Regla (Cuba) para niños
Datos para niños Regla |
||
---|---|---|
Municipio de La Habana | ||
![]() Parque Guaicanamar, en Regla.
|
||
Localización de Regla en Cuba
|
||
![]() |
||
<mapframe frameless align=center width="280" height="350" zoom="13" latitude="23.129970" longitude="-82.328440"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q2066278", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||
Coordenadas | 23°07′54″N 82°20′11″O / 23.131666666667, -82.336388888889 | |
Capital | Regla | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de La Habana | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | La Habana | |
Superficie | ||
• Total | 9,2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
,
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q12588", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del municipio de Regla
dentro de la Provincia de La Habana.
(Pulse para ver mapa interactivo) | superficie = 9.2 | población = 43.688 | población_año = 2017 | población_post = | distancia = | referencia = La Habana | fundación = | fundador = | gentilicio = reglano, -na | cp = | prefijo telefónico = +53-77 | página web = | patrón = Virgen de Regla | imageninferior = Havana Map - Regla.png | imageninferior_pie = Ubicación de Regla }}
Regla es un municipio de la Provincia de La Habana, Cuba. Está formado por dos zonas urbanas principales: Regla y Casablanca. Ambas están conectadas por la Ensenada de Marimelena, donde se encuentran importantes instalaciones. Regla es uno de los municipios con mayor actividad económica en la provincia de La Habana.
Contenido
Geografía de Regla
Regla se compone de dos áreas principales: Casablanca y Regla. Estas zonas están unidas tanto por tierra como por mar. El municipio tiene una superficie total de 9,2 kilómetros cuadrados.
¿Dónde se ubica Regla?
Regla limita al norte con Habana del Este y al sur con San Miguel del Padrón. Al este colinda con Guanabacoa y La Habana del Este. Al oeste se encuentra La Habana Vieja y la Bahía de La Habana.
Características del terreno
Las dos zonas urbanas, Regla y Casablanca, están rodeadas por colinas. Estas colinas bajan hasta las aguas de la Bahía de La Habana. Por eso, los centros históricos de los pueblos están en la parte llana de la costa. Las construcciones más nuevas se han hecho en las laderas de las colinas.
El suelo de Regla tiene una roca especial llamada serpentinita. Es un mineral de color verde-azul. Se ha usado para decorar las fachadas de algunas casas del pueblo.
El arroyo Tadeo es la principal corriente de agua del municipio. Hoy en día, la mayor parte de su recorrido es subterráneo, bajo las calles.
¿Cómo es la vegetación en Regla?
Antiguamente, Regla estaba cubierta por un tipo de bosque llamado coabal. Aún quedan algunos restos de este bosque en ciertas colinas, como la Colina Lenin. Hoy, el coabal ha sido reemplazado por plantas que necesitan poca agua. Es interesante saber que el olivo de la Colina Lenin no es un olivo común, sino un "Olivo de Coabal", que es parecido pero propio de esta región.
Organización de Regla
Regla es el municipio más pequeño de Cuba, con 9,2 kilómetros cuadrados. Tiene una población de alrededor de 44.501 habitantes. El 41% del territorio es urbano. El resto está ocupado por instalaciones portuarias, industrias, zonas militares y áreas verdes.
Regla está dividida en tres Consejos Populares:
- Casablanca
- Guaicanamar o Regla
- Loma-Modelo
Símbolos de Regla
Monumento Memorial Lenin
El 24 de enero de 1924, el alcalde de Regla, Antonio Bosch y Martínez, decidió plantar un olivo en honor a Vladimir Ilich Lenin en una colina. Esta colina, antes conocida como loma del Fortín, pasó a llamarse Colina Lenin. Fue el primer monumento a Lenin fuera de Rusia. Más tarde, se construyó el monumento actual, que es un símbolo del municipio.
Escudo de Regla
El escudo de Regla fue diseñado por Eduardo Gómez Loaces y dibujado por Armando Arocha Vento. Fue aprobado como Escudo Municipal el 20 de agosto de 1945.
En el escudo se pueden ver varios elementos:
- Una llave: Representa la llave que está a los pies de la imagen de la Virgen de Regla, patrona de la Bahía de La Habana, desde 1708.
- La imagen del periódico "La Voz del Pueblo Cubano": Simboliza el espíritu de lucha de los habitantes de Regla.
- Una lámpara, libros y una pluma: Muestran la contribución de los habitantes de Regla a la cultura de Cuba.
- El Monumento al Trabajo, un timón, un ancla, una rueda dentada y un ferrocarril: Representan el carácter industrial y obrero del pueblo de Regla.
- Una cinta con las palabras "Labor, Unión, Honor": Explican la forma de ser de los reglanos, donde el honor se basa en el trabajo y la unión de todos.
Historia de Regla
La historia de Casablanca y Regla se remonta a los siglos XVI y XVII. Esto muestra que ambos lugares tienen una identidad propia y una larga trayectoria.
Origen de Casablanca
Casablanca comenzó a formarse alrededor del año 1589. En esa época, se construyó un almacén para guardar objetos que no cabían en los depósitos de La Habana. Se dice que el edificio siempre estuvo pintado de blanco. Por eso, la gente empezó a llamar a esa zona "Casa Blanca", y el nombre se mantuvo hasta hoy.
Origen de Regla
El nombre original de Regla era Güaicanamar, que significaba "frente al mar". Pertenecía a una zona indígena llamada Guanabacoa. Aunque ya existía un caserío de indígenas en 1573, la fecha importante para su fundación es el 3 de marzo de 1687. Ese día, Don Pedro Recio de Oquendo donó un terreno para construir una ermita a la Virgen de Regla. Alrededor de esta ermita, la gente comenzó a establecerse, dando origen al pueblo actual.
En 1694, llegó de España la imagen de la Virgen que hoy se encuentra en el templo. Con el tiempo, la devoción creció y se empezó a celebrar una fiesta anual el 8 de septiembre. El nombre original de la imagen era "Virgen de la Regla de San Agustín", pero con los años se acortó a "Virgen de Regla".
Desarrollo económico e industrial
Debido a su ubicación junto al puerto de La Habana, Regla creció como un pueblo con mucha actividad industrial y obrera. Durante la época colonial, prosperaron empresas como los Almacenes de Fesser y Santa Catalina. También se desarrolló el ferrocarril y la industria naval.
En el siglo XX, nuevas industrias se instalaron en la costa de Regla. Estas incluían fábricas de productos químicos y molinos.
Salud y educación en Regla
Regla tiene una historia destacada en salud y educación. Desde el siglo XIX, hubo importantes centros de salud. Hoy, el municipio cuenta con un policlínico, una clínica dental y 64 consultorios médicos. También tiene un centro de salud mental y un hogar materno.
En cuanto a la educación, en 1812 se estableció una escuela náutica para formar navegantes. En 1867, Regla ya tenía varias escuelas municipales y colegios privados. En 2007, el municipio contaba con 30 centros educativos, incluyendo escuelas primarias, secundarias y un centro tecnológico.
Cultura y tradiciones
Regla es conocida por ser la cuna de Roberto Faz, un famoso cantante de boleros. La Casa de Cultura municipal lleva su nombre.
Regla también es un lugar con una rica mezcla cultural. Aquí se formó la primera sociedad Abacuá de esclavos africanos. Además, por su puerto llegaron los primeros inmigrantes chinos a Cuba. Esto ha contribuido a la diversidad cultural del territorio, donde las tradiciones afrocubanas son muy importantes.
Un símbolo de la cultura popular de Regla es la comparsa "Los Guaracheros de Regla". Han ganado premios a nivel nacional e internacional y son conocidos en carnavales como los de Veracruz en México.
Participación en la historia de Cuba
Regla ha tenido un papel importante en la historia de Cuba. En 1852, se organizó un levantamiento armado que se extendió a La Habana. Dos reglanos, Juan Bellido de Luna y Eduardo Facciolo, publicaron un periódico clandestino llamado "La voz del pueblo cubano" para apoyar la independencia.
Durante la Guerra de los Diez Años, muchos hombres de Regla lucharon por la libertad de Cuba. Después de la guerra, se creó un liceo artístico y literario en Regla en 1878. Figuras importantes como José Martí fueron socios de honor de este liceo.
En la Guerra del 95, varios reglanos alcanzaron altos grados militares. El 30 de diciembre de 1898, las tropas del General Rafael de Cárdenas entraron en el pueblo.
En la primera mitad del siglo XX, el movimiento obrero creció mucho en Regla. En 1921, el alcalde Antonio Bosch permitió que el 1 de mayo se celebrara como un día de conmemoración universal. El mismo alcalde, en 1924, decidió plantar un olivo en honor a Vladimir Ilich Lenin, siendo el primer monumento a Lenin fuera de Rusia.
El Movimiento 26 de julio cambió la forma de la lucha revolucionaria. Regla fue un centro importante de actividades. El Liceo de Regla se convirtió en un lugar de reunión para jóvenes con ideas revolucionarias.
Economía de Regla
Regla es el segundo municipio con mayor actividad económica en la provincia de La Habana. Más del 50% de las actividades del puerto de la capital se realizan aquí. También se llevan a cabo todas las inversiones de desarrollo en la bahía de La Habana.
Las principales actividades económicas incluyen:
- Refinación de petróleo y gas licuado.
- Producción de aluminio.
- Captura de pescado congelado y producción de harina de trigo.
- Astilleros e industrias de construcción.
Los principales centros económicos del municipio son: la Flota Cubana de Pesca, la Flota del Golfo, la Terminal Pesquera, la Brigada Pesada de Construcción y los Diques.
Salud en Regla
Aunque Regla no tiene hospitales, cuenta con 84 médicos de familia, 30 dentistas y 170 enfermeras. Posee el policlínico "Lidia y Clodomira" y una clínica dental, con sucursales en Casablanca. También tiene un centro comunitario de salud mental.
Educación en Regla
El sistema educativo de Regla tiene 28 instituciones escolares. Esto incluye seis círculos infantiles, cuatro jardines de infancia, diez escuelas primarias y cuatro secundarias básicas. También hay un centro politécnico, tres escuelas especiales y una escuela de idiomas.
Monumentos y Museos
Regla cuenta con tres monumentos nacionales:
- El Santuario de Regla
- El Palacio Municipal
- La Colina Lenin
El Liceo Artístico y Literario, fundado en 1878, es considerado un Monumento Local.
El Museo Municipal, llamado "Eduardo Gómez Luaces", fue inaugurado el 29 de diciembre de 1982. Guarda documentos importantes sobre la historia de Regla y del Puerto de La Habana.
Ciudades hermanas
Regla tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades:
Azcapotzalco, México (2000).
Yautepec, México (2001).
Axochiapan (2001).
Boca del Río (2002).
Tecuala (2002).
España Caspe.
España Chipiona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Regla Facts for Kids