Francisco de Vargas y Medina para niños
Datos para niños Francisco de Vargas y Medina |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Francisco de Vargas y Medina en el sepulcro de la Capilla del Obispo (Madrid) donde descansan sus restos
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Licenciado Francisco de Vargas, Licenciado Vargas | |
Nacimiento | 1453 Madrid |
|
Fallecimiento | 1524 Burgos |
|
Familia | ||
Familia | Casa de Vargas | |
Cónyuge | Inés de Carvajal | |
Hijos | Gutierre de Vargas Carvajal Francisco de Camargo |
|
Educación | ||
Educación | Licenciado en Derecho | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Cargos ocupados | ||
Miembro de | Consejo de Castilla (1505-1523) | |
Francisco de Vargas y Medina (c. 1453, Madrid – 22 de julio de 1524, Burgos), también conocido como Licenciado Francisco de Vargas, fue un importante consejero de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Se casó con Inés de Carvajal y tuvieron siete hijos: Diego de Vargas, Gutierre de Vargas (quien llegó a ser Obispo de Plasencia), Francisco de Vargas, Juan de Vargas, Catalina de Vargas (dama de la Reina), Leonor de Vargas y María de Vargas.
Contenido
La vida de Francisco de Vargas
Francisco de Vargas nació en Madrid. Sus padres fueron Diego de Vargas y María Alfonso de Medina y Velasco. También tuvo un hermano llamado Diego de Vargas “el cojo”.
¿Qué estudió y a qué se dedicó?
Francisco de Vargas estudió Derecho y se convirtió en un experto en leyes. Al principio de su carrera, trabajó como juez de residencia. Esto significaba que viajaba a diferentes ciudades de la Corona de Castilla para revisar cómo se administraba la justicia y el gobierno local. Algunas de las ciudades donde trabajó fueron Alcaraz (1485), Cáceres y Trujillo (1490), y Ávila, Guipúzcoa y Asturias (1493).
Su trabajo en la corte real
Hacia 1497, Francisco de Vargas se unió a la corte de los Reyes Católicos. Allí, fue nombrado alcalde de casa y corte. Este cargo era como un juez que se encargaba de los asuntos legales dentro de la corte y en los alrededores.
Poco después, alrededor de 1501, comenzó a trabajar como letrado de la Contaduría Mayor de Hacienda. Su función era ayudar con los problemas legales relacionados con la administración del dinero y los impuestos de la Corona. En enero de 1505, recibió oficialmente este título.
En septiembre de ese mismo año, fue nombrado miembro del Consejo Real de Castilla. Este Consejo era un grupo de personas importantes que aconsejaban a los reyes sobre asuntos de gobierno. A principios de 1506, también se hizo cargo temporalmente de la Tesorería General, que manejaba las finanzas del reino.
Cambios en su carrera y la confianza del rey Fernando
En junio de 1506, el rey Felipe I lo apartó de sus cargos. Sin embargo, cuando el rey Felipe I falleció en septiembre de 1506, la reina Juana I lo volvió a nombrar en sus puestos.
En noviembre de 1507, Francisco de Vargas recibió oficialmente el título de Tesorero General de Castilla. Este trabajo lo combinaba con sus responsabilidades en el Consejo Real y como letrado de la Contaduría Mayor. Con el tiempo, se ganó la confianza del rey Fernando el Católico.
En 1516, antes de morir, el rey Fernando lo llamó para que lo aconsejara sobre cómo dejar sus bienes. En su testamento, el rey dejó a su hija Juana como heredera principal. Sin embargo, debido a la condición de Juana, nombró a su nieto Carlos como Gobernador General. Francisco de Vargas fue quien comunicó la muerte del rey al cardenal Cisneros, quien entonces asumió el cargo de Gobernador de Castilla.
El Tesorero General bajo Carlos I
Cuando Carlos I subió al trono, Francisco de Vargas fue confirmado en su puesto de Tesorero General. En ese tiempo, la Tesorería General enfrentaba un gran problema: siempre faltaba dinero. Gran parte de los ingresos se usaba para pagar deudas.
La forma en que Vargas manejaba las cuentas era un poco confusa. A los contadores les costaba diferenciar entre el dinero del reino y el dinero personal del tesorero. En febrero de 1523, se hicieron cambios en la Tesorería y se creó el Consejo de Hacienda. La Tesorería General pasó a formar parte de este nuevo Consejo. A pesar de algunos rumores, Vargas siguió al frente de la Tesorería Real. Finalmente, en septiembre de 1523, Vargas dejó sus actividades como tesorero después de ser investigado.
Francisco de Vargas falleció el 22 de julio de 1524 en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas en Burgos.
La famosa frase "Averígüelo Vargas"
Se cuenta que a Francisco de Vargas, por ser tan inteligente y activo, se le encargaban las tareas más difíciles. Estas incluían misiones diplomáticas, investigaciones especiales y casos urgentes. El rey Fernando confiaba tanto en él que le pasaba los documentos para que los revisara con la frase "Averígüelo Vargas".
Esta expresión se hizo muy popular y se usa hasta hoy para decir que algo debe ser investigado o resuelto. El escritor Francisco de Quevedo mencionó esta frase en su obra Visita de los Chistes, diciendo: "Éste es Vargas, que como dicen: 'Averígüelo Vargas' viene averiguándolo todo".
Galería de imágenes
-
Estatua de Francisco de Vargas y Medina en el sepulcro de la Capilla del Obispo (Madrid) donde descansan sus restos