Raúl Marín Balmaceda para niños
Datos para niños Raúl Marín Balmaceda |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador de la República de Chile por la 2ª Agrupación Provincial, Atacama y Coquimbo |
||
15 de mayo de 1949-20 de agosto de 1957 | ||
Sucesor | Hugo Zepeda Barrios | |
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por la 4ª Agrupación Departamental, La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Combarbalá e Illapel |
||
15 de mayo de 1937-15 de mayo de 1949 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1907 Santiago, ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 1957 Santiago, ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Arturo Marín Vicuña Esther Balmaceda Fontecilla |
|
Hijos | No tuvo | |
Familiares | José Manuel Balmaceda (tío abuelo) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Tesis doctoral | Conceptos políticos y administrativos de Portales (1937) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | ![]() |
|
Distinciones |
|
|
Raúl Marín Balmaceda (nacido en Santiago el 14 de noviembre de 1907 y fallecido en la misma ciudad el 20 de agosto de 1957) fue un destacado abogado y político chileno. A lo largo de su vida, sirvió a su país como diputado y senador de la República.
Contenido
¿Quién fue Raúl Marín Balmaceda?
Raúl Marín Balmaceda fue una figura importante en la política chilena del siglo XX. Se dedicó al servicio público y a la escritura, dejando un legado en la historia de su país.
Sus primeros años y estudios
Raúl Marín Balmaceda nació en Santiago el 14 de noviembre de 1907. Sus padres fueron Arturo Marín Vicuña y Esther Balmaceda Fontecilla. Su tía abuela era la hermana del expresidente José Manuel Balmaceda. Raúl no tuvo hijos.
Estudió derecho en la Universidad de Chile. Se graduó como abogado en 1937. Su tesis, un trabajo de investigación para obtener su título, se llamó Conceptos políticos y administrativos de Portales.
Su carrera profesional
Además de su trabajo como abogado, Raúl Marín Balmaceda ocupó varios cargos importantes. Fue abogado del Consulado y de la embajada de España en Santiago.
También trabajó en la administración pública. Fue oficial en la Biblioteca Nacional y en el Ministerio de Justicia. Además, fue secretario general de la Dirección de Estadística.
Raúl Marín Balmaceda no solo se interesó por la política. También estudió historia, economía y religión. Escribió muchos libros y artículos sobre estos temas, especialmente sobre religión.
Su importante labor política
Raúl Marín Balmaceda fue un miembro activo del Partido Liberal. Desde joven, mostró un gran interés por los asuntos de su país y por las ideas de su partido. Fue un liberal no solo de pensamiento, sino también de acción. Formó parte de la Junta Ejecutiva de su partido.
Diputado en el Congreso
En las elecciones de 1937, fue elegido diputado. Representó a las zonas de La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle e Illapel. Su primer período como diputado fue de 1937 a 1941. Durante este tiempo, trabajó en la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores. También fue diputado suplente en las comisiones de Educación Pública y de Vías y Obras Públicas.
Fue reelegido diputado en las elecciones de 1941 para el período 1941-1945. Continuó en la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores. También fue suplente en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.
En 1945, fue elegido diputado por tercera vez, para el período 1945-1949. En esta ocasión, siguió siendo parte de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores.
Senador de la República
En las elecciones de 1949, Raúl Marín Balmaceda fue elegido senador. Representó a las provincias de Atacama y Coquimbo. Su período como senador fue de 1949 a 1957.
Como senador, integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Comercio. También fue parte de la de Higiene, Salubridad y Asistencia Pública. Fue senador suplente en la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social. Además, representó al Senado en el Consejo de la Caja de Colonización Agrícola.
En 1949, presidió la delegación chilena en el Primer Congreso Panamericano de Historia en Madrid. En 1955, representó a Chile en un congreso internacional en Río de Janeiro.
En las elecciones de 1957, fue reelegido senador. Su nuevo período debía ser de 1957 a 1965. Continuó en las comisiones de Relaciones Exteriores y de Salud Pública.
Lamentablemente, Raúl Marín Balmaceda falleció en Santiago el 20 de agosto de 1957. Sufrió un ataque al corazón mientras hablaba en una reunión de su partido. En diciembre de ese mismo año, Hugo Zepeda Barrios ocupó su lugar en el Senado.
Reconocimientos y legado
Raúl Marín Balmaceda fue miembro de la Academia Chilena de Historia. También fue socio de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
Recibió varias condecoraciones importantes. Fue nombrado Comendador y Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica de España. También recibió la Gran Cruz al Mérito de la República Federal. La Villa de Gata, en Extremadura, España, lo declaró hijo adoptivo.
Además, fue director de la Sociedad Protectora de Animales Benjamín Vicuña Mackenna. Fue socio de varios clubes, como el Club de La Unión, el Club de Tenis y el Club de Ski.
En su honor, una localidad en la Región de Aysén fue nombrada Puerto Raúl Marín Balmaceda en 1959.