robot de la enciclopedia para niños

Paul Rusesabagina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Rusesabagina
Rusesabagina, Paul (Whitehouse).jpg
Paul Rusesabagina en la Casa Blanca, Estados Unidos, en 2005.
Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1954
Bandera de Bélgica Murama,Kigali, Ruanda-Urundi
Residencia Región de Bruselas-Capital y Texas
Nacionalidad Ruandés-belga
Etnia Hutu
Religión Cristianismo (adventista)
Familia
Cónyuge

Esther Sembeba (m.1967- div.1981)

Tatiana Rusesabagina (m.1989)
Hijos Roger, Diane Lys, Tresor, Anais y Carine
Educación
Educado en
  • Kenya Utalii College
  • University College Dublin
Información profesional
Ocupación Empresario, escritor
Empleador Hôtel des Mille Collines
Partido político Movimiento Ruandés para el Cambio Democrático (MRDC)
Distinciones Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos

Paul Rusesabagina (nacido el 15 de junio de 1954 en Murama, Kigali) es un escritor y empresario de Ruanda. Fue el asistente de dirección del Hotel des Mille Collines y antes gerente del Hotel des Diplomates, ambos en Kigali. En 1994, durante un conflicto en Ruanda, Rusesabagina usó su posición para proteger a unas 1268 personas, incluyendo a miembros de los grupos tutsi y hutu moderados. Los protegió de los ataques de grupos armados. Más tarde, sus acciones se hicieron famosas por la película Hotel Rwanda (2004).

Biografía de Paul Rusesabagina

¿Cómo fueron los primeros años de Paul Rusesabagina?

Paul Rusesabagina nació el 15 de junio de 1954 en Murama, un pueblo cerca de Kigali. Su padre era hutu y su madre era tutsi. En Ruanda, la descendencia se define por el padre, así que Paul fue considerado hutu. Sus padres eran granjeros y Paul creció rodeado de naturaleza.

Vivía en una casa sencilla con sus nueve hermanos. Fue a una escuela de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Allí aprendió inglés y francés, además de su lengua materna, el kinyarwanda. Paul tenía una relación muy cercana con su madre.

Cuando Paul tenía 5 años, en 1959, comenzaron los primeros problemas entre los grupos hutu y tutsi. El rey Murata III Rudahigwa, que era tutsi y había gobernado por 30 años, falleció. Después de su muerte, los tutsis tomaron el control del gobierno. Esto llevó a revueltas de los hutus, quienes buscaban igualdad de derechos. Con apoyo de los colonos belgas, Ruanda se declaró República en 1961.

En esa época, la sociedad ya estaba dividida. Había mucha tensión entre los grupos. Esto hizo que un conflicto futuro fuera casi inevitable en la joven nación de Ruanda.

Matrimonio y formación profesional

En septiembre de 1967, a los 18 años, Paul se casó con Esther Sembeba. La había conocido cuando él se bautizó como cristiano a los 13 años. En 1978, se mudaron a Kigali con sus dos hijos. Allí, Paul consiguió trabajo en el Hotel Des Mille Collines. Un amigo de la infancia, Isaac Mulihano, lo ayudó a conseguir el puesto.

Paul se destacó en su trabajo. El director del hotel, Gerard Rossier, le ofreció una beca para estudiar hotelería en Nairobi. Allí aprendió sobre vinos y comida. Después, lo enviaron a Suiza para formarse en dirección de hoteles. Aprendió sobre contabilidad, planificación y contratos. Aunque su carrera avanzaba, su matrimonio se vio afectado por la distancia. Finalmente, se separó de Esther en 1981. Paul obtuvo la custodia de sus hijos: Diane, Lys y Roger.

En 1987, Paul conoció a Tatiana en una boda. Ella era enfermera en Ruhengeri y vivía en condiciones difíciles. Gracias a los contactos de Paul, Tatiana fue trasladada al Hospital Central de Kigali. Así, comenzaron a conocerse mejor. Dos años después, se casaron y tuvieron un hijo llamado Tresor.

El conflicto en Ruanda

¿Qué pasó antes del conflicto de 1994?

Para 1992, Paul fue ascendido a subdirector general del Diplomates Hotel. Este era otro hotel de lujo de la compañía belga Sabena. A este hotel de cinco estrellas asistían diplomáticos y altos funcionarios de África y de todo el mundo. Paul fue el primer director general de origen africano en esta empresa.

En los años previos al conflicto, la tensión entre los grupos hutu y tutsi era muy alta. Una radio independiente comenzó a transmitir. Al principio, ponían música y hablaban de temas normales. Pero luego se convirtió en una herramienta para difundir mensajes extremos. Decían que el país estaba en peligro por una amenaza interna que debía ser detenida. Los ciudadanos no entendían a qué se referían hasta que comenzó el conflicto.

Desde su puesto en el hotel, Paul veía cómo sus proveedores hacían contrabando. No solo vendían provisiones del hotel, sino que también traficaban con machetes. Estos eran entregados por los franceses a los grupos armados hutus. También había discursos casi diarios que incitaban a la violencia contra los tutsis.

¿Cómo se desarrolló el conflicto de 1994?

La situación ya era muy tensa, aunque se hablaba de un acuerdo de paz. La noche del 6 de abril de 1994, ocurrió un evento que desató el conflicto. El avión del general Juvénal Habyarimana fue derribado. Él había llegado al poder con un golpe de estado en 1962. La autoría de este ataque sigue siendo un misterio. Este suceso aumentó la furia de los grupos armados hutus. Ellos culparon a los tutsis del ataque. En ese momento, comenzaron los ataques violentos. El objetivo era eliminar al grupo tutsi y a los hutus que apoyaban al Frente Patriótico Ruandés. Fue un conflicto con un fuerte componente político.

Paul Rusesabagina se encontró en medio de este terrible evento. Todo comenzó cuando sus vecinos y su esposa, que eran tutsis, fueron amenazados. Paul decidió llevarlos al hotel donde era director para protegerlos. Esta idea, que empezó como una medida para proteger a sus seres queridos, se convirtió en algo histórico. Con el paso de los días, la violencia aumentó. El hotel se convirtió en un refugio para muchos tutsis que huían de los ataques. Buscaban desesperadamente un lugar seguro para sobrevivir.

Paul se encargó de manejar esta situación. Negoció con los grupos armados hutus para que se mantuvieran alejados del hotel. También contó con la protección de algunos soldados de la ONU. Aunque la ONU pidió más ayuda a los países occidentales, solo recibió apoyo para rescatar a los occidentales que estaban en el hotel. La población africana quedó desprotegida.

La respuesta internacional fue muy criticada. Los países occidentales no intervinieron mientras el pueblo ruandés pedía ayuda. Al principio, Bélgica envió soldados con la ONU, pero los retiró pronto. Estados Unidos decidió no intervenir e incluso pidió a la ONU que retirara sus tropas.

Finalmente, el conflicto terminó oficialmente en julio de 1994. El Frente Patriótico Ruandés tomó Kigali. Se estableció un nuevo gobierno con Pasteur Bizimungu (hutu) como presidente y Paul Kagame (tutsi) como vicepresidente.

Después del conflicto

En febrero de 1995, la compañía hotelera belga para la que Paul trabajaba se unió con Swissair. Sin embargo, el gobierno intervino y el acuerdo se rompió. El propio gobierno de Ruanda pasó a ser el dueño de la cadena de hoteles. Rusesabagina mantuvo su puesto de trabajo gracias a su gran labor durante el conflicto del año anterior. Mientras Ruanda se reconstruía, su esposa abrió una farmacia para intentar volver a la normalidad.

A pesar de intentar vivir en Ruanda, la familia Rusesabagina estaba en peligro. Recibían constantes amenazas. En una ocasión, un soldado asaltó su casa para atacar a Paul, pero él logró escapar. Por eso, en 1996, la familia buscó asilo político y se fue a Bélgica en busca de seguridad y paz. Paul siempre ha dicho que en su país natal lo ven de dos maneras: como un héroe que salvó vidas inocentes, o como un traidor que defendió a los "enemigos del estado".

Aunque estaba lejos de Ruanda, no se sentía seguro de volver. Temía al presidente Paul Kagame por sus amenazas. En 2005, no se atrevió a ir a Kigali con su esposa y el director de la película sobre su historia para el estreno en su país.

Después del estreno de la película "Hotel Rwanda", la historia de Paul se hizo conocida. Fue invitado a hablar por todo el mundo sobre el conflicto. También creó la Fundación Hotel Rwanda Rusesabagina para ayudar a prevenir futuros conflictos. Más tarde, publicó su autobiografía "Un hombre común". En ella, habla sobre el conflicto y critica al gobierno de Kagame. Dijo que era "una nación gobernada por y para el beneficio de un pequeño grupo de tutsis de élite". Esto molestó a Kagame. Además, Rusesabagina lo acusó de crímenes de guerra de sus tropas. A partir de ese momento, comenzaron las tensiones entre ellos. Algunos medios también cuestionaron su papel como héroe.

En ese momento, comenzaron a aparecer personas que dudaban de la verdad de los hechos de Paul durante el conflicto. Se cree que el gobierno de Ruanda inició una campaña para convencer a la gente de que lo que él decía era mentira.

Paul vivió en Bruselas con su segunda esposa Tatiana, sus cuatro hijos y dos sobrinas adoptadas. Las sobrinas habían perdido a sus padres en el conflicto. Años después, en 2009, se mudó a Texas, en Estados Unidos. Se sentía inseguro en Bélgica después de ser acusado por el embajador de Ruanda de enviar dinero a un grupo rebelde. El presidente Paul Kagame estaba tomando medidas contra sus opositores que difundían mensajes contrarios a su gobierno. Esto incluía a quienes se habían exiliado en países como Bélgica, Kenia, Gran Bretaña o Sudáfrica.

Arresto y liberación

¿Por qué fue arrestado Paul Rusesabagina?

A principios de septiembre de 2020, se supo que Rusesabagina había sido arrestado en Ruanda. La orden fue del presidente Paul Kagame. Kagame había estado buscando a Rusesabagina por 13 años por supuestos asesinatos y pertenencia a un grupo armado.

Paul Rusesabagina fue engañado para ir a Ruanda. Él pensaba que iba a Burundi para hablar con un pastor. Pero su vuelo aterrizó en Kigali, donde fue detenido de inmediato. Paul había estado trabajando desde el exilio para que Ruanda tuviera un cambio hacia la democracia.

Su detención causó mucha controversia internacional. Organizaciones como Human Rights Watch dijeron que violaba el derecho internacional. Sin embargo, el general Nzabamwita de Ruanda lo negó. Dijo que las agencias de inteligencia de Bélgica y Estados Unidos habían investigado a Paul y estaban de acuerdo con el arresto. Pero sus palabras fueron cuestionadas.

El 2 de octubre de 2020, un tribunal ruandés negó la libertad bajo fianza a Paul Rusesabagina. La razón fue que creían que podría escapar. Se le seguía acusando de pertenecer a grupos que cometían actos violentos. Él afirmó que solo intentaba hacer un papel diplomático.

La única intervención internacional directa fue de Amnistía Internacional, parte de la ONU. Pidieron que, si era juzgado, tuviera un juicio justo.

La Oficina de Investigación de Ruanda lo acusó de "terrorismo, incendio intencionado, secuestro y asesinato, cometidos contra civiles desarmados e inocentes en suelo ruandés". Fue condenado a 25 años de prisión el 20 de octubre de 2021. La Unión Europea pidió su liberación inmediata. Argumentaron que se violaron sus derechos humanos y que el juicio no fue imparcial. También pidieron que se garantizara su bienestar físico y mental.

Amnistía Internacional también se pronunció. Dijeron que se le negó el derecho a elegir a su abogado. El gobierno de Ruanda no respondió a estas acusaciones internacionales.

¿Cuándo fue liberado Paul Rusesabagina?

Rusesabagina fue liberado el 25 de marzo de 2023. El gobierno de Ruanda cambió su condena de 25 años. Paul, de 68 años, es ciudadano belga y residente permanente en Estados Unidos. Su salud era delicada y se cree que fue maltratado durante los 939 días que estuvo detenido.

Después de su liberación, viajó a Catar para recibir atención médica. Luego voló a Estados Unidos. Las negociaciones para su liberación comenzaron a finales de 2022. Terminaron con su liberación después de que el emir de Catar interviniera ante las autoridades ruandesas.

Paul Rusesabagina en la cultura popular

¿Cómo se hizo famoso Paul Rusesabagina?

La película "Hotel Rwanda", estrenada en 2004, ayudó a que Paul Rusesabagina fuera conocido mundialmente. La película trata sobre el conflicto de Ruanda de 1994. Muestra las acciones de Paul Rusesabagina como protagonista, desde su hotel. La película tuvo mucho éxito y se vio en todo el mundo. Por eso, Rusesabagina empezó a ser llamado el "Schindler" de Ruanda. Esto es una referencia a otra historia real similar que también se llevó al cine.

¿Qué películas y libros hablan de Paul Rusesabagina?

En 2004, se estrenó la película Hotel Rwanda. Rusesabagina es el personaje principal. La película cuenta cómo recibió, cuidó y salvó a muchos refugiados durante el conflicto de Ruanda en 1994. Fue dirigida por Terry George y el actor Don Cheadle lo interpretó. La película fue nominada a varios premios importantes. Gracias a esta película, su historia se conoció en todo el mundo.

En cuanto a los libros, Paul Rusesabagina escribió su autobiografía en 2006, titulada "Un hombre corriente". En ella, cuenta su vida y su experiencia durante el conflicto de 1994.

Su historia fue contada por primera vez por Philip Gourevitch en su libro "Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias". Publicado en 1998, este libro es un reportaje sobre el conflicto ruandés y ha ganado muchos premios.

Después del éxito de la película y la autobiografía, se escribieron más libros sobre Rusesabagina y el conflicto. Uno de ellos es "Inside the Hotel Rwanda: The Surprising True Story ... and Why It Matters Today". Este libro, publicado en 2004, fue escrito por dos personas que sobrevivieron al conflicto y estuvieron con Rusesabagina. Usando sus propios testimonios y otros, el libro busca cuestionar la idea de Paul Rusesabagina como héroe.

Reconocimientos y premios

Paul Rusesabagina ha recibido varios premios por sus acciones:

  • 2000 - Premio Capellanes Inmortales de la Humanidad
  • 2005 - Medalla Wallenberg de la Universidad de Míchigan
  • 2005 - Premio a la Libertad del Museo Nacional de Derechos Civiles
  • 2005 - Medalla presidencial de la libertad
  • 2007 - Doctorado honoris causa en Derecho por la Universidad de Guelph
  • 2008 - Título honorario de Gustavus Adolphus College
  • 2009 - Título honorario de la Universidad Loyola de Chicago
  • 2011 - Premio Tom Lantos de Derechos Humanos de la Fundación Lantos por los Derechos Humanos y la Justicia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Rusesabagina Facts for Kids

  • Zura Karuhimbi
  • Félicité Niyitegeka
kids search engine
Paul Rusesabagina para Niños. Enciclopedia Kiddle.