Recado rojo para niños
Datos para niños Recado rojo |
||
---|---|---|
Recaudo rojo, pasta de achiote | ||
![]() Ingredientes para el recado rojo
|
||
Tipo | mezcla de especias; adobo (maridaje) | |
Origen | ![]() gastronomía yucateca, ![]() |
|
Datos generales | ||
Ingredientes | achiote · ajo · canela · clavo · comino · jugo de naranja · orégano · pimienta negra · pimienta de Tabasco · sal · semillas de cilantro (receta mexicana) | |
El recado rojo o colorado es una mezcla especial de especias muy usada en la cocina de Guatemala y México. Es especialmente famoso en la región de Yucatán, en México.
El ingrediente más importante de esta mezcla es el achiote. Esta semilla le da al recado su característico color rojo. También le aporta un sabor único, que puede ser un poco picante, ahumado y dulce al mismo tiempo.
Los recados son una parte importante de la herencia culinaria de estas regiones. Combinan ingredientes que ya existían allí, como el achiote, con otros que llegaron de otras partes del mundo, como la naranja o el ajo. Se usan tanto en comidas diarias como en celebraciones especiales.
A veces, la gente confunde el recado rojo con la pasta de achiote. Sin embargo, el achiote es solo uno de los ingredientes principales que se usan para hacer el recado. El achiote se usa en toda Centroamérica para dar sabor y color a las carnes.
Contenido
¿Qué es el Recado Rojo y para qué se usa?
El recado rojo es una pasta o polvo hecho de varias especias. Su objetivo principal es marinar o adobar diferentes tipos de carne. Esto significa que se usa para cubrir la carne y dejarla reposar, para que absorba todos los sabores.
El Achiote: La Semilla que da Color y Sabor
El achiote es una semilla que no solo tiñe la comida de un color rojo intenso. También le da un sabor fuerte y especiado. Aunque el achiote es fundamental en el recado rojo, no todas las mezclas que llevan achiote son recados rojos.
Recado Rojo en la Cocina Mexicana
En México, el recado rojo se prepara con achiote, ajo, canela, clavo de olor, comino, jugo de naranja, orégano, pimienta negra, pimienta gorda, sal y semillas de cilantro.
Esta mezcla es ideal para carnes como la de cerdo, pollo o pavo. Un ejemplo muy conocido es la famosa cochinita pibil de Yucatán, que usa el recado rojo para su preparación.
Recado Rojo en la Cocina Guatemalteca
En Guatemala, el recado rojo tiene una receta un poco diferente. Incluye tomate, miltomate, ajo, cebolla, cilantro, varias especias, y semillas como ajonjolí o pepitoria. También se usan chiles secos.
Una característica importante de la preparación en Guatemala es que los ingredientes se asan o tuestan primero. Después, se muelen, ya sea en una piedra tradicional o en una licuadora. Finalmente, esta mezcla se cocina.
Chiles Secos: Un Toque Especial
Los chiles secos, como el chile pasa, el chile guaque o el chile zambo, son muy valorados. Aportan mucho sabor, un ligero toque picante y un color bonito a los platillos. Dependiendo de los ingredientes y de cuánto se asen, los recados pueden tener diferentes tonos de rojo o incluso ser verdes.
Especias que Realzan el Sabor
Para mejorar el sabor, se usan especias comunes como la pimienta gorda, la canela, el laurel y el tomillo. La sal se añade para sazonar. El achiote se utiliza para hacer el color más intenso y darle ese tono rojizo tan característico a las comidas.
Véase también
En inglés: Recado rojo Facts for Kids