robot de la enciclopedia para niños

Restituto Navarro Gonzalo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Restituto Navarro Gonzalo

Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca
1949-1975
Predecesor Rufo Vicente Fernández Martínez

Información personal
Nacimiento 27 de mayo de 1912
Gea de Albarracín (España)
Fallecimiento 6 de marzo de 1975
Cuenca (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla, compositor y musicólogo

Restituto Navarro Gonzalo (nacido en Gea de Albarracín el 27 de mayo de 1912 y fallecido en Cuenca el 6 de marzo de 1975) fue un importante religioso, músico y experto en música de España. Es conocido por haber sido el maestro de capilla de la Catedral de Cuenca durante muchos años.

¿Quién fue Restituto Navarro Gonzalo?

Restituto Navarro Gonzalo nació en un pueblo llamado Gea de Albarracín. Desde joven, mostró un gran interés por la música. Estudió en las ciudades de Teruel y Valencia, donde aprendió de compositores muy reconocidos como Ángel Mingote Lorente y Manuel Palau Boix.

Su primer escrito sobre temas musicales se publicó en una revista llamada Tesoro Sacro Musical en 1928, cuando era muy joven. Después de ordenarse sacerdote, trabajó en varios lugares de la provincia de Teruel. Allí, empezó a crear sus primeras piezas musicales, muchas de ellas para ayudar en la enseñanza religiosa.

Primeros trabajos y reconocimientos

Restituto Navarro también colaboró con Luis Alcusa en la creación de varias danzas y una zarzuela (un tipo de obra musical española con diálogos hablados y cantados). Estas obras fueron premiadas, lo que demostró su talento. Además, escribió sobre la jota aragonesa y otras tradiciones musicales de Aragón.

En 1947, Restituto Navarro trabajó brevemente como organista en la catedral de Segorbe. Poco después, en 1949, ganó un concurso para convertirse en el maestro de capilla de la Catedral de Cuenca. Ocupó este importante puesto hasta su fallecimiento en 1975.

¿Qué hizo Restituto Navarro en Cuenca?

En Cuenca, Restituto Navarro fue una figura clave para la música. No solo era el responsable de la música en la catedral, sino que también escribía críticas musicales en los periódicos locales y enseñaba música en el seminario de San Julián.

Promotor de la música religiosa

Restituto Navarro organizó la Semana de la Música Religiosa de Cuenca, un evento muy importante para la ciudad. También dirigió el coro de la sección femenina y fue uno de los fundadores del Instituto de Música Religiosa de Cuenca. Sus propias composiciones musicales se enfocaban en obras para cuatro voces, tanto para música religiosa como para coros grandes (orfeones).

¿Cómo contribuyó Restituto Navarro a la investigación musical?

Como maestro de capilla, Restituto Navarro no solo compuso música, sino que también realizó un trabajo de investigación muy valioso. Creó el Catálogo Musical del Archivo de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Cuenca. Este catálogo es una colección de varios libros donde organizó y publicó la música antigua que se guardaba en la catedral.

Estudios sobre compositores y música popular

Además, escribió un estudio sobre los maestros de capilla que lo precedieron, titulado Los maestros de capilla. Su forma de organizar el catálogo, priorizando el tipo de música sobre el autor, fue única y muy útil para otros investigadores. Su trabajo es la principal fuente de información sobre muchos compositores de Cuenca. Gracias a él, otros expertos en música han podido conocer más detalles sobre la vida y obra de estos músicos. También recopiló canciones populares y tradiciones musicales de los pueblos de la diócesis.

El Instituto de Música Religiosa

El Instituto de Música Religiosa de Cuenca, que Restituto Navarro ayudó a crear, fue muy importante. Se le considera una herramienta para "rescatar, dar a conocer e investigar" la música de todas las regiones de España. A pesar de tener pocos recursos, el instituto publicó y conservó el patrimonio musical de otras ciudades como Astorga, El Escorial y Salamanca.

Restituto Navarro también colaboró con otras iniciativas musicales similares, como la Semana Litúrgica Musical de Pamplona. Para este evento, publicó en 1967 una misa compuesta por Pedro Aranaz. Continuó publicando trabajos musicales hasta 1974, poco antes de su fallecimiento en Cuenca.

kids search engine
Restituto Navarro Gonzalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.