Retablo de San Bernardino (El Greco) para niños
Datos para niños Retablo de San Bernardino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | 1603 | |
Ubicación | Museo del Greco (Préstamo del Museo del Prado) | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Madera dorada | |
Técnica | Dorado | |
El Retablo de San Bernardino es una importante obra de arte creada por el famoso pintor el Greco. Esta pieza incluye tanto la pintura que muestra a San Bernardino como la estructura de madera dorada que la rodea. Ambas partes fueron diseñadas y realizadas por el Greco.
Contenido
El Retablo de San Bernardino: Una Obra de Arte del Greco
El Colegio Franciscano de San Bernardino fue fundado en 1568 por el canónigo Bernardino Zapata. Su construcción finalizó en 1581, después de la muerte del fundador. En el año 1603, el Greco recibió el encargo de crear un retablo para la capilla de este colegio.
¿Cuándo se Creó el Retablo de San Bernardino?
El Greco trabajó en esta obra entre febrero y septiembre de 1603. El acuerdo por su trabajo fue de 3000 reales. Esta cantidad era considerada modesta, lo que sugiere que el retablo tenía un diseño sencillo. Consistía en un lienzo con la imagen de Bernardino de Siena, enmarcado por una estructura similar a los retablos laterales que el Greco había hecho para los Retablos de Santo Domingo el Antiguo.
¿Dónde se Ubicó Originalmente el Retablo?
El retablo permaneció en el Colegio Franciscano de San Bernardino hasta que la Real Universidad de Toledo cerró entre 1845 y 1846. Como el colegio dependía de esta universidad, también fue clausurado. Al desmantelar el retablo, la pintura fue llevada al Instituto de Segunda Enseñanza de Toledo, y la estructura de madera se trasladó al convento de Santa Isabel de los Reyes, también en Toledo.
¿Cómo se Reconstituyó el Retablo?
La pintura de San Bernardino fue mostrada en una exposición dedicada al Greco en el Museo del Prado en 1902. Años después, en 1962, el patronato de las Fundaciones Benigno de la Vega-Inclán compró el marco original. Esta compra permitió que la pintura y su estructura se unieran de nuevo, reconstituyendo el retablo completo.
La Portalada del Antiguo Colegio
Aún se conserva la portalada de este colegio, aunque ha sufrido algunos cambios y daños con el tiempo. Es una entrada sencilla, con medias-columnas de orden toscano a los lados. Aunque se ha pensado que fue diseñada por Jorge Manuel Theotocópuli, el hijo del Greco, algunos expertos creen que pudo haber sido obra del propio Greco, basándose en un dibujo de 1607. Si hubo elementos de estilo manierista, probablemente estaban en un espacio para una estatua sobre la entrada, que ya no existe.
Detalles de la Estructura del Retablo
La estructura arquitectónica del retablo, hecha de madera dorada, es bastante simple. A pesar de haber sido creada en una época más avanzada de la carrera del Greco, su estilo es más tradicional, recordando al Renacimiento.
Esta sencillez también marca un regreso a trabajos anteriores del Greco. Es muy parecida a los retablos laterales que formaban parte de los Retablos de Santo Domingo el Antiguo, que fue su primera gran obra que combinó pintura y arquitectura en madera.
La pintura de San Bernardino está enmarcada por columnas que combinan elementos jónicos y dóricos. Estas columnas se apoyan en pedestales y sostienen una parte superior llamada entablamento, que incluye un friso curvo y un frontón triangular.
Galería de imágenes
Bibliografía
- Álvarez Lopera, José (2014). El Greco. La obra esencial. Madrid: Sílex.
- Wethey, Harold Edwin (1968). El Greco y su escuela (Vol. II). Madrid: Guadarrama.
- Wethey, Harold Edwin (1968). El Greco y su escuela (Vol. I). Madrid: Guadarrama.