René Caillié para niños
Datos para niños René Caillié |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de noviembre de 1799 Mauzé-sur-le-Mignon (Francia) |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 1838 La Gripperie-Saint-Symphorien (Francia) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Cristianismo | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, viajero y escritor de viajes | |
Área | Exploraciones europeas de África | |
Distinciones |
|
|
René Caillié (nacido el 19 de noviembre de 1799 en Mauzé-sur-le-Mignon, Francia y fallecido el 17 de mayo de 1838 en La Gripperie-Saint-Symphorien, Francia) fue un viajero y explorador francés. Se hizo famoso por ser el primer europeo en regresar de Tombuctú. Esta era una ciudad muy importante en el río Níger, en Malí.
Contenido
Biografía de René Caillié
¿Cómo fue la infancia y juventud de René Caillié?
René Caillié nació en una familia humilde. Su padre era panadero y falleció cuando René era muy pequeño. Su madre también murió a los 38 años, dejando a René huérfano a los once años.
René y su hermana Celeste fueron cuidados por su abuela en Mauzé-sur-le-Mignon. De joven, René trabajó como aprendiz de zapatero. Le encantaba leer libros de aventuras, como Robinson Crusoe.
¿Cuáles fueron los primeros viajes de René Caillié?
A los 16 años, René dejó su pueblo. Un año después, en 1816, se unió como grumete a un barco llamado Loire. Este barco formaba parte de una expedición que iba a Senegal.
La expedición buscaba recuperar Senegal, que el Reino Unido debía devolver a Francia. Uno de los barcos de esa expedición fue La Méduse. Este barco es famoso por un cuadro que muestra un accidente en el mar.
Caillié pasó unos meses en Dakar y luego regresó a Saint Louis. Allí se enteró de que una expedición inglesa iba a explorar el interior de África. Él quiso unirse, pero el calor y la falta de agua eran demasiado difíciles.
Entonces, cruzó el Océano Atlántico hasta la isla de Guadalupe. Trabajó allí seis meses y leyó sobre las exploraciones de Mungo Park en el Níger. Después, regresó a Burdeos, Francia.
A finales de 1818, Caillié volvió a Senegal. Quería llegar a Tombuctú, pero no tenía dinero. Se unió a una caravana que iba a ayudar a un explorador inglés. René se enfermó de fiebre y tuvo que regresar a Francia.
Durante los siguientes cuatro años, Caillié viajó varias veces a las Antillas. Trabajó para ahorrar dinero y cumplir su sueño de llegar a Tombuctú. Ningún europeo había visitado esta ciudad de Malí y regresado para contar su experiencia.
¿Cómo fue el viaje de René Caillié a Tombuctú?
Caillié sabía que Tombuctú era una ciudad muy importante para los musulmanes de África. Los extranjeros que no eran musulmanes no podían entrar. Por eso, decidió aprender las costumbres locales, estudiar el Corán y hablar árabe.
En 1824, regresó a Podor, en Senegal. Allí, el gobernador le permitió pasar un año en Brakna, en lo que hoy es Mauritania. Quería aprender el idioma árabe, las costumbres y la religión musulmana. Vivió con muchas dificultades, casi sin recursos.
Cuando regresó, se hizo llamar Abd Allah. Así pudo empezar su aventura hacia Tombuctú. La Sociedad de Geografía de París ofrecía una recompensa de 10.000 francos al primer europeo que regresara de Tombuctú.
Para financiar su viaje, trabajó un año en una fábrica en Freetown, Sierra Leona. Con el dinero que ahorró, compró cosas para intercambiar y un paraguas. Este paraguas le sería muy útil.
Inventó una nueva identidad: se hizo pasar por un musulmán egipcio. Dijo que había sido secuestrado de niño y que ahora regresaba a Egipto desde Europa, pasando por Tombuctú.
En abril de 1827, partió de Boké, en Guinea, hacia Tombuctú. Se unió a una pequeña caravana de comerciantes. El camino fue largo y difícil. Cruzó el río Níger en Kouroussa.
A pesar de su disfraz, su aspecto europeo le causó algunos problemas. Llegó a Tiémé, en la actual Costa de Marfil, donde estuvo detenido cinco meses. Estaba muy enfermo de escorbuto.
En enero de 1828, continuó su viaje hacia el noreste. Se unió a una caravana que transportaba sal. Llegó a Djenné, en Malí. Desde allí, viajó en un pequeño bote de comerciantes hasta Tombuctú.
Llegó a Tombuctú el 28 de abril de 1828, un año después de haber partido. Se sintió decepcionado al ver que la ciudad estaba un poco en ruinas. No era tan grandiosa como las historias contaban.
René Caillié se quedó dos semanas en la ciudad. Tomó notas que escondió entre las páginas de su Corán. En mayo de 1828, se unió a una caravana que cruzaba el desierto del Sahara hacia Marruecos.
Durante esta travesía, sufrió de fiebres y fue tratado con dureza debido a su pobreza. A pesar de todo, mantuvo escondido su diario y lo ilustró con dibujos. Llegó a Fez en agosto de 1828 y luego a Tánger. Allí se presentó ante el cónsul francés y reveló su verdadera identidad. El cónsul lo ayudó a regresar a Francia.
¿Cómo fue el regreso de René Caillié a Europa?
Fue recibido en Francia con grandes honores en 1830, después de dieciséis años de ausencia. Caillié fue el primer europeo en regresar de Tombuctú. Por eso, la Sociedad Geográfica le dio el premio de 10.000 francos de oro. También le otorgaron la Gran Medalla de Oro por sus exploraciones.
En 1830, publicó su libro Diario de un viaje a Temboctou y Jenné, en África central.... En él, describió Tombuctú tal como la encontró. Dijo que era una ciudad empobrecida, no tan espléndida como se creía. También mostró respeto por las culturas que conoció.
Algunos dudaron de la verdad de sus escritos. Sin embargo, sus descripciones fueron confirmadas más tarde por otro viajero, Heinrich Barth, en 1858.
René Caillié se estableció en Champagne, Francia, y fue nombrado alcalde. Aunque pensó en volver a explorar África, no pudo hacerlo. Murió en mayo de 1838, a causa de una enfermedad que contrajo en África, probablemente malaria.
Legado de René Caillié
El viaje de René Caillié ha sido visto de diferentes maneras. Julio Verne lo llamó el viajero más valiente de su tiempo. Se le considera un pionero de la exploración francesa en África.
También se le reconoce por su respeto hacia las personas y culturas que encontró. Su relato de viaje es una descripción detallada de los paisajes y las costumbres que vio.
Su ciudad natal, Mauzé-sur-le-Mignon, celebra cada año la Fête à Caillié. También otorgan un premio de escritura de viajes con su nombre.
En 1982, una expedición recreó el viaje de Caillié desde la costa de Guinea hasta Tombuctú.
Véase también
En inglés: René Caillié Facts for Kids