Ricardo Fernández Flores para niños
Datos para niños Ricardo Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ricardo Mario Fernández Flores | |
Nacimiento | 6 de octubre de 1978 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Características físicas | ||
Altura | 1,72 | |
Familia | ||
Cónyuge | Ángela Prieto (2007–2016) | |
Pareja | Antonia Zegers (2001–2004) Camila Hirane (2022–2023) |
|
Hijos | Luisa Fernández (n. 2011) | |
Educación | ||
Educación | Colegio Seminario Pontificio Menor | |
Educado en | Academia Club de Teatro | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1998 | |
Premios artísticos | ||
Otros premios |
Premio APES (2005)
|
|
Ricardo Mario Fernández Flores (nacido en Santiago el 6 de octubre de 1978) es un actor chileno. Comenzó su carrera en la televisión a finales de los años 90, durante una época importante para las telenovelas chilenas.
Contenido
Quién es Ricardo Fernández: Un Actor Chileno
Ricardo Fernández nació en Santiago. Sus padres son Valerio Fernández y Silvia Flores. Desde joven mostró interés por la actuación.
Sus Primeros Pasos en la Actuación
Estudió en el Colegio Seminario Pontificio Menor en Las Condes. Fue allí donde dio sus primeros pasos en el mundo de la actuación. En una entrevista, Ricardo Fernández compartió su gran pasión por el teatro desde sus años escolares. Dijo que sentía un deseo muy fuerte de actuar y que le daba mucha alegría hacerlo en el colegio.
Su Vida Personal
Ricardo Fernández tuvo una relación con la actriz Antonia Zegers entre 2001 y 2004. A partir de 2007, inició una relación con la actriz y modelo Ángela Prieto. Juntos tuvieron una hija llamada Luisa, que nació en 2011. En 2016, se confirmó la separación de Ricardo Fernández y Ángela Prieto.
La Carrera de Ricardo Fernández en la Actuación
Con el deseo de convertirse en actor, Ricardo Fernández ingresó a la Academia de Teatro de Fernando González. Durante su tercer año de estudios, el director Rodrigo Pérez lo contactó. Así fue como Ricardo obtuvo su primer papel en una obra de teatro profesional.
Sus Inicios en el Teatro y la Televisión
Su primera obra fue Caníbales, de George Tabori, que se estrenó en el Teatro de la Universidad de Chile. En 1999, Rodrigo Pérez lo invitó a participar en Fedra (Racine). Allí compartió escenario con grandes actrices chilenas como Marés González y Claudia Di Girolamo. Fue en esta obra donde el reconocido director de televisión, Vicente Sabatini, lo vio actuar. Sabatini lo invitó a unirse al elenco de sus telenovelas en Televisión Nacional de Chile.
Su debut en televisión fue en la telenovela Romané (2000). En esta producción, interpretó a un joven que se enamora de una gitana, en una historia de amor con desafíos. En Romané, trabajó de nuevo con Claudia Di Girolamo y Marés González. También compartió escenas con actores como Francisca Imboden, Francisco Melo y Daniela Lhorente. Gracias a su actuación y al éxito de Romané, Ricardo Fernández se hizo conocido. Continuó participando en otras telenovelas exitosas como Pampa Ilusión (2001) y El circo de las Montini (2002).
Éxito en Telenovelas y Cine
En 2003, Ricardo Fernández debutó en el cine chileno. Interpretó a Chuma en la película B-Happy, dirigida por Gonzalo Justiniano. Ese mismo año, en televisión, actuó en Puertas adentro. Allí interpretó a un joven rapero que se enamora de una chica de clase alta. Compartió el papel principal con Paz Bascuñán. Al año siguiente, en 2004, participó en Los Pincheira. En esta telenovela, interpretó a un joven que se une a un grupo de bandidos. También compartió protagonismo con Francisco Reyes, Paz Bascuñán, Néstor Cantillana y Juan Falcón.
En 2005, fue uno de los protagonistas de la telenovela Los Capo. Esta historia se basó en la llegada de inmigrantes italianos a Chile en 1904. La telenovela se grabó en Quintay, en la Región de Valparaíso. En este drama, Ricardo interpretó a un campesino. A pesar de que la telenovela no tuvo mucha audiencia, Ricardo Fernández ganó un premio APES como «Mejor actor principal» en televisión por su trabajo.
Roles Destacados y Reconocimientos
Después de Los Capo, en 2006, Ricardo Fernández participó en la exitosa telenovela Cómplices. En esta producción, interpretó a un joven involucrado en una estafa. La telenovela fue muy bien recibida por el público. Compartió escenas con Néstor Cantillana y Francisca Lewin. En los años siguientes, actuó en Corazón de María (2007), donde interpretó a un doctor. También participó en Viuda alegre (2008).
En 2009, el actor mostró su habilidad para interpretar dos personajes diferentes en la telenovela Los exitosos Pells. En esta historia, interpretó a Martín Pells, un presentador de noticias muy exitoso que mantenía un secreto sobre su vida personal. También interpretó a Gonzalo Redolés, un actor de teatro que no había tenido mucho éxito. Después de esta telenovela, Ricardo Fernández dejó de trabajar con TVN.
Luego, participó en dos grandes producciones históricas dirigidas por Vicente Sabatini para Chilevisión. En Manuel Rodríguez (2010), interpretó al héroe chileno Manuel Rodríguez Erdoíza. En La Doña (2011), dio vida al capitán español Fernando García de León.
En 2013, participó en la adaptación chilena de la serie argentina Graduados. Allí volvió a interpretar un personaje que se oponía a los protagonistas. En 2015, fue el protagonista junto a Isidora Urrejola en la telenovela romántica Buscando a María de Chilevisión.
Actualmente, Ricardo Fernández también enseña actuación en la carrera de teatro de la Universidad de Talca, en el campus de Talca.
Trabajos de Ricardo Fernández
Películas
Título | Año | Papel | Director |
---|---|---|---|
2003 | B-Happy | Guillermo Gómez | Gonzalo Justiniano |
2022 | S.O.S. Mamis: La película | Chancho | Gabriela Sobarzo |
2022 | Un like de navidad | Boris Quercia | |
2023 | Me vuelves loca | Médico | Gabriela Sobarzo |
2023 | Malcriados | Sastre | Gabriela Sobarzo |
Telenovelas
Año | Título | Papel | Ref. |
---|---|---|---|
2000 | Romané | Sebastián Domínguez | |
2001 | Pampa Ilusión | Maximiliano Subercaseaux | |
2002 | El circo de las Montini | Matías Fuenzalida | |
2003 | Puertas Adentro | Jonathan Cárdenas | |
2004 | Los Pincheira | Ignacio Sotomayor | |
2005 | Los Capo | Diego Quiroga | |
2006 | Cómplices | Javier Núñez | |
2007 | Corazón de María | Alonso García | |
2008 | Viuda Alegre | Franco Fonseca | |
2009 | Los Exitosos Pells | Martín Pells / Gonzalo Redolés | |
2010 | Manuel Rodríguez | Manuel Rodríguez y Erdoíza | |
2011 | La Doña | Fernando García de León | |
2012 | ... | Esteban Encina | |
2013 | Graduados | Pablo Flores | |
2014 | Buscando a María | Pedro Montecinos | |
2018 | Amar a morir | Rodrigo Figueroa | |
2022 | Verdades ocultas | Javier Cisternas | |
2024 | Como la vida misma | Gabriel Möller |
Series de Televisión
Año | Título | Papel | Ref. |
---|---|---|---|
2004 | Tiempo final | Jorge | Episodio: La última cena |
2011 | 12 días que estremecieron Chile | José Antonio | Episodio: Golpe militar de 73 |
2015 | El bosque de Karadima, la serie | Camilo Concha | 3 episodios |
2016 | Casa de Angelis | Guillermo Fernández | Episodio: Los secretos |
2017 | Mary & Mike | Francisco | 4 episodios |
2018 | Santiago paranormal | Diego | Episodio: El departamento |
2019 | Amor en línea | Ignacio García | Protagonista; 8 episodios |
2020 | S.O.S. mamis, la serie | ||
2024 | Baby bandito | Bozo |
Obras de Teatro
Año | Obra | Autor | Director | Teatro |
---|---|---|---|---|
1999 | Caníbales | George Tabori | Rodrigo Pérez | Teatro Nacional |
1999 | Fedra | Jean Racine | Teatro Nacional | |
2000 | La tierra | José Ramón Fernández | Horacio Videla | |
2001 | Ardiente paciencia | Antonio Skármeta | Fernando González | Teatro UC |
2003 | El hijo | Jon Fosse | Víctor Carrasco | Teatro San Ginés |
2003 | Edipo | André Gide | Carlos Bórquez | Museo Nacional de Bellas Artes |
2004 | Teatros | Olivier Py | Rodrigo Pérez | |
2005 | La tempestad | William Shakespeare | Jaime Hanson | Teatro Universidad Mayor |
2005 | Romeo y Julieta | William Shakespeare | Fernando González | Teatro Nacional |
2007 | Eróstrato | Carlos Bórquez | Carlos Bórquez | Lastarria 90 |
2007 | Atentados contra su vida | Martin Crimp | Constanza Brieba | Centro Mori |
2013 | El jardín de los cerezos | Antón Chéjov | Héctor Noguera | Teatro Camino |
2013 | Aquí están | Claudia Di Girolamo | Rodrigo Pérez | Museo de la Memoria |
2014 | La fiesta | Spiro Simone | Héctor Noguera | Teatro Camino |
2016 | Sueño de una noche de verano | William Shakespeare | Héctor Noguera | Fundación Teatro a Mil |
2017 | El padre | Florian Zeller | Marcelo Alonso | Teatro UC |
2019 | El test | Jordi Vallejo | Alejandro Goic | Centro Mori |
2020 | Hedda Gabler | Henrik Ibsen | Claudia Di Girolamo | Centro GAM |
2023 | Antes que los dioses fueran hombres | Gerardo Oettinger | Rodrigo Soto | Matucana 100 |
2024 | La aventura invisible | Marcus Lindeen | Víctor Carrasco | Centro Ciena |