Retablo de la Capilla del Obispo (Madrid) para niños
El retablo de la Capilla del Obispo de Madrid es una impresionante obra de arte del siglo XVI. Se encuentra dentro de la Capilla de santa María y san Juan de Letrán, más conocida como Capilla del Obispo. Esta capilla está en la Plaza de la Paja de la capital española. Este retablo es considerado una de las piezas más importantes de la escultura renacentista de la región de Castilla.
Contenido
Historia del Retablo de la Capilla del Obispo
El retablo fue creado por el escultor vallisoletano Francisco Giralte (1500-1576). Giralte fue alumno de un famoso artista llamado Alonso de Berruguete. Para la parte de la pintura y el color (conocida como policromía), contó con la ayuda de Juan de Villoldo.
¿Cuándo se construyó el retablo?
Los trabajos para construir este retablo comenzaron en el año 1547. Fue un encargo de Gutierre de Vargas y Carvajal, quien fue obispo de Plasencia (Cáceres) entre 1524 y 1559. Él fue una de las personas clave para que se construyera la capilla. Por eso, la capilla fue nombrada en su honor como "del Obispo de Plasencia", aunque luego se simplificó a "del Obispo". El retablo se terminó alrededor del año 1550.
Descripción del Retablo: ¿Cómo es esta Obra de Arte?
El retablo tiene un estilo renacentista, específicamente plateresco. Esto significa que tiene muchos detalles decorativos que recuerdan a la plata trabajada. Está hecho de madera de ciprés y luego fue pintado con muchos colores, cubierto con oro y pintado con óleo.
Estructura y Decoración del Retablo
El retablo se encuentra en la parte principal de la capilla, llamada ábside. Está formado por una sección central y dos secciones a los lados. Estas partes están separadas por unas columnas o divisiones llamadas "entrecalles". En total, hay cuatro de estas entrecalles.
Cada una de las secciones del retablo tiene tres altorrelieves. Los altorrelieves son esculturas que sobresalen mucho de la superficie. En estas piezas cuadradas se muestran diferentes momentos de la vida de Jesucristo. Algunas escenas son de su infancia y otras de su pasión. En la parte superior de la sección central, hay un grupo de esculturas que representan la crucifixión.
Las entrecalles, que son las divisiones verticales, tienen un total de catorce figuras. Estas figuras representan a los Apóstoles y a los Padres de la Iglesia.
Sepulcros de la Capilla
A los pies del retablo, a cada lado del presbiterio (que es la zona cercana al altar), hay otros dos grupos de esculturas. Estas también fueron hechas por Francisco Giralte. Son los sepulcros de Gutierre de Vargas y Carvajal y de sus padres, Francisco de Vargas e Inés de Carvajal. Están hechos de alabastro, un tipo de piedra suave y translúcida. Incluyen varias esculturas, destacando las figuras de estas personas rezando.
Otros temas de interés
- Escultura renacentista
- Escultura del Renacimiento en España
- Barrio de La Latina (Madrid)