Catedral de la Asunción (Segorbe) para niños
La Catedral Basílica de la Asunción de Segorbe, en la Comunidad Valenciana, España, es un edificio muy antiguo e importante. Su construcción comenzó en el Siglo XIII, pegada a la muralla de la ciudad. Al principio, se construyó con un estilo llamado gótico valenciano.
Hoy en día, de esa construcción original, solo quedan algunas partes. Por ejemplo, verás restos en la fachada oeste, algunas bóvedas escondidas en las capillas, los muros principales, el torreón de Santa Bárbara, la torre de las campanas y el claustro. El claustro es muy especial porque tiene una forma trapezoidal, lo que es poco común, y es muy bonito por su sencillez.
Datos para niños Catedral Basílica de la Asunción |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Comunidad Valenciana | |
Provincia | Castellón | |
Localidad | Segorbe | |
Dirección | Calle de Santa María, 12 | |
Coordenadas | 39°51′08″N 0°29′18″O / 39.85227778, -0.48825 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Segorbe-Castellón | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María de la Asunción | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XIII | |
Construcción | Siglo XIII-1534 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral-basílica | |
Estilo | Gótico valenciano, neoclásico y clasicista |
|
Año de inscripción | 24 de septiembre de 2002 | |
Código | RI-51-0009270 | |
Declaración | 24 de septiembre de 2002 | |
Contenido
¿Cómo es el Templo Principal de la Catedral?
La construcción de la catedral comenzó en el Siglo XIII. Tiene una sola nave, que es como el pasillo central, sin un crucero (la parte que forma una cruz) ni una cúpula. A los lados, tiene capillas entre los contrafuertes (pilares que refuerzan los muros) y una cabecera con forma de ocho lados.
Se sabe que un maestro constructor llamado Juan de Burgos trabajó en ella en el Siglo XV. La parte medieval del edificio fue terminada y dedicada en el año 1534.
Entre 1791 y 1795, la catedral fue renovada por completo. Los maestros de obras Francisco Marzo y Mariano Llisterri, siguiendo los planos del arquitecto Vicente Gascó Masot, cubrieron casi toda la obra gótica original. Se hizo más grande el coro, se quitó una bóveda y se amplió el presbiterio (la zona del altar). Por fuera, solo se pueden ver algunos muros y contrafuertes antiguos. Las bóvedas góticas de las capillas laterales quedaron ocultas bajo el nuevo revestimiento. Aunque esta renovación cubrió lo gótico, el trabajo de Gascó es considerado una de las mejores obras de estilo neoclásico en la región.
Durante un conflicto en España, la Catedral de la Asunción sufrió daños importantes. El claustro superior fue reparado después de este periodo. El archivo de la catedral, que guarda documentos históricos, también se vio afectado. El templo estuvo cerrado hasta que reabrió en 1949. Para mostrar los objetos de valor que se pudieron recuperar, se abrió el Museo de la Catedral de Segorbe en 1949, en las salas del claustro superior.
La Torre Campanario: Un Mirador Histórico
La torre donde están las campanas tiene una base trapezoidal y un centro macizo. Dentro, hay una escalera de cuatro tramos que luego se convierte en una escalera de caracol. Esta forma es muy antigua y recuerda a las torres de los minaretes musulmanes o a las torres románicas. La torre campanario fue hecha más alta con una parte adicional en los Siglo XVI y Siglo XVII.
El Claustro: Un Espacio Único
El claustro tiene una forma trapezoidal y dos pisos. El piso de abajo, por su estilo, parece que fue construido entre los Siglo XIV y Siglo XV. El piso de arriba fue muy renovado después del conflicto del Siglo XX y es de finales del Siglo XV o principios del Siglo XVI. El claustro guarda una colección muy valiosa de rejas medievales.
- El Museo de la Catedral de Segorbe tiene una colección de arte muy importante, especialmente de pinturas religiosas de los Siglo XIV al Siglo XVI.
Más Información
- Museo de la Catedral de Segorbe
- Diócesis de Segorbe-Castellón
- Segorbe
- Catedrales de España
Véase también
En inglés: Segorbe Cathedral Facts for Kids