robot de la enciclopedia para niños

Santiago de la Vorágine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beato Santiago de la Vorágine
Jacobus de Voragine Legenda aurea XVe siècle.jpg
Miniatura de la Leyenda dorada de Santiago de la Vorágine.
Información personal
Nombre de nacimiento Jacopo della Voragine
Nacimiento c. 1230
Varazze
Fallecimiento 13 o 16 de julio de 1298 o 1299
Génova
Sepultura San Domenico
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Traductor, sacerdote católico, teólogo, cronista, arzobispo, obispo católico (desde 1292) y escritor
Área Teología y actividad literaria
Cargos ocupados Arzobispo de Génova (desde 1292, hasta 1298juliano)
Información religiosa
Beatificación 1816, Pío VII
Festividad 13 de julio
Venerado en Iglesia católica
Obras notables La leyenda dorada
Orden religiosa Orden de Predicadores

Santiago de la Vorágine fue un importante escritor y religioso italiano que vivió en la Edad Media. Nació alrededor del año 1230 en Varazze y falleció en Génova en 1298. Fue miembro de la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos, y llegó a ser arzobispo de Génova.

Es muy conocido por su obra La leyenda dorada, un libro que recopila historias de santos. Este libro fue tan popular que influyó mucho en cómo se representaban los santos en pinturas y esculturas durante siglos. También escribió una crónica sobre la historia de la ciudad de Génova.

La vida de Santiago de la Vorágine

Sus primeros años y estudios

Santiago de la Vorágine, cuyo nombre original era Jacopo della Voragine, se unió a la Orden de Predicadores en 1244. Esta orden fue fundada por Domingo de Guzmán. Después de un tiempo de formación, comenzó a enseñar sobre la Biblia y la Teología (el estudio de la religión) a partir de 1252.

También se hizo famoso como predicador, dando sermones en importantes iglesias del norte de Italia.

Su papel en la Orden Dominicana

En 1267, Santiago fue elegido líder de la provincia de Lombardía dentro de su orden, un cargo que mantuvo hasta 1286. Esto significaba que era responsable de muchos conventos y frailes en esa región.

Más tarde, representó a su provincia en reuniones importantes de los dominicos.

Arzobispo de Génova

En 1286, le ofrecieron ser arzobispo de Génova, pero él no aceptó en ese momento. Sin embargo, en 1292, fue elegido de nuevo para el cargo y esta vez sí lo aceptó.

Cuando llegó a Roma para ser consagrado (una ceremonia importante para los obispos), el papa que iba a hacerlo estaba muy enfermo y falleció. Así que fueron los cardenales quienes realizaron la ceremonia.

Como arzobispo, Santiago de la Vorágine trabajó mucho para traer la paz entre diferentes grupos de personas en Génova que estaban en conflicto. Logró que se reconciliaran en 1295. También ayudó a resolver problemas entre Génova y Venecia, actuando como mediador.

Poco antes de su fallecimiento, pidió que el dinero que se usaría para su funeral fuera entregado a las personas necesitadas.

Las obras de Santiago de la Vorágine

La leyenda dorada: Un libro muy influyente

Archivo:Iacopo - Legenda aurea, nel MCCCCLXXXXIX adi V di decembre - 911150 2r
Legenda aurea.

Santiago de la Vorágine empezó a escribir La leyenda dorada alrededor de 1250 y la terminó en 1280. Este libro es una colección de 177 historias sobre la vida de diferentes santos.

El libro está organizado siguiendo el calendario de la iglesia, desde el Adviento hasta la Pascua y el resto del año. Su objetivo principal era inspirar a la gente a ser más religiosa.

Aunque las historias no siempre eran históricamente exactas, La leyenda dorada fue increíblemente popular. Muchos artistas de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco usaron estas narraciones para crear sus pinturas y esculturas, lo que hizo que el libro fuera muy conocido.

Otros escritos importantes

Además de La leyenda dorada, Santiago de la Vorágine escribió varias colecciones de sermones, que también fueron muy populares.

También escribió la Crónica de Génova, un texto que, aunque a veces un poco desordenado, tiene valor para entender la historia de esa ciudad. Se cree que también hizo la primera traducción de la Biblia al italiano y que pudo haber escrito un libro llamado Juego del ajedrez.

Reconocimiento y legado

Santiago de la Vorágine es considerado un beato, lo que significa que es una persona reconocida por su vida de virtud. Su culto comenzó poco después de su muerte en 1298. En 1816, el papa Pío VII confirmó su reconocimiento.

Hoy en día, su festividad se celebra el 13 de julio en la Iglesia católica, especialmente en Génova, Savona y por toda la Orden de Santo Domingo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacobus de Voragine Facts for Kids

kids search engine
Santiago de la Vorágine para Niños. Enciclopedia Kiddle.