robot de la enciclopedia para niños

Remesal (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Remesal
localidad
Placa Remesal Vía da Prata.jpg
Remesal ubicada en España
Remesal
Remesal
Ubicación de Remesal en España
Remesal ubicada en la provincia de Zamora
Remesal
Remesal
Ubicación de Remesal en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Palacios de Sanabria
Ubicación 42°03′29″N 6°32′55″O / 42.0581, -6.5487
• Altitud 950 m
Población 26 hab. (INE 2024)
Código postal 49321

Remesal es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Palacios de Sanabria, ubicado en la provincia de Zamora, en España. Se encuentra en la zona de Sanabria, conocida por sus paisajes naturales.

Remesal está situado en la parte baja del valle de la Requejada. Se encuentra a unos diez kilómetros de Puebla de Sanabria, otra localidad importante de la región.

Historia de Remesal: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes en la Edad Media

En la Edad Media, Remesal pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de este reino se encargaron de repoblar y organizar las tierras del oeste de Zamora, incluyendo esta zona.

El Encuentro Histórico de 1506

Archivo:Fernando II de Aragón e Filipe I de Castela en Remesal
Conjunto escultórico que conmemora en la localidad la Vista de Remesal de 1506, un encuentro importante entre dos reyes.

El 20 de junio de 1506, ocurrió un evento muy importante en la ermita de Santa Marta, en Remesal. Fue la "Vista de Remesal", una reunión entre Felipe el Hermoso y Fernando el Católico. El objetivo de este encuentro era decidir quién gobernaría la Corona de Castilla y León.

La heredera de la corona era la princesa Juana, quien era la esposa de Felipe y la hija de Isabel la Católica y Fernando. Lo que se acordó en Remesal llevó a la Concordia de Villafáfila. En este acuerdo, Fernando renunció a sus derechos sobre la corona. Juana y Felipe se comprometieron a encargarse del gobierno.

A Fernando lo acompañaban personas de su confianza, como el conde de Cifuentes, Don Juan Manuel. A Felipe lo acompañaba el Cardenal Cisneros y un gran grupo de acompañantes.

Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo

En aquella época, Remesal formaba parte de las Tierras del conde de Benavente, dentro de la zona de Sanabria. Sin embargo, en 1833, las provincias de España se reorganizaron. Remesal pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

Más tarde, en 1834, se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria. Alrededor de 1860, Remesal se unió al municipio de Palacios de Sanabria, al que pertenece actualmente.

Población de Remesal

¿Cuántas personas viven en Remesal?

La cantidad de habitantes en Remesal ha cambiado a lo largo de los años. Según los datos del INE de 2024, Remesal tiene 26 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Remesal entre 1842 y 1857

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1860 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49143 (Palacios de Sanabria)

Personajes Destacados

Pedro Valderrabano: Un Investigador Notable

Pedro Valderrabano nació en Remesal el 25 de julio de 1851. Fue un jesuita muy importante, conocido por sus investigaciones científicas. Combinaba su trabajo de investigación con la enseñanza, y sus estudios lo llevaron a varios descubrimientos en el campo de la ciencia.

Galería de imágenes

Ver También

  • Sanabria
  • Lago de Sanabria
  • Leyenda del Lago de Sanabria
  • Camino de Santiago Sanabrés
  • Puebla de Sanabria
  • San Martín de Castañeda
kids search engine
Remesal (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.