Ricardo Gutiérrez Abascal para niños
Datos para niños Ricardo Gutiérrez Abascal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1883 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 1963 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Pilar de Zubiaurre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico de arte y escritor | |
Seudónimo | Juan de la Encina | |
Ricardo Gutiérrez Abascal (nacido en Bilbao, España, en 1883 y fallecido en la Ciudad de México, México, en 1963), fue un importante crítico de arte, historiador y experto en museos. Se le conocía también por su seudónimo, Juan de la Encina.
Contenido
La vida de Ricardo Gutiérrez Abascal
Ricardo Gutiérrez Abascal nació en la ciudad de Bilbao, en el norte de España. Recibió parte de su educación en Alemania, lo que le dio una visión amplia del mundo.
Sus inicios en el periodismo y el arte
Comenzó su carrera en el periodismo en su ciudad natal. Colaboró con la revista Hermes, donde escribía sobre arte.
También participó en la organización de una exposición internacional de pintura y arquitectura en 1919. En esta exposición, ayudó a comprar obras de arte para el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Su trabajo como crítico de arte
Como crítico de arte, Ricardo Gutiérrez Abascal escribía con frecuencia en periódicos importantes. Colaboró en La Voz y, más tarde, en El Sol.
Su trabajo era muy valorado. La Biblioteca Nacional y el Centro de Arte Reina Sofía guardan cartas que intercambió con otros pensadores y escritores famosos de su tiempo.
En 1922, se casó con Pilar de Zubiaurre, una escritora e intelectual de origen vasco. Ella era hermana de los conocidos pintores Valentín y Ramón de Zubiaurre.
Director de museo y su legado
En 1931, Ricardo Gutiérrez Abascal fue nombrado director del Museo de Arte Moderno de Madrid. Durante su tiempo en el museo, se adquirieron muchas obras importantes.
Entre los artistas cuyas obras se sumaron a la colección estaban Benjamín Palencia, José Gutiérrez Solana, Juan de Echevarría, Anglada Camarasa, Gregorio Prieto, Josep Clará, Francisco Iturrino, Pablo Gargallo, Darío de Regoyos, Ángel Ferrant, Alberto Sánchez e Ignacio Zuloaga.
Su vida en México
En 1939, Ricardo Gutiérrez Abascal se trasladó a México. Allí continuó con una intensa actividad como profesor.
Fue maestro en la Escuela de Artes Plásticas, en La Casa de España en México y en El Colegio de México. También fue profesor de Historia del Arte en la Universidad Nacional Autónoma (UNAM).
En México, dio muchas conferencias y cursos. Por ejemplo, habló sobre el famoso pintor Goya y sobre la historia de la pintura de los siglos XVIII, XIX y XX. También impartió clases en otras universidades, como la de Michoacán, Guanajuato y Guadalajara.
Falleció en la Ciudad de México en 1963, dejando un gran legado en el estudio y la crítica del arte.
Obras destacadas
Ricardo Gutiérrez Abascal escribió varios libros y ensayos sobre arte. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Nemesio Mogrobejo (1910)
- El arte de Ignacio Zuloaga (1916)
- La trama del arte vasco (1919)
- Los Maestros del Arte Moderno (1920)
- Julio Antonio (1920)
- Guiard y Regoyos (1921)
- Crítica al margen (1924)
- Victorio Macho (1926)
- Goya en zig-zag (1928)
- El mundo histórico y poético de Goya (1939)
- La nueva plástica (1940)
- El paisajista José María Velasco (1943)
- Domenico Greco (1944)
- Velázquez : pintor del Rey Nuestro Señor (1944)
- Historia de la pintura en Occidente, 6 volúmenes (1945-)
- Retablo de la Pintura Moderna (1953)
- Van Gogh. Historia de un alma en pena (1961)
Véase también
En inglés: Ricardo Gutiérrez Abascal Facts for Kids