Río Orza para niños
El río Orza es un río pequeño y corto que se encuentra en las montañas de España. Nace en la parte sur de la cordillera Cantábrica. Es un afluente del río Esla, que a su vez es un afluente del Duero. El río Orza desemboca en el embalse de Riaño.
Este río no mide más de 15 kilómetros de largo. Recorre una zona de la provincia de León llamada Valdeburón. El paisaje de su valle es montañoso y está lleno de bosques con robles y hayas. También tiene muchas praderas verdes donde pasta el ganado.
¿Dónde nace y cómo es el recorrido del río Orza?
El río Orza comienza en la ladera sur de la sierra de la Cebolleda. Recoge el agua de pequeños arroyos que bajan de picos como Cerra del Montó y las Brañas. Las montañas de Gabanceda, Gildar y Cebolleda, que superan los 2000 metros de altura, cierran el valle del Orza por el norte. Por el oeste, el valle está cerrado por un impresionante acantilado de piedra caliza llamado El Calar de las Corcodas de Ceranzo.
El río Orza se forma cuando se unen dos pequeños arroyos: el de la Requejada y el de la Majada de los Cantos. Ambos nacen a más de 1800 metros de altura. Al principio, el río fluye hacia el sur. Después de pasar por un tramo estrecho llamado La Cueña, cambia de dirección y se dirige hacia el este. Aquí, el valle se vuelve más ancho y tiene buenas praderas.
En este tramo, el Orza recibe más agua de pequeños arroyos como Yagos, Salceda y Las Canales. Pasa por el pequeño pueblo de Casasuertes, que está en su orilla derecha. Allí se une con el también pequeño río Cosoya y el arroyo Vallejo.
El Orza en su tramo final


El Orza sigue su camino por un valle estrecho y boscoso. Lo acompaña una carretera llamada LE-2713. En este tramo, recibe el agua del río Misón y de los arroyos Reguero y Franisquera. Cerca del arroyo Franisquera, a menos de un kilómetro, se encuentra otro pequeño pueblo llamado Cuénabres.
Luego, el Orza gira hacia el suroeste y su valle se ensancha. Pasa por las grandes praderas de Las Gabanzas, donde se le une el arroyo Recillarón. Poco después, el Orza se une con el río Tuerto, que tiene un tamaño y caudal similares. Ambos ríos fluyen por un valle donde pasa la carretera N-625. Esta carretera llega al puerto del Pontón en unos 8 kilómetros.
El Orza acompaña a la carretera en su tramo final hacia el sur. Recibe los últimos aportes de los arroyos del Valle y Rempín. Estos arroyos se unen al Orza justo al pasar por el pequeño pueblo de Vegacerneja. Este pueblo está en una de las "colas" del embalse de Riaño, donde el Orza finalmente desemboca a una altitud de poco menos de 1100 metros. Antes de que se construyera el embalse, el río Orza llegaba hasta el río Esla, pero ahora ese punto de unión está bajo el agua.
El río Orza nunca se seca por completo. Sin embargo, al final del verano, su caudal es bajo, aunque siempre por encima de lo que se considera un nivel peligroso para la vida del río.
¿Qué se cultivaba en el valle del Orza?
Según un geógrafo del siglo XIX llamado Sebastián de Miñano, el valle del Orza era muy fértil. Estaba regado por muchos arroyos y fuentes. En esa época, se producían muchos cultivos como vino, trigo, centeno, maíz, garbanzos, lino y frutas muy ricas.