robot de la enciclopedia para niños

Riaño (León) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riaño
municipio de España
Bandera de Riaño.svg
Bandera
Escudo de Riaño.svg
Escudo

Nuevo Riaño. Agosto 2005.JPG
Vista del nuevo Riaño en el paraje de Valcayo. El viejo Riaño se encuentra bajo las aguas del embalse
Riaño ubicada en España
Riaño
Riaño
Ubicación de Riaño en España
Riaño ubicada en la provincia de León
Riaño
Riaño
Ubicación de Riaño en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Valdeburón
• Partido judicial Cistierna
• Mancomunidad Montaña de Riaño
Ubicación 42°58′29″N 5°00′43″O / 42.974722222222, -5.0119444444444
• Altitud 1130 m
Superficie 100,82 km²
Núcleos de
población
Riaño, Carande
y Horcadas
Población 474 hab. (2024)
• Densidad 4,73 hab./km²
Gentilicio riañés, -a
Código postal 24900
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Senén Presa Fernández (UPL)
Presupuesto 736.083,16 € (2022)
Sitio web Oficial

Riaño es un municipio y villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está en la parte sur de la cordillera Cantábrica, cerca del este de la provincia.

Riaño forma parte del Parque regional Montaña de Riaño y Mampodre. Tiene una población de 474 habitantes (en 2024) y está a 95 kilómetros de la ciudad de León.

Históricamente, Riaño se refiere a dos lugares. El "viejo Riaño" era el pueblo original, que fue trasladado en 1987 debido a la construcción del embalse de Riaño. El "nuevo Riaño" se construyó a partir de 1980 para acoger a los habitantes del antiguo pueblo.

¿De dónde viene el nombre de Riaño?

El nombre de Riaño viene del latín rivi ăngǔlu, que significa "el ángulo del río". Esto se debe a que el pueblo se encuentra donde se unen los ríos Esla y Orza.

A lo largo del tiempo, el nombre ha cambiado. Por ejemplo, se le llamó Rianclo alrededor del año 1088 y Riannio en 1171. La "ñ" en Riaño es común en palabras que vienen del latín, como "uña" (de ǔngǔla) o "ceño" (de cǐngŭlu).

Geografía de Riaño: Montañas y Ríos

Riaño está en el punto donde dos ríos se unen para formar el río Esla. Esta zona es muy montañosa y tiene una altitud elevada. Está cubierta de pastizales, matorrales y hermosos bosques de hayas y robles.

Por su riqueza natural, esta área es un Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. Aquí se protegen sus paisajes y su vida silvestre.

Las rocas de la zona son muy antiguas, de la era paleozoica. Son principalmente cuarcitas, pizarras y calizas. Estas rocas se han deformado mucho a lo largo de millones de años.

Los ríos han creado valles amplios y planos en las zonas de rocas más blandas. En cambio, en las rocas más duras, como las cuarcitas y calizas, los ríos han formado gargantas estrechas. Ejemplos de valles fértiles son los de Acebedo, Burón y Prioro. El valle de Riaño, donde ahora está el embalse, también era muy fértil.

¿Cómo es el clima en Riaño?

En las cumbres de los valles de Valdeburón y Tierra de la Reina, llueve mucho, casi 2000 mm al año. Gran parte de esta lluvia cae en forma de nieve. Esto hace que los inviernos sean largos y fríos, dificultando la vida y las comunicaciones.

Los veranos en Riaño pueden ser cálidos, pero generalmente son frescos. Incluso en julio y agosto, las temperaturas nocturnas pueden bajar de cero grados, aunque no es lo más común. El otoño y la primavera son estaciones de transición muy cortas.

El clima de Riaño es frío y húmedo, con una altitud media superior a los 1000 metros. Esto es ideal para los bosques de hayas y robles, típicos del clima atlántico. Hay grandes extensiones de estos bosques, con árboles muy antiguos y grandes. Destacan los bosques de la Sierra de Hormas, al norte de Riaño.

Archivo:Hormaswiki
Sierra de Hormas vista desde el pico de Éscaro

Riaño tiene un clima oceánico fresco, clasificado como Cfb (templado sin estación seca) según la clasificación de Köppen.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Riaño en el periodo 1961-1988 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 1.1 2.4 4.2 6.4 9.5 13.5 16.2 15.7 13.5 9.5 4.8 1.8 8.2
Precipitación total (mm) 153.5 147.5 114.3 103.2 102.7 58.1 33.7 32.7 73.5 131.4 178.4 160.8 1289.9
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-1985 y de temperatura para el periodo 1961-1988 en Riaño 22 de octubre de 2012

Naturaleza y Vida Silvestre en Riaño

Archivo:Bosquehormaswiki
Ejemplares centenarios de roble albar en la ladera sur de la sierra de Hormas

Hasta los años 90, Riaño formaba parte de la Reserva Nacional de Caza de Riaño. Después, se integró en el Parque Regional de los Picos de Europa. Desde 2016, es parte del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre.

Esta es la única reserva en la cordillera Cantábrica donde viven seis especies de animales grandes: ciervo, corzo, rebeco, cabra montés, jabalí y lobo.

El ciervo fue introducido en la reserva en el siglo XVIII con mucho éxito. La cabra montés (Capra pyrenaica victoriae) también se introdujo en los años 90 y se adaptó muy bien.

El lobo ibérico y el oso pardo han vivido en estas montañas por miles de años. Hoy en día, son un símbolo de la riqueza natural de la Montaña de Riaño. Cada vez más personas visitan la zona para observar a estos animales en su entorno natural.

La reserva de Riaño incluye terrenos de varios municipios cercanos, como Acebedo, Boca de Huérgano, Burón, Oseja de Sajambre, Posada de Valdeón y Riaño.

La carretera N-621 atraviesa la reserva, conectando León con Cantabria. También hay otras carreteras que facilitan el acceso a esta hermosa región.

Historia de Riaño: Un Pueblo que se Transformó

La historia reciente de Riaño está marcada por la construcción de un gran embalse que lleva su nombre. Para construirlo, el pueblo original, conocido como el "viejo Riaño", fue trasladado y sus tierras quedaron bajo el agua entre 1986 y 1987.

Junto con el viejo Riaño, otros ocho pueblos del valle también fueron trasladados o cubiertos por el agua. Estos pueblos eran Anciles, Salio, Huelde, Éscaro, La Puerta, Burón, Pedrosa del Rey y parte de Vegacerneja.

Algunos edificios importantes de estos pueblos se salvaron. Cinco de ellos fueron trasladados al Nuevo Riaño, como la ermita de Quintanilla y las iglesias de Pedrosa del Rey y La Puerta. Otros se llevaron a la nueva ubicación de Burón.

La idea de construir un embalse en esta zona existía desde el siglo XX. En 1963, se aprobó el proyecto. Entre 1965 y 1978, se adquirieron las propiedades de los habitantes. Finalmente, el valle de Riaño, donde se unen los ríos Esla, Yuso y Orza, quedó cubierto por las aguas en 1988.

La construcción del embalse generó muchas conversaciones y cambios para los habitantes. El Nuevo Riaño comenzó a construirse en el lugar llamado Valcayo para recibir a las familias. El cierre de la presa de Riaño ocurrió el 31 de diciembre de 1987. Esto fue justo antes de que una nueva norma europea entrara en vigor, la cual buscaba proteger valles y pueblos de alta montaña.

Población de Riaño

Riaño tiene una población de 474 habitantes. El municipio también incluye los pueblos de Horcadas y Carande.

Gráfica de evolución demográfica de Riaño entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE. En 1857 disminuye el término del municipio porque independiza a Pedrosa del Rey.

Economía de Riaño: Del Ganado al Turismo

Antiguamente, la economía de Riaño se basaba en ser un centro de servicios para toda la Montaña de Riaño. También era muy importante la calidad de su ganado y los productos derivados. El turismo también crecía gracias a sus montañas y ríos.

A principios de los años 60, Riaño era conocida como la "Suiza española". Sus ríos eran famosos por sus truchas, muy valoradas a nivel internacional. Con la construcción del embalse, muchos de estos recursos y el estilo de vida tradicional cambiaron.

Hoy en día, el sector principal es el de los servicios, especialmente el turismo. Muchas personas visitan Riaño para disfrutar de sus montañas y espacios naturales.

Patrimonio Histórico y Artístico de Riaño

Archivo:Riaño ermita Rosario 02
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (desde el siglo XIII hasta finales del siglo XX estuvo en el desaparecido pueblo de La Puerta)

En Riaño se conservan edificios importantes que fueron trasladados para protegerlos del embalse.

  • La Iglesia de San Martín de Pedrosa del Rey fue movida desde Pedrosa del Rey. Tiene una portada románica, que es una copia de la original. Ahora funciona como la iglesia principal del pueblo.
  • La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario fue traída del pueblo de La Puerta, que quedó bajo el agua. Es una iglesia del siglo XIII con pinturas románicas, góticas y barrocas.
  • También se salvaron dos de los aproximadamente ochenta hórreos (construcciones antiguas para guardar alimentos) que había en la zona.

El Museo Etnográfico Comarcal de Riaño guarda objetos antiguos de la época de los vadinienses (siglos III y IV) y de la Edad Media. Hay lápidas antiguas y estelas funerarias medievales.

El museo también muestra cómo era la vida tradicional en la zona. Hay una recreación de una casa antigua, llamada Casa de Humo, con techo de paja. También se pueden ver herramientas de herreros, carpinteros y hojalateros, y un aula de escuela antigua con su mobiliario.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Riaño, León Facts for Kids

kids search engine
Riaño (León) para Niños. Enciclopedia Kiddle.