robot de la enciclopedia para niños

Miguel Ortiz Iribas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Ortiz Iribas
Información personal
Nacimiento 29 de mayo de 1885
Estella (España)
Fallecimiento 8 de junio de 1967
Albacete (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Miguel Ortiz Iribas (nacido en Estella el 25 de mayo de 1885 y fallecido en Albacete el 8 de junio de 1967) fue un importante arquitecto español. La mayor parte de su trabajo la realizó en Albacete. Allí dejó una gran influencia de lo que aprendió en Madrid. Fue una de las personas más importantes en la arquitectura de Albacete durante las primeras décadas del siglo XX.

¿Quién fue Miguel Ortiz Iribas?

Miguel Ortiz Iribas fue un arquitecto español que dejó una huella significativa en la ciudad de Albacete. Su trabajo ayudó a dar forma a muchos edificios importantes de la ciudad. Su estilo evolucionó con el tiempo, adaptándose a las nuevas tendencias de la arquitectura.

Sus primeros años y formación

Miguel Ortiz nació en Estella (Navarra) en 1885. Su padre, Joaquín Ortiz, era militar, y su madre se llamaba Brígida Iribas. Miguel tuvo dos hermanos, Lorenzo y Félix, quienes también se hicieron arquitectos.

La familia se mudó a Madrid porque su padre fue destinado allí. En Madrid, Miguel estudió arquitectura, al igual que sus hermanos. Se graduó el 15 de febrero de 1911. Poco después, colaboró con otro arquitecto, Mendoza.

Su carrera en Albacete

En 1912, Miguel Ortiz decidió mudarse a Albacete. Allí empezó a trabajar para la administración pública, ocupando el puesto de arquitecto jefe en el Catastro. En 1915, se casó con María Montoya.

Entre 1929 y 1931, fue el arquitecto municipal de Albacete. También trabajó como arquitecto municipal en La Roda. Además, fue arquitecto de la diócesis y de la Diputación de Albacete. En 1942, fue elegido decano del Colegio de Arquitectos de Albacete, un cargo que mantuvo por casi veinte años.

Desde 1942 hasta 1955, trabajó en equipo con otro arquitecto, Julio Carrilero. Juntos realizaron muchos proyectos importantes.

¿Cómo cambió su estilo arquitectónico?

Desde que llegó a Albacete, Miguel Ortiz se hizo muy conocido. Al principio, su estilo estaba influenciado por lo que aprendió en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Sus primeras obras mezclaban el eclecticismo (usar elementos de diferentes estilos) y el modernismo. Este estilo lo mantuvo hasta 1942.

Cuando se asoció con Julio Carrilero, su estilo empezó a cambiar. Se volvió más sencillo y moderno. Sus obras posteriores se caracterizaron por líneas más limpias, un diseño práctico y una clara muestra de las técnicas y materiales que usaba.

Miguel Ortiz tuvo la oportunidad de regresar a Madrid antes de jubilarse, pero decidió quedarse en Albacete. Allí vivió hasta su fallecimiento en 1967.

Obras destacadas de Miguel Ortiz

Miguel Ortiz realizó muchos proyectos en Albacete. Algunos de los más importantes son:

  • Herrería de Bartolomé García, Albacete (1912)
  • Montecasino (1915)
  • Casa de Agustín Flores, Albacete (1916)
  • Edificio de la Cruz Roja (1921)
  • Casa de Alberto Sanz, Albacete (1922)
  • Casa de José Cabot Jubany, Albacete (1922)
  • Casa de Filomena Flores, Albacete (1924)
  • Archivo Histórico Provincial de Albacete (1924)
  • Colegio de Arquitectos (1925)
  • Casa de Enrique Meléndez, Albacete (1925)
  • Grupo de casas económicas, Albacete (1926)
  • Casas económicas para la Providencia de España, Albacete (1926)
  • Grupo de casas económicas, Albacete (1940)
  • Ampliación del Recinto Ferial de Albacete (1944)
  • Casa de Reyner Espinosa, Albacete (1945)
  • Casa de Luis Navarro, Albacete (1946)
  • Viviendas para el personal de la Delegación de Abastecimientos, Albacete (1948)
  • Edificio de Juan Cullell, Albacete (1949)
  • Ampliación y consolidación de la Catedral de San Juan Bautista de Albacete (1950)
Archivo:Recinto Ferial de Albacete. Feria de Albacete 17
Miguel Ortiz proyectó, junto con Julio Carrilero, la ampliación del Recinto Ferial de Albacete de 1944.
kids search engine
Miguel Ortiz Iribas para Niños. Enciclopedia Kiddle.