robot de la enciclopedia para niños

Reshef para niños

Enciclopedia para niños

Reshef, Rashshaf, Rasap o Resef (en cananeo/hebreo ršp/ רשף) fue una importante deidad en la mitología cananea. Originalmente se le consideraba un dios relacionado con las enfermedades graves y, más tarde, también con la guerra.

Reshef también se asociaba con el rayo, lo que sugiere que podría haber sido visto como un dios del tiempo atmosférico.

Reshef en textos antiguos

Textos de Ugarit

En la antigua ciudad de Ugarit, Reshef fue relacionado con el dios Nergal. En Idalión (Chipre), se le comparó con el dios griego Apolo.

Reshef aparece en textos mitológicos de Ugarit, como en la historia de Kirta y la Yegua y Horon. En inscripciones fenicias, se le llamaba "Reshef del Jardín" (rshp gn) y "señor de la flecha" (b`l chtz). En inscripciones bilingües fenicio-hititas, se le mencionaba como "dios ciervo" o "dios gacela".

En Kition, Chipre, Reshef tenía el apodo de ḥṣ, que significa "flecha". Esto llevó a algunos expertos a interpretar a Reshef como un dios que podía traer enfermedades con sus flechas, de forma similar a como se describe a Apolo en la Ilíada.

La antigua ciudad de Arsuf, en el centro de Israel, aún conserva el nombre de Reshef, miles de años después de que su culto dejara de practicarse.

Reshef en Egipto

En egipcio, a Reshef se le conocía como Reshepu o Reshpu. En la mitología egipcia, se convirtió en un dios guerrero, llamado "Señor del cielo" y "Señor de la eternidad". Llegó a Egipto desde la tierra de los cananeos y se hizo popular como un dios protector que escuchaba las oraciones y ayudaba a curar enfermedades.

Su culto comenzó a extenderse en Egipto durante el Imperio Nuevo. Los soldados egipcios que regresaban de Siria lo trajeron consigo, al igual que a otras deidades como Qadesh, Astarté y Baal. Por eso, a menudo se le representa como un guerrero con barba al estilo asirio y con el símbolo de la gacela.

Reshef se hizo muy popular bajo el faraón Amenhotep II (de la dinastía XVIII), siendo considerado un dios de los caballos y los carros. Aunque al principio fue parte del culto real, Reshef se convirtió en una deidad muy querida por la gente común durante el período ramésida. En este tiempo, se le representaba con cabeza de carnero, armado con escudo, lanza y hacha, y a menudo junto a Qetesh y Min.

Se le consideraba el esposo de la diosa Qadesh y, a veces, el padre de Min. Como "el que contesta las oraciones", el culto a Reshef se extendió por todas las clases sociales. Se creía que protegía la riqueza y el bienestar de sus seguidores. Su poder como guerrero también se usaba para combatir las enfermedades que afectaban a las personas. En algunas fórmulas antiguas, se invocaba el nombre de Reshef, junto con el de Astarté, para aliviar dolores. Reshef era conocido en Egipto y en el Cercano Oriente como Reshep-Shulman.

Una zona en la orilla oriental del río Nilo era conocida como el "Valle de Reshep" y fue un lugar importante para su culto, especialmente en Egipto, Deir el Medina y Heliópolis.

Textos de Ebla

Reshef también aparece en tablillas de arcilla del tercer milenio a.C. encontradas en Ebla (Tell Mardij), donde se le llama Rasap o Ra-sa-ap. Se le menciona como una deidad importante en ciudades como Atanni, Gunu, Tunip y Siquem. Incluso una de las cuatro puertas principales de la ciudad de Ebla llevaba su nombre.

Reshef en la Biblia hebrea

En el hebreo clásico, la palabra ršp (Reshef) significa "fuego" o "rayo" (Salmo 78:48). También puede significar "flecha" (como "rayo del arco", Job 5:7) y "fiebre ardiente" o "enfermedad grave" (Deuteronomio 32:24). Reshef también aparece como nombre de persona, siendo un nieto de Efraín, en I Crónicas 7:25.

En el Libro de Habacuc (3:5), se menciona a Dabir y Reshef marchando antes de la aparición de El desde Temán y el Monte Parán. Dabir y Reshef suelen traducirse como "enfermedad" y "epidemia". Gracias a descubrimientos en Tell Mardij, se ha confirmado que Dabir también era una deidad, lo que ayuda a entender mejor este versículo.

Reshef - Ršp-
en jeroglífico
r
S
p w A40

r
S
p W G7
Archivo:Stele of Qadesh upper-frame
A la derecha, Reshef representado en la estela de Qetesh.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Resheph Facts for Kids

kids search engine
Reshef para Niños. Enciclopedia Kiddle.