Retrato de la Infanta Isabel Clara Eugenia (Anguissola) para niños
Datos para niños Retrato de la Infanta Isabel Clara Eugenia (Anguissola) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Sofonisba Anguissola | |
Creación | 1599 | |
Ubicación | Embajada de España en Francia (Francia) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Pintura al óleo | |
Dimensiones | 194,5 centímetros × 110 centímetros | |
El Retrato de la infanta Isabel Clara Eugenia es una pintura al óleo sobre lienzo. Fue creada en 1599 y muestra a la Infanta Isabel Clara Eugenia de Austria. La artista de esta obra fue la pintora italiana Sofonisba Anguissola. Este cuadro fue reconocido en 1992 por Maria Kusche. Aunque es propiedad del Museo del Prado en Madrid (España), actualmente se encuentra en la Embajada de España en París (Francia).
Contenido
Retrato de la Infanta Isabel Clara Eugenia
¿Quién fue Sofonisba Anguissola?
Sofonisba Anguissola fue una pintora muy importante de su época. En 1609, un escritor llamado Pedro Paolo De Ribera contó que Anguissola había pintado a la Infanta Isabel. Esto ocurrió cuando la Infanta hizo una parada en Génova en junio de 1599, de camino a Bruselas. Se dice que la Infanta pasaba mucho tiempo conversando con la artista. Recordaban juntas cosas que les habían sucedido cuando eran más jóvenes. Anguissola fue una pintora oficial en la corte española. También hizo un retrato de la madre de Isabel, la reina Isabel de Valois.
La historia del retrato
La Infanta Isabel solo estuvo en Génova unos pocos días. Este tiempo no fue suficiente para que el retrato se terminara. Por eso, la Infanta pidió que se lo enviaran "en el camino" una vez que estuviera listo. Sin embargo, parece que la pintura no fue directamente a Isabel en Viena o Bruselas. En cambio, fue enviada a Madrid como un regalo de Isabel a su medio hermano, quien sería el futuro Felipe III de España. El cuadro se menciona en una lista de obras del Real Alcázar de Madrid. Esta lista se hizo después de la muerte de Felipe II, pero no se decía quién era el autor.
¿Cómo llegó el cuadro a su lugar actual?
Es probable que esta obra fuera una de las que se tomaron en 1835 al Infante Sebastián de Portugal y España. Esto ocurrió porque él apoyaba una causa política de la época. En 1865, el cuadro apareció con el número 212 en un catálogo de un museo. En ese momento, se pensaba que el autor era el pintor español Alonso Sánchez Coello. Ese mismo catálogo también mencionaba el retrato de un hombre con el mismo tamaño, atribuido a Coello. En 1861, el Retrato de la Infanta Isabel Clara Eugenia y otras pinturas fueron devueltas al Infante Sebastián. Finalmente, en 1868, el cuadro pasó a ser propiedad del Museo del Prado. Desde 1882, se exhibe en la embajada española en París.
¿Qué vemos en el retrato?
En el retrato, la Infanta aparece con un vestido de corte muy elegante. Lleva una gran gorguera plisada alrededor del cuello. También usa un collar de perlas y una cadena de oro con una pequeña figura. Esta figura podría ser de Francisco de Asís o Antonio de Padua. Su cinturón está adornado con perlas, rubíes y diamantes. La Infanta apoya su mano derecha en el respaldo de una silla. Con su mano izquierda, sostiene un pañuelo con bordes de encaje. La Infanta era una persona muy devota. Sus últimos años los pasó en el Monasterio de las Descalzas Reales. Allí vestía el hábito de monja, como se puede ver en un retrato posterior hecho por Rubens.
Véase también
En inglés: Portrait of Infanta Isabella Clara Eugenia (Anguissola) Facts for Kids