizó en tres actos la ópera La gazza ladra en 1941.
Riccardo Zandonai falleció en Pésaro en 1944, a los 61 años, durante una operación quirúrgica.
Obras destacadas de Riccardo Zandonai
Riccardo Zandonai compuso una gran variedad de obras, incluyendo óperas, piezas religiosas y composiciones para orquesta.
Óperas importantes
- L'uccellino d'oro (1907)
- Il grillo del focolare (1908), basada en una obra de Charles Dickens.
- Conchita (1911)
- Francesca da Rímini (1914)
- Giulietta e Romeo (1922), basada en la famosa obra de William Shakespeare.
- I cavalieri di Ekebù (1925)
- La farsa amorosa (1933), basada en "El sombrero de tres picos".
Obras religiosas
- Te Deum (1906)
- Messa da Requiem (1914)
Otras composiciones
Zandonai también escribió varias piezas sinfónicas (para orquesta) y música para películas, como:
- Primavera in Val di Sole
- Autunno fra i monti
- Concerto romantico para violín.
- Concerto andaluso para violonchelo.