robot de la enciclopedia para niños

Región autónoma de Bangsamoro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Región autónoma de Bangsamoro
منطقة بانجسامورو ذاتية الحكم
Munṭiqaẗ Banǧisāmūrū Ḏātiyyaẗ al-Ḥukm
Rehiyong Awtonomo ng Bangsamoro sa Muslim Mindanao
Región Autónoma
Eid’l Fitr Bangsamoro Government Center.jpg
El Centro de Gobierno de Bangsamoro se iluminó con los colores de la bandera de Bangsamoro como parte de la celebración de Eid'l Fitr.
Flag of Bangsamoro.svg
Bandera
Seal of Bangsamoro.svg
Escudo

Bangsamoro Autonomous Region in Muslim Mindanao in Philippines.svg
Map of Bangsamoro (local government units).svg
Provincias de la región Bangsamoro
Coordenadas 7°13′00″N 124°15′00″E / 7.2166666666667, 124.25
Capital Cotabato
 • Población 299,438
Entidad Región Autónoma
 • País FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
Distritos legislativos 8
Subdivisiones 5 provincias, 116 localidades y 2,590 barangayes
Fundación 29 de marzo de 2019
Superficie  
 • Total 12.759,52 km²
Población (2015)  
 • Total 4,080,825 hab.
 • Densidad 388,99 hab./km²
Huso horario +8
Idiomas Sama-Bajau, Chabacano, maguindanaense, maranaense y joloano
Sitio web oficial

La Región autónoma de Bangsamoro o Región Autónoma Bangsamoro en el Mindanao Musulmán (en filipino: Rehiyong Awtonomo ng Bangsamoro sa Muslim Mindanao) es una región autónoma en Filipinas. Está formada por cinco provincias: Basilan, Lánao del Sur, Maguindánao, Joló y Tawi-Tawi. La capital de su gobierno regional es Cotabato. Esta región reemplazó a la anterior Región Autónoma en Mindanao Musulmán.

En Filipinas, a los moros se les llama a los habitantes que tradicionalmente son musulmanes en Mindanao. Están divididos en trece grupos étnicos diferentes. El nombre moro les fue dado por los españoles en el siglo XVI, quienes usaban este término para referirse a los musulmanes del norte de África.

Desde los años 1960, los moros se organizaron para buscar su propia autonomía. Sus líderes eran sultanes y nobles. Algunas de las organizaciones importantes que los han representado son:

  • Movimiento de Independencia de Mindanao
  • Bangsa Moro Liberation Organization
  • Frente de Liberación Nacional Moro y Ejército del Pueblo Moro
  • Frente Moro de Liberación Islámica
  • Movimiento Democrático y Popular de Mindanao
  • Organización Revolucionaria de los Moros
  • Organización de Resistencia y Liberación de los Moros

Los moros de Filipinas, especialmente los que viven fuera de la región autónoma, usan una bandera nacional. Esta bandera tiene 19 franjas horizontales que alternan el verde y el blanco. En el centro, tiene un rectángulo verde con una media luna, una estrella y una espada blanca.

La Región Autónoma de Bangsamoro: Un Vistazo a su Historia y Cultura

¿Cómo se formó la cultura de Bangsamoro?

Durante gran parte de la historia de Filipinas, la región de Bangsamoro y la mayor parte de Mindanao fueron un territorio separado. Esto permitió que desarrollaran su propia cultura e identidad únicas. Las áreas más occidentales y centro-occidentales han sido el hogar tradicional de los filipinos musulmanes desde el siglo XV. Esto fue incluso antes de que los españoles llegaran a colonizar la mayor parte de Filipinas en 1565. La mayoría de Mindanao era tierra de grupos indígenas llamados lumad, que no eran cristianos ni musulmanes.

Los comerciantes musulmanes llegaron a Tawi-Tawi en 1380. Comenzaron a comerciar y a enseñar el Islam a los habitantes de la zona. Esto llevó a que muchos se convirtieran al Islam. En 1457, se fundó el sultanato de Sulu. Poco después, también se establecieron los sultanatos de Maguindanao y Buayan.

Mientras la mayor parte de Filipinas estaba bajo el control español, estos sultanatos mantuvieron su independencia. A menudo desafiaban el dominio español. Realizaban incursiones en las ciudades costeras españolas del norte y rechazaban los intentos españoles de controlar su territorio. No fue hasta finales del siglo XIX cuando el sultanato de Sulu reconoció formalmente la autoridad española. Sin embargo, estas áreas seguían siendo controladas de forma limitada por los españoles. Su autoridad se reducía a estaciones militares y pequeños asentamientos en Zamboanga y Cotabato. Finalmente, los españoles tuvieron que dejar la región después de su derrota en la guerra hispano-estadounidense.

¿Cómo fue la época española en Bangsamoro?

La historia de Bangsamoro durante la época colonial española es una historia de resistencia y de cómo el pueblo moro mantuvo su propia cultura y religión. Este periodo, desde el siglo XVI hasta finales del XIX, estuvo marcado por constantes enfrentamientos entre las fuerzas españolas y el pueblo moro.

La llegada de los españoles a mediados del siglo XVI fue un desafío directo para los sultanatos de la región. Estos sultanatos habían prosperado gracias al comercio marítimo y al estudio del Islam. Los españoles querían expandir su territorio y convertir a la gente a su religión. Intentaron extender su control por todo el archipiélago, incluyendo las tierras moras.

El pueblo moro, unido por su fe islámica y un fuerte deseo de independencia, se resistió con fuerza a los intentos españoles de dominarlos. Esta resistencia se manifestó en enfrentamientos navales, ataques a asentamientos españoles y la defensa de sus tierras. Los guerreros moros eran conocidos por su habilidad en el combate naval y el uso de armas avanzadas. Esto los convirtió en un gran desafío para las fuerzas españolas.

Los enfrentamientos hispano-moros duraron más de tres siglos. Hubo periodos de intensos conflictos y otros de treguas difíciles. Los españoles construyeron fuertes y bases en lugares clave, pero nunca lograron controlar por completo a los sultanatos moros. Los moros, por su parte, mantuvieron su independencia y continuaron comerciando con las regiones vecinas.

El gobierno español intentó varias estrategias para tratar de controlar a los moros. Estas incluían campañas militares, negociaciones y esfuerzos para cambiar su religión. Sin embargo, estos intentos no tuvieron mucho éxito. El pueblo moro se mantuvo firme en su resistencia, impulsado por su fe y su deseo de mantener su autonomía.

Los enfrentamientos hispano-moros tuvieron un impacto importante en el desarrollo de la región de Bangsamoro. El conflicto constante y la necesidad de defender sus tierras moldearon las estructuras políticas y sociales de los sultanatos moros. También ayudaron a desarrollar un fuerte sentido de identidad moro y una tradición de resistencia contra el dominio extranjero.

A pesar de los desafíos de la colonización española, el pueblo moro pudo mantener su fe islámica y sus tradiciones culturales. El estudio del Islam siguió creciendo en la región, y los sultanatos moros continuaron siendo centros importantes de comercio y diplomacia.

Durante el periodo colonial español, surgieron líderes moros que fueron clave en la resistencia contra el dominio español. Estos líderes, como el sultán Kudarat y Datu Uto, son recordados por su valentía y su compromiso con la defensa de su pueblo.

Los filipinos del norte y centro de Filipinas se unieron o fueron obligados a unirse al gobierno español. Sin embargo, las islas ocupadas por musulmanes en el sur de Filipinas no lo hicieron. Los tres siglos de dominio español no lograron la conquista total del archipiélago debido a la resistencia de los moros. Los intentos de los gobernantes españoles de controlar a los grupos moros causaron la muerte de muchas familias y el incendio de aldeas.

El legado de los enfrentamientos hispano-moros sigue influyendo en la región de Bangsamoro hoy en día. La historia de resistencia del pueblo moro y su lucha por la autodeterminación son fundamentales para su identidad. Los conflictos de la época colonial española también sentaron las bases para los desafíos actuales en la región.

¿Qué pasó durante las épocas estadounidense y japonesa?

Los moros han resistido el dominio extranjero por más de 400 años. Los líderes musulmanes moros de hoy ven su lucha por la autonomía contra japoneses, otros filipinos, españoles y estadounidenses como parte de un "movimiento de liberación nacional" de cuatro siglos. Este término se usa principalmente en parte de Mindanao continental, ya que los habitantes del archipiélago de Sulu tenían una cultura diferente. La resistencia de los musulmanes moros contra japoneses, estadounidenses y españoles continuó y se convirtió en una búsqueda de independencia frente al estado filipino.

El Gobierno Insular de Estados Unidos en las Islas Filipinas, que solo llevaba dos años, inició en 1903 el "Programa de Asentamiento". Este programa buscaba animar a la gente sin tierras de las zonas no musulmanas del país a mudarse a las áreas de mayoría musulmana de Mindanao. En Lanao y Cotabato, en particular, hubo una gran llegada de personas de Luzón y Visayas. Esta llegada de nuevos habitantes causó tensiones sobre la propiedad de la tierra y afectó a los lumads y musulmanes. Esto se debía a que los recién llegados, en su mayoría cristianos, reclamaban la tierra, mientras que los pueblos nativos de Mindanao no tenían un sistema de títulos de propiedad en ese momento. Este Programa de Asentamiento, dirigido por Estados Unidos y continuado por las administraciones filipinas después de la independencia, a menudo se considera una de las causas principales de los desafíos que surgieron más tarde en la región.

En 1942, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, las tropas japonesas invadieron Mindanao. Los musulmanes moros locales llevaron a cabo una resistencia, aunque sin éxito, contra los japoneses.

Tres años después, en 1945, tropas de Estados Unidos y del ejército de la Commonwealth filipina liberaron Mindanao. Con la ayuda de unidades guerrilleras locales, lograron derrotar a las fuerzas japonesas que ocupaban la región.

Provincias de Bangsamoro

La Región Autónoma de Bangsamoro está compuesta por las siguientes provincias:

Provincia Capital Población
(2000)
Área
(km²)
Densidad pob.
(por km²)
Basilán Lamitan
408 520
1994,1
204,9
Lanao del Sur Marawi
1 138 544
12 051,9
94,5
Maguindanao Shariff Aguak
1 273 715
7142
178,3
Sulu Joló
849 670
2135,3
397,9
Tawi-Tawi Bongao
450 346
3426,6
131,4
Ciudad de Cotabato
271 786
9,008.90
3,478.36

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bangsamoro Facts for Kids

kids search engine
Región autónoma de Bangsamoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.