robot de la enciclopedia para niños

Remondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Remondo
municipio de Segovia
Casa consistorial de Remondo.jpg
Remondo ubicada en España
Remondo
Remondo
Ubicación de Remondo en España
Remondo ubicada en Provincia de Segovia
Remondo
Remondo
Ubicación de Remondo en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca El Carracillo
• Partido judicial Cuéllar
Ubicación 41°20′30″N 4°29′00″O / 41.341666666667, -4.4833333333333
• Altitud 754 m
Superficie 8,47 km²
Población 316 hab. (2024)
• Densidad 35,66 hab./km²
Gentilicio remondino, -a
Código postal 40216
Alcalde (2024) Juan José García García (PP)
Fiesta mayor San Antonio de Padua, el 13 de junio
Sitio web remondo.es

Remondo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Remondo tiene una población de 316 habitantes.

Geografía de Remondo

Remondo se extiende sobre una superficie de 8,47 kilómetros cuadrados. Por este municipio pasa el río Pirón, un río importante para la zona.

Dentro del municipio de Remondo, existen lugares que en el pasado estuvieron habitados, pero que ahora están despoblados. Estos son Sanchisgudo y Aldeanueva.

¿Dónde se encuentra Remondo?

Remondo está rodeado por varios municipios. Al norte, oeste y suroeste limita con Íscar, que pertenece a la provincia de Valladolid. Al noreste, este y sureste, Remondo limita con Chañe, otro municipio de Segovia.

Historia de Remondo

Remondo fue fundado durante la Edad Media. En aquel tiempo, formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Íscar, una forma de organización territorial de la época.

A mediados del siglo XIX, Remondo tenía una población de 129 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió la localidad en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que Remondo tenía 36 casas, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial. También destacó que el terreno era arenoso y que se cultivaban cereales, legumbres y frutas. La gente de Remondo también se dedicaba a la ganadería y a la fabricación de pez (una sustancia resinosa).

Población de Remondo

La población de Remondo ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, cuenta con 316 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Remondo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno y Administración

Archivo:Casa consistorial de Remondo
Casa consistorial de Remondo

El ayuntamiento de Remondo es el lugar donde se toman las decisiones importantes para el municipio. El alcalde actual de Remondo, desde 2024, es Juan José García García, del partido político PP.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Remondo?

A lo largo de los años, varias personas han sido alcaldes de Remondo:

  • Carlos Herrero Ortega (Agrupación de Electores)
  • Luis Albertos Carrera (Independiente y luego del PP)
  • María José González Herrero (PP)
  • Juan José García García (PP)

Cultura y Tradiciones

Remondo tiene un patrimonio cultural interesante y celebra varias fiestas a lo largo del año.

Lugares de Interés

Archivo:Iglesia y depósito de Remondo
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y depósito de agua
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo. Su campanario es de estilo barroco y fue construido en el siglo XVIII. Dentro de la iglesia, se pueden ver un retablo mayor barroco con tallas de San Juan y San Sebastián. También guarda objetos antiguos de plata, como una custodia del siglo XVII y una cruz procesional del siglo XIX.
  • Ermita de Cristo de Humilladero: Esta ermita está cerca del cementerio. Fue reconstruida en el siglo XVIII después de un derrumbe. Tiene un retablo barroco con una imagen de Cristo y otra de Santa Águeda.
  • Entorno natural: La ribera del río Pirón es un lugar bonito para visitar. Hay una presa y grandes zonas de pinares, algunos de los cuales se usan para obtener resina y otros para piñones.

Fiestas Populares

Las fiestas son momentos importantes para la comunidad de Remondo:

  • Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero.
  • San Isidro Labrador: Se festeja el 15 de mayo.
  • San Antonio de Padua: Es la fiesta principal, el 13 de junio. Durante esta celebración, se realizan las Procesiones Mudas, una tradición que existe desde el siglo XIX en recuerdo de los antiguos pueblos despoblados de Sanchisgudo y Aldeanueva.
  • Procesión de La Carrera: Se lleva a cabo durante la Semana Santa. En Remondo, es notable la existencia de cofradías (grupos de personas que organizan las procesiones).
  • Asunción de la Virgen: Se celebra en agosto.
  • La Cruz de Mayo: Esta fiesta se celebra en mayo o en septiembre.

Gastronomía Típica

La comida tradicional de Remondo incluye:

Más Información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Segovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Remondo Facts for Kids

kids search engine
Remondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.