robot de la enciclopedia para niños

Remigio de Reims para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Remigio
Chlodwigs taufe.jpg
San Remigio bautizando a Clodoveo I
(Maestro de San Gil)
Información personal
Nombre de nacimiento Rémy
Rémi
Nombre en francés Remi de Reims
Nacimiento c. 437
Laon, Francia
Fallecimiento 13 de enero de 533
Reims, Francia
Sepultura Catedral de Reims y basílica de Saint-Remi
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, obispo católico y escritor
Cargos ocupados
  • Arzobispo católico (desde 459)
  • Bishop of Reims (hasta 533)
Información religiosa
Festividad
  • 13 de enero (martirologio romano)
  • 15 de enero en Francia
  • 1 de octubre en Reims
Atributos Obispo con hábito, paloma, libro o una lámpara
Venerado en Culto local
Patronazgo Bandera de Francia Francia
Santuario Catedral de Reims

Remigio de Reims (en francés: Remi de Reims) fue una figura importante de la Iglesia católica. Nació alrededor del año 437 y falleció el 13 de enero de 533. Fue obispo de Reims durante 70 años. Se le conoce como el "apóstol de los francos".

Remigio es muy importante en la historia de Francia. Bautizó a Clodoveo I, el primer rey de los francos que se hizo cristiano. También fue su consejero espiritual. Por eso, se le considera un precursor del cristianismo en Francia. Es uno de los patronos secundarios de Francia, junto a otros santos como Martín de Tours y Juana de Arco.

¿Quién fue Remigio de Reims?

Sus primeros años y educación

Según la tradición, Remigio nació cerca de la ciudad de Laon alrededor del año 437. Pertenecía a una familia de alta sociedad en la Galia romana. Se dice que sus padres fueron Emilio y santa Celina, aunque no hay pruebas claras de esto.

Desde joven, Remigio fue conocido por su habilidad para hablar en público. Estudió mucho y se convirtió en sacerdote. A los 22 años, fue elegido obispo de Reims. Su hermano, Principius, ya era obispo de Soissons. Ambos se escribían cartas con el famoso poeta cristiano Sidonio Apolinar.

El bautismo del rey Clodoveo I

Archivo:Musée Picardie Médiéval 01
Placa de relieve en marfil, Reims, siglo IX. Muestra escenas de la vida de San Remigio de Reims en el Museo de Picardía.

La historia más famosa de Remigio es su relación con el rey Clodoveo I. Clodoveo estaba casado con Clotilde, quien era cristiana. Ella quería que su esposo también se convirtiera.

El rey Clodoveo no estaba seguro de convertirse. Sin embargo, durante una batalla importante contra los alamanes (en el año 496), decidió pedir ayuda a Cristo. Después de ganar la batalla, Clodoveo decidió convertirse.

El 25 de diciembre, entre los años 496 y 506, Remigio bautizó al rey Clodoveo I. Con él, también se bautizaron 3000 guerreros francos de su ejército. Este evento marcó el inicio de la tradición católica en la monarquía francesa. También ayudó al rey a obtener el apoyo de la iglesia para expandir su reino. Desde el año 1027, casi todos los reyes de Francia fueron coronados en Reims.

Según una leyenda, durante el bautismo del rey, faltó el aceite sagrado. Entonces, un ángel apareció en forma de paloma y trajo una ampolla con aceite. Este aceite se usó desde entonces para ungir a los reyes de Francia. Remigio pronunció una frase famosa en ese momento: "Inclina la cabeza, fiero sicambrio, baja humildemente tu cuello. Adora lo que has quemado y quema lo que has adorado".

Clodoveo I le dio a Remigio varias tierras. En ellas, Remigio mandó construir varias iglesias. Remigio no asistió a los concilios franceses, pero envió representantes, como al de Orleáns en el año 511.

¿Dónde fue enterrado San Remigio?

Remigio fue enterrado en una pequeña iglesia llamada Saint-Christophe. Hoy, esa iglesia es la basílica de Saint-Remi. En el año 852, Hincmar, quien escribió una de sus biografías, reunió sus restos. Una pequeña parte fue llevada a Sainte-Marie de Reims.

En el año 882, la caja con los restos fue llevada a Épernay para protegerla de invasiones. En junio de 883, fue devuelta a Sainte-Marie. Finalmente, en el año 900, el arzobispo Hervé devolvió los restos a Saint-Remi. Allí fueron venerados hasta la Revolución Francesa. Se dice que el cuerpo del santo se mantuvo intacto.

¿Cuándo se celebra su festividad?

La fiesta de San Remigio se celebra en Francia el 15 de enero. En el martirologio romano (un calendario de santos), se celebra el 13 de enero. En la diócesis de Reims, su festividad es el 1 de octubre. Esta fecha especial se remonta a finales del siglo VI.

¿Qué escritos se le atribuyen a Remigio?

Remigio escribió varias obras, aunque algunas se han perdido o su autoría es debatida.

  • Sus Declamaciones eran muy admiradas, pero ya no existen.
  • Se conservan cuatro Epístolas (cartas). Una trata sobre un tema de Claudius. Dos fueron dirigidas a Clodoveo I. La cuarta fue para el obispo de Tongres.
  • El Gran testamento de San Remigio es probablemente falso, aunque algunas versiones más cortas son consideradas auténticas.
  • El Pequeño testamento, que se encuentra en algunos manuscritos de la biografía de Remigio escrita por Hincmar, sí es auténtico.
  • Una carta que felicita al papa Hormisdas por su elección en 523 no es auténtica.
  • Una carta donde el papa Hormisdas supuestamente lo nombró vicario del reino de Clodoveo I también se considera falsa. Se cree que fue un intento del obispo Hincmar de Reims para dar más importancia a la Catedral de Reims.
  • Un comentario sobre las Epístolas paulinas no se le puede atribuir a él, sino a otro Remigio, obispo de Auxerre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Remigius Facts for Kids

kids search engine
Remigio de Reims para Niños. Enciclopedia Kiddle.