robot de la enciclopedia para niños

Rata doméstica para niños

Enciclopedia para niños

Una rata doméstica es una rata parda (Rattus norvegicus) que ha sido criada y cuidada por personas para vivir como mascota.

Estas ratas tienen un origen interesante. Sus antepasados fueron usadas en Europa en los siglos XVIII y XIX en actividades donde se ponían a prueba sus habilidades. Con el tiempo, la gente empezó a criarlas especialmente como mascotas, y así surgieron muchas variedades con diferentes colores y tipos de pelaje. Hoy en día, hay grupos de personas en todo el mundo que disfrutan criando y cuidando ratas de compañía. Sin embargo, como ocurre con otros animales domésticos, algunas son abandonadas. Si quieres tener una rata como mascota, lo mejor es buscar una protectora especializada en ellas.

Las ratas domésticas son un poco diferentes de sus parientes salvajes, tanto en su cuerpo como en su forma de ser. Si se alimentan bien, se les da un tratamiento para parásitos y visitan a un veterinario que sabe de animales exóticos, no representan un riesgo para la salud mayor que otras mascotas comunes. A diferencia de las ratas salvajes, que pueden traer enfermedades como la salmonela a casa, las ratas domésticas no se consideran una amenaza. Además, las ratas de compañía tienen menos posibilidades de contraer muchas de las enfermedades que son comunes en las ratas salvajes.

Las ratas domésticas son una excelente opción para personas tranquilas que disfrutan de la compañía. Aunque a veces se piensa lo contrario, cuidarlas no es barato. Necesitan jaulas muy grandes y muchos juguetes y accesorios para mantenerse activas y entretenidas, ya que son muy inteligentes. Las ratas son animales que viven en grupo y son muy sociables, por lo que siempre deben vivir acompañadas de otras ratas, preferiblemente del mismo sexo para evitar que tengan crías. Además, las ratas domésticas pueden pasar tiempo solas, son muy leales y se les puede enseñar trucos fácilmente, ya que les encantan los juegos de inteligencia y las recompensas.

La Historia de las Ratas como Mascotas

Archivo:Rat-baiting6
Una actividad histórica que influyó en la cría de ratas como mascotas.
Archivo:Das festliche Jahr img364 Her Majestys Rat-catcher
Jack Black, un famoso cazador de ratas, también vendía ratas para actividades y como mascotas.

El origen de la rata doméstica moderna se remonta a los cazadores de ratas de los siglos XVIII y XIX en Europa. Estos cazadores podían eliminar a las ratas o, más a menudo, venderlas para ser usadas en actividades populares de la época. Se cree que, mientras estas actividades eran muy populares, tanto los cazadores como los participantes empezaron a quedarse con ratas de colores extraños. Luego, comenzaron a criarlas y venderlas como mascotas.

¿Cómo Empezó el Interés por Ellas?

Dos personas importantes que ayudaron a que las ratas se volvieran mascotas fueron Jack Black, un cazador de ratas de la Reina Victoria, y Jimmy Shaw, quien dirigía uno de los lugares más grandes para estas actividades en Londres. Ellos fueron clave para que surgieran muchas de las variedades de colores que vemos hoy. Jack Black era conocido por domesticar las ratas "más bonitas" con colores inusuales, las adornaba con lazos y las vendía como mascotas.

El Club de Ratas y Ratones

El pasatiempo de tener ratas como mascotas de forma organizada comenzó cuando una mujer llamada Mary Douglas pidió permiso para llevar sus ratas a una exposición del National Mouse Club en Aylesbury, Inglaterra, el 24 de octubre de 1901. Su rata encapuchada (blanca y negra) fue elegida como "Lo Mejor del Show", lo que despertó mucho interés. Después de la muerte de Mary Douglas en 1921, las ratas como mascotas dejaron de estar de moda por un tiempo. El pasatiempo organizado duró desde 1912, como parte del National Mouse and Rat Club, hasta 1929 o 1931, cuando se quitó la palabra "rata" del nombre del club. El interés se recuperó en 1976 con la creación de la National Fancy Rat Society (NFRS) en Inglaterra. Hoy en día, las ratas domésticas se pueden encontrar en tiendas de mascotas y a través de criadores, y hay muchos grupos de aficionados en todo el mundo.

Diferencias entre Ratas Domésticas y Salvajes

Aunque la rata doméstica no es una subespecie diferente de la salvaje, sí tienen diferencias importantes. La más fácil de ver es el color. En la naturaleza, las mutaciones de color son raras, y la mayoría de las ratas pardas salvajes son de un color marrón oscuro llamado agoutí. En cambio, las ratas domésticas pueden ser de muchos colores, como blanco, canela o azul, que provienen de los genes agoutí (AA) y negro (aa).

Apariencia y Comportamiento

En cuanto a su comportamiento, las ratas mascota son más tranquilas que las salvajes. Reaccionan con menos miedo a las luces y los sonidos, son menos precavidas con la comida nueva y se adaptan mejor a vivir en jaulas. Las ratas domésticas también tienden a reproducirse más fácilmente, empiezan antes y lo hacen durante más tiempo en sus vidas. Además, se comportan de forma diferente cuando pelean entre ellas. Mientras que las ratas salvajes suelen huir de una pelea perdida, las ratas en jaula pasan más tiempo en posiciones de sumisión o de "boxeo" para establecer quién manda en el grupo. Se cree que estas diferencias de comportamiento se deben al ambiente en el que crecen, aunque también hay teorías de que algunas ratas salvajes nacen con una mayor tendencia a ser domesticadas.

El cuerpo de la rata doméstica también es diferente al de la rata salvaje. Las ratas domésticas son más pequeñas, tienen orejas más grandes, rasgos faciales más finos y una cola más larga.

Salud y Esperanza de Vida

Las ratas domésticas viven más tiempo que las salvajes. Como están protegidas de depredadores, tienen acceso a comida, agua, refugio y atención veterinaria, su vida promedio es de dos a tres años. En cambio, una rata parda salvaje vive menos de un año. Sin embargo, las ratas salvajes suelen tener cerebros, corazones, hígados y riñones más grandes que las ratas de laboratorio. Las ratas domésticas y las salvajes tienen diferentes riesgos de salud. Las domésticas pueden contraer infecciones como la neumonía por estar cerca de humanos, mientras que las salvajes pueden tener parásitos por el contacto con portadores como cucarachas y pulgas. Las ratas domésticas también deben ser desparasitadas regularmente bajo la supervisión de un especialista, al igual que los perros, gatos y hurones.

El Comportamiento Social de las Ratas

Las ratas son muy sociables y es muy importante que tengan al menos un compañero de jaula. No es recomendable tener una rata sola, a menos que tenga problemas de salud y necesite estar separada para recuperarse, o que un especialista lo indique, como en el caso de algunos machos mayores. Existe la idea de que cuanto antes se conozcan las ratas, mejor, pero esto no es cierto.

Archivo:Rats young
Ratas jóvenes (aproximadamente 3 semanas de edad).

Nunca se deben introducir ratas que no se conocen directamente en la misma jaula, ya que pueden pelear gravemente y causarse heridas importantes o incluso la muerte. Es necesario seguir una serie de pasos específicos para que las ratas se conozcan y empiecen a crear un vínculo, y también para que establezcan quién es el líder del grupo. Esto puede parecer una pelea ruidosa, pero si no hay heridas, es parte de su proceso. Una vez que han decidido quién es la rata alfa, deberían llevarse bien. Cuando se acostumbran, se vuelven muy amigables entre sí. Las ratas suelen ser muy amigables con sus compañeros de jaula, tanto machos como hembras. A veces, incluso ayudan o cuidan a un compañero que está herido o enfermo.

Las técnicas para que se integren incluyen llevarlas a un lugar neutral para evitar que peleen por el territorio, después de haber hecho los pasos previos de acercamiento. El proceso de integración es más fácil con ratas que tienen un carácter más tranquilo, pero hay ratas que son buenas líderes y establecen las relaciones de forma muy calmada. En grupos de ratas adultas, donde ya hay un líder establecido, es mejor no introducir nuevos miembros. A menos que haya problemas de integración, los dueños deberían tener al menos tres ratas en un grupo, ya que las ratas viven en manadas y estas suelen empezar con tres animales.

Variedades de Ratas Domésticas

Archivo:Americanblue
El azul americano es uno de los muchos colores de pelaje que existen.

Al igual que con otras mascotas, se han desarrollado o han aparecido de forma natural muchas variedades de ratas domésticas con diferentes colores, tipos de pelaje y otras características que no son comunes en la naturaleza. Cada rata puede describirse por su color, pelaje, marcas y tipo de cuerpo. Esto permite clasificaciones muy específicas, como una rata dumbo rex berkshire color canela con ojos de rubí.

Colores de Pelaje y Ojos

Algunas ratas domésticas mantienen el color agoutí de la rata parda salvaje (tres tonos en el mismo pelo), mientras que otras tienen colores sólidos (un solo color en cada pelo), una característica que viene de la rata negra. Los colores basados en el agoutí incluyen el agoutí dorado, cinnamon o canela, fawn o cervato y muchas otras variaciones. Los colores basados en el negro incluyen, además del negro, el azul, el beige y el chocolate, y decenas más.

El color de los ojos se considera parte de la coloración y depende de los pigmentos. Las descripciones de los colores de pelaje a menudo incluyen el color de ojos, ya que muchos genes que determinan el color del pelaje también afectan el color de los ojos o viceversa. La American Fancy Rat and Mouse Association (AFRMA) reconoce el negro, rosa, rubí y el ojo impar (ojos de diferentes colores) como posibles colores de ojos, según la variedad de la rata. El color rubí se refiere a ojos que a primera vista parecen negros, pero de cerca son de un rojo oscuro y profundo, como el vino tinto.

Los nombres de los colores pueden variar para tonos menos definidos, como el lila y el cervato, y los nombres de los colores estándar pueden cambiar según los diferentes clubes o países.

También existen diluciones, como las ratas husky (que pierden su color con la edad hasta volverse completamente blancas), las himalayas (como el gato himalayo) o las siamesas (parecidas al gato siamés). Estas diluciones pueden aparecer en cualquier color agoutí o sólido, y con cualquier marcaje o tipo de cuerpo.

Las ratas albinas, sin embargo, tienen debajo del gen que causa su albinismo, cualquier otro color y marcaje. Por eso, es común que las crías de una rata albina con una rata sin antepasados albinos muestren muchas combinaciones posibles de color y marcaje en sus camadas.

Patrones de Marcaje

Archivo:Rat siamese
Las ratas himalayas tienen una variación única de color y marcas.

Otra forma de clasificar las ratas domésticas es por sus diferentes tipos de marcajes. Las ratas domésticas pueden tener cualquier combinación de colores y marcajes. Por marcajes nos referimos a los patrones y la cantidad de pelaje de color en relación con el pelaje blanco. Dos tipos de marcajes extremos son el self (color no blanco, completamente sólido) y el BEW (completamente blanco, pero no por albinismo, sino por un exceso de marcaje).

Los tipos de marcas tienen reglas muy estrictas y una terminología detallada para las exposiciones de mascotas. Sin embargo, muchas ratas domésticas no son criadas estrictamente para un color estándar en particular. Las tiendas de mascotas a menudo no siguen los estándares reconocidos.

Los estándares de marcaje más comunes incluyen:

  • Berkshire – la parte superior y los lados son de color, mientras que el vientre y las patas son blancos.
  • Hooded – el color solo está en la cabeza y se extiende hasta detrás de los hombros, siguiendo una línea continua por la espalda y a veces hasta la cola.
  • Capped – el color solo está en toda la cabeza, hasta detrás de las orejas.
  • Blazed – cabeza o cuerpo de color con un triángulo o una raya blanca en la cara.
  • Banded – similar al hooded, pero con la franja de color en la espalda más ancha, casi llegando a los lados.
  • Irish – con un triángulo de pelaje blanco en el pecho o entre las patas delanteras en la zona del vientre.

Otras variedades de marcas incluyen: dálmata (similar al perro dálmata), essex, masked y downunder (una variedad australiana que tiene una raya de color sólida en el vientre u otra marca que coincide con las marcas de la parte superior, como si fuera un hooded invertido).

Tipos de Cuerpo: Dumbo y Manx

Archivo:Velvet small
Rata Dumbo macho, una variedad con las orejas más bajas.

Dos de los cambios más notables y estandarizados en las ratas, logrados a través de la selección artificial, son el desarrollo de las variedades Manx y Dumbo. La rata Dumbo, que se originó en Estados Unidos, se caracteriza por tener orejas grandes, redondas y ubicadas más abajo en los lados de la cabeza. Fue nombrada así por su parecido con el elefante de ficción Dumbo. Popularmente se cree que una rata dumbo es más tranquila que una estándar, pero esto no es cierto. La única diferencia entre estas dos variedades es la posición de sus orejas y que el cráneo de las ratas dumbo es más redondeado.

Por otro lado, la variedad Manx no tiene cola debido a una mutación genética. Fue nombrada como el Gato Manx, con el que comparte esta característica, aunque no necesariamente por la misma mutación. Las ratas manx son populares entre los "coleccionistas" de ratas, y algunas granjas de cría que venden a tiendas se aprovechan de esto por su alto costo. Esto ha llevado a que algunas personas intenten hacer pasar ratas sin cola por Manx, cuando no lo son.

Las ratas manx tienen más dificultades para mantener su temperatura corporal y su equilibrio, ya que la cola es el órgano encargado de estas dos funciones en las ratas. Una rata manx es más propensa a desarrollar problemas de salud.

Tipos de Pelaje

Hay una variedad relativamente pequeña de tipos de pelaje en comparación con el número de colores y tipos de marcas, y no todos están reconocidos internacionalmente, pero aun así hay muchos. El tipo más común es el normal o estándar. Otros pelajes estándar incluyen: rex, con pelos ondulados, incluyendo los bigotes; velveteen, una variación más suave del rex, con ondas más delicadas; satén o silky, que es extra suave, fino y más brillante; y harley, con pelos largos y lisos que le dan un aspecto despeinado. También hay tipos de pelaje que se caracterizan por su ausencia. Estas ratas, a veces llamadas ratas calvas, egipcias, sphinx o esfinge, árabes o peladas, también tienen algunas variedades.

El pelaje tiene pequeñas diferencias según el sexo debido a las hormonas: los machos suelen tener un pelaje más áspero y grueso, mientras que en las hembras es más suave y fino, aunque no siempre se sigue este patrón en todos los individuos.

Ratas sin Pelo

Archivo:Hairless rat Lhassa
Aunque esta rata no tiene pelo, la pigmentación de su piel indica que es una rata encapuchada.

Las ratas sin pelo no son una única variedad, sino que se componen de varios tipos:

  • Hairless – totalmente sin pelo, no tienen pestañas ni pelos en la cola, y los bigotes pueden ser ligeramente rizados o incluso no tener.
  • Fuzzed – a menudo confundida con la hairless, pero esta variedad sí tiene una ligera pelusilla, especialmente en la cara, suave y rizada. En las ratas más jóvenes, la pelusilla puede permanecer más tiempo en la zona del vientre que en las hairless.
  • Doble rex – cuando una rata tiene un doble gen para el pelaje rex, su pelo se riza tanto que se rompe, dejando un aspecto con zonas con pelo y zonas sin él, que van cambiando por el cuerpo del animal a medida que mudan.
  • Doble velvet – es el mismo caso que el anterior, pero con un doble gen para el pelaje velvet en lugar del gen rex.

Las ratas que no tienen pelo en su edad adulta sí nacen con pelo, aunque este es visiblemente diferente al de otras variedades y se cae a las pocas semanas de nacer. Las ratas sin pelo pueden tener cualquier coloración y marcaje, por lo que su piel puede mostrar pigmentación.

Ética en la Cría de Ratas

Existe un debate entre los aficionados a las ratas sobre la cría selectiva. Por un lado, criar ratas para que cumplan con un estándar específico o para desarrollar uno nuevo fue lo que llevó a la creación de las ratas de compañía. Por otro lado, este proceso puede resultar en muchas ratas que no cumplen con esos estándares y que son regaladas o su destino es incierto.

Se discute si criar ratas sin pelo y ratas sin cola es ético. La cola es muy importante para el equilibrio de la rata y para regular su temperatura corporal. Las ratas sin cola tienen un mayor riesgo de sufrir golpes de calor, problemas para controlar su vejiga e intestino, caerse desde alturas, y pueden tener deformaciones en la zona de la pelvis. De manera similar, las ratas sin pelo están menos protegidas contra rasguños y el frío. Algunos grupos, como la National Fancy Rat Society, no permiten la exhibición de estas variedades en sus eventos y prohíben su promoción a través de sus servicios.

¿Dónde se Pueden Tener Ratas Domésticas?

Dado que la Rattus norvegicus y otras especies relacionadas son vistas a veces como plagas, su importación suele estar regulada. Por ejemplo, la importación de roedores está prohibida en Australia, por lo que algunas variedades se han desarrollado allí de forma independiente y otras no se pueden conseguir en el país (las ratas sin pelo y las ratas dumbo no existen en Australia). En otras áreas, como la provincia canadiense de Alberta, que se considera libre de ratas, tener ratas domésticas fuera de escuelas, laboratorios y zoológicos es ilegal.

La entrada y cría de esta especie en otras zonas insulares, como las Islas Canarias en España, también es ilegal debido al gran impacto que ha tenido esta especie en su ecosistema único. Esto se debe, en gran parte, a la falta de depredadores naturales de la rata, así como al abandono masivo de ratas domésticas.

La Salud de tu Rata Doméstica

Archivo:Brown hooded rat with a large tumor
Las ratas domésticas de ambos sexos pueden desarrollar tumores mamarios al envejecer. Estos suelen ser benignos, pero pueden reaparecer incluso después de ser extirpados.

Las ratas domésticas son más propensas a ciertos problemas de salud y enfermedades específicas que las salvajes, pero también tienen menos posibilidades de contraer algunas enfermedades comunes en la naturaleza. La probabilidad de tener problemas de salud depende de la exposición, las condiciones de vida y la alimentación.

Las ratas que viven toda su vida en interiores pueden evitar bacterias que causan enfermedades como la salmonela y el pseudomonas aeruginosa. También pueden evitar más fácilmente portadores como cucarachas, escarabajos y pulgas, que son esenciales para la propagación del tifus murino y los parásitos intestinales. Además, las ratas mascota y las ratas de laboratorio se benefician de tener comida constante y una dieta equilibrada, junto con acceso a cuidados veterinarios.

Aunque vivir dentro de casa disminuye el riesgo de ciertas enfermedades, vivir en un espacio pequeño con otras ratas, sin posibilidad de protegerse adecuadamente de factores ambientales (como la temperatura o la humedad), ser alimentadas con una dieta inadecuada, y el estrés de vivir en una jaula no apropiada, pueden afectar negativamente la salud de la rata y aumentar las posibilidades de contraer ciertos problemas. Específicamente, el Mal de Tyzzer, infecciones por protozoos (como Giardia muris) y pseudotuberculosis se ven a menudo en ratas jóvenes o estresadas. Además, las ratas mascota están expuestas al estreptococo pneumoniae, una enfermedad que pueden contraer de los humanos. Un hongo asociado con los humanos, Pneumocystis carinii (también encontrado en casi todos los animales domésticos), normalmente no causa síntomas en la rata, a menos que su sistema inmunitario esté debilitado por alguna enfermedad. Si esto ocurre, la infección puede llevar a neumonía.

Varias enfermedades, como la Infección por Coronavirus, el virus senday y el Mycoplasma pulmonis (MRM), son comunes simplemente por ser muy contagiosas y se propagan más fácilmente por la forma en que se mantienen las ratas en laboratorios, tiendas de mascotas y por criadores que no cuidan bien a sus animales. Es importante saber que el MRM es mucho menos probable en ratas de laboratorio que en ratas mascota debido a su aislamiento, pero esto cambia si los animales salen de ese ambiente estéril.

Las ratas mascota también pueden desarrollar tumores en la hipófisis y otros tipos de tumores si se les da dietas de baja calidad, y ringtail (una condición en la cola) si se mantienen en lugares con baja humedad o altas temperaturas. El Staphylococcus spp. es un grupo de bacterias generalmente inofensivas que viven en la piel, pero los cortes y rasguños causados por peleas por jerarquía dentro de la jaula pueden permitir que causen dermatitis.

Para mantener a las ratas domésticas sanas, lo mejor es darles una dieta adecuada basada en semillas, evitando ingredientes artificiales y poco saludables. También necesitan una jaula con muchos elementos para enriquecer su ambiente, evitando materiales poco higiénicos como la madera, el serrín y la arena, y superficies peligrosas como las rejas. Una revisión periódica con un veterinario especializado para asegurar su buen desarrollo y acudir a él si muestran síntomas, junto con una desparasitación cada tres meses, hará que tus ratas domésticas sean una compañía muy agradable.

Riesgos para los Dueños

Tener ratas como mascotas a veces viene con la idea equivocada de que transmiten enfermedades peligrosas a sus dueños. Algunas personas temen que todas las ratas lleven la peste, cuando en realidad la especie Rattus norvegicus ni siquiera está en la lista de especies consideradas una amenaza. En 2004, un brote de salmonela en Estados Unidos se relacionó con personas que tenían ratas mascota. Sin embargo, se ha determinado que la exposición inicial de una rata mascota a la salmonela, al igual que a muchas otras enfermedades que pueden pasar de animales a humanos, suele indicar que hubo contacto con ratas salvajes, ya sea por una invasión en la casa del dueño o por la contaminación de la comida o el agua de la mascota.

Otro riesgo para los dueños de ratas es la fiebre por mordedura de rata. Es una enfermedad rara en ratas domésticas, y se encuentra más a menudo en ratas de grandes cadenas de tiendas de mascotas que se crían en masa o de criadores que no cuidan bien a sus ratas. Esta enfermedad es difícil de detectar en la rata, pero en humanos se caracteriza por la inflamación en el lugar de la mordedura o rasguño, fiebre, vómitos y dolores corporales. Se contrae al ser mordido o arañado por una rata infectada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fancy rat Facts for Kids

  • Evolución experimental
  • Rata de laboratorio

Galería de imágenes

kids search engine
Rata doméstica para Niños. Enciclopedia Kiddle.