Raoul Wallenberg para niños
Datos para niños Raoul Wallenberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raoul Gustaf Wallenberg | |
Nombre en sueco | Raoul Gustav Wallenberg | |
Nacimiento | 4 de agosto de 1912 Lidingö (Suecia) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1947 | |
Nacionalidad | Sueca | |
Religión | Luteranismo | |
Lengua materna | Sueco | |
Familia | ||
Padres | Raoul Oscar Wallenberg Maj von Dardel |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Míchigan | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, empresario, diplomático y banquero | |
Sitio web | www.raoulwallenberg.net | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Raoul Gustav Wallenberg (nacido en Lidingö, Suecia, el 4 de agosto de 1912) fue un diplomático sueco. Pertenecía a una familia muy conocida e influyente. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó con valentía para ayudar a miles de personas en Hungría. Fue arrestado por las autoridades soviéticas en 1945 y su destino final es un misterio. Se le declaró fallecido el 17 de julio de 1947.
Contenido
¿Quién fue Raoul Wallenberg?
Raoul Wallenberg es recordado por su increíble valor. Salvó a muchas vidas durante un período muy difícil de la historia. Su historia nos enseña sobre la importancia de la ayuda humanitaria.
Los primeros años de Raoul Wallenberg
Raoul Wallenberg nació en 1912 en Lidingö, Suecia. Su padre, Raoul Oscar Wallenberg, era un oficial de la marina sueca. Lamentablemente, su padre falleció cuando Raoul tenía solo tres meses. En 1918, su madre, María Sofía Wising, se casó de nuevo. Raoul tuvo dos hermanos, Guy von Dardel y Nina.
Su educación y trabajo
En 1931, Raoul viajó a los Estados Unidos. Allí estudió Arquitectura en la Universidad de Míchigan y aprendió ruso. Se graduó en 1935. Al regresar a Suecia, su abuelo le ayudó a conseguir un trabajo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Trabajó para una empresa sueca que vendía materiales de construcción.
Más tarde, trabajó en un banco en Haifa, que en ese momento estaba bajo control británico. Allí conoció a personas de Hungría. En 1936, volvió a Suecia. Aceptó un trabajo en una empresa llamada The Central European Trading Center. El dueño de la empresa no podía viajar a ciertas partes de Europa. Por eso, Raoul viajaba en su lugar. Esto le permitió aprender a comunicarse con diferentes grupos y entender sus puntos de vista.
Las acciones heroicas de Wallenberg en la guerra
La situación de las personas durante la Segunda Guerra Mundial preocupaba mucho a Wallenberg. En julio de 1944, fue enviado a Budapest, Hungría, como secretario de la delegación sueca.
¿Cómo salvó vidas en Budapest?
Raoul usó su posición de diplomático para ayudar a muchas personas. Les entregó unos documentos especiales llamados pasaportes protegidos (SchutzPass). Estos documentos los identificaban como suecos que esperaban regresar a su país. Aunque estos papeles no eran completamente legales, parecían oficiales. Las autoridades alemanas y húngaras los aceptaban, especialmente si se les ofrecía algún incentivo.
Wallenberg también alquiló casas para las personas que necesitaban refugio. Usó fondos de la embajada para esto. Puso letreros en las entradas que decían "Biblioteca de Suecia" o "Instituto Sueco de Investigaciones". También albergó a otros refugiados en las oficinas suecas en Budapest.
Negociaciones y rescates
Raoul habló con oficiales importantes de las fuerzas alemanas. Logró que cancelaran los traslados de personas a los campos de concentración. Les entregó una nota de un amigo que los advertía sobre ser juzgados por sus acciones. Esto ocurrió solo dos días antes de que el ejército soviético llegara a Budapest.
Gracias a la información que conseguía, Raoul sabía cuándo las personas iban a ser trasladadas. Él mismo detuvo trenes que iban hacia lugares peligrosos. Rescató a personas de las "marchas de la muerte" (largas caminatas forzadas). También impidió las acciones de un grupo que apoyaba a los alemanes y que era hostil hacia las personas judías.

Raoul Wallenberg ha sido reconocido como Justo entre las Naciones por la organización israelí Yad Vashem. Este reconocimiento es para las personas que arriesgaron sus vidas para salvar a otros. Se dice que Wallenberg convenció a un general alemán para que no siguiera las órdenes de destruir los barrios donde vivían las personas judías en Budapest. Si esta historia es cierta, Raoul Wallenberg habría salvado a unas 100.000 personas. Cuando los soviéticos llegaron a la ciudad, encontraron a 97.000 personas en dos barrios de Budapest. Antes de la guerra, había 330.000 personas judías en la ciudad, y 120.000 sobrevivieron. Entre ellos, el famoso químico Gabor Somorjai, que tenía 9 años en ese momento.
El arresto y el misterio de su desaparición
El 17 de enero de 1945, Raoul Wallenberg fue arrestado en Budapest por una agencia de inteligencia soviética llamada SMERSH. Se sospechaba que era un espía de los Estados Unidos. El gobierno estadounidense nunca ha confirmado ni negado esto. Wallenberg fue llevado en secreto a la Unión Soviética. Estuvo en prisiones en Moscú, como la prisión de Lubyanka y la prisión de Lefórtovo.
¿Qué pasó con Raoul Wallenberg?
El 6 de febrero de 1957, debido a la presión internacional, los soviéticos mostraron documentos. En ellos se decía que "el prisionero conocido como Wallenberg murió anoche en su celda". El documento, fechado el 17 de julio de 1947, estaba firmado por el jefe de la prisión de Lubyanka. Sin embargo, el gobierno soviético nunca explicó por qué no habían dicho esto antes.
Muchas personas siguieron buscando respuestas. Algunos prisioneros liberados de los campos de trabajo soviéticos en 1981 dijeron haber visto a un extranjero que se parecía a Wallenberg. Un prisionero que luego se mudó a Israel, Efim Moshinski, afirmó haber visto a Wallenberg en la isla de Wrangel en 1962. El destino final de Raoul Wallenberg sigue siendo un misterio.
El legado de Raoul Wallenberg
Raoul Wallenberg es recordado y honrado en muchos lugares del mundo.
- En Israel, hay muchas calles, parques, bustos y placas en su honor.
- Su historia ha sido contada en libros y películas.
- Ha sido declarado "Justo entre las Naciones" por Yad Vashem.
- Recibió el Premio Europeo de Derechos Humanos y la mayor condecoración del rey de Suecia.
- En la entrada de la sinagoga más grande de Hungría, hay una placa en su honor. A menudo se le llama "El Ángel de Budapest".
- Fue nombrado ciudadano honorario de los Estados Unidos en 1981. Hay un busto en su honor en el Capitolio de los Estados Unidos en Washington.
- En Montevideo, Uruguay, una escuela pública lleva su nombre: Liceo 53 "Raoul Wallenberg".
Existe una organización no gubernamental sin fines de lucro llamada Fundación Internacional Raoul Wallenberg. Tiene oficinas en varias ciudades del mundo, como Nueva York, Roma, Jerusalén, Buenos Aires, Berlín, Río de Janeiro y Londres. Su objetivo es crear proyectos educativos que promuevan la solidaridad y el valor cívico.
El 23 de octubre de 2012, se instaló un busto donado por esta Fundación en la Ciudad de La Plata, Argentina. Esto fue para recordar los 100 años de su nacimiento.
La Comunión anglicana lo conmemora el 16 de junio, junto a otras personas que también ayudaron a otros en tiempos difíciles.
En el cine
En 1985, se estrenó una película para televisión titulada La historia de un héroe. Fue protagonizada por Richard Chamberlain y cuenta los eventos antes del arresto de Wallenberg.
Véase también
En inglés: Raoul Wallenberg Facts for Kids
- Ángel Sanz Briz
- Aristides de Sousa
- Corrie ten Boom
- Giorgio Perlasca
- Hans von Dohnanyi
- Harald Edelstam
- Hugh O'Flaherty
- Oskar Schindler
- Paul Rusesabagina
- Arturo Castellanos
- Gilberto Bosques
Galería de imágenes
-
Placa conmemorativa en Budapest.