robot de la enciclopedia para niños

Raoul-Pierre Pictet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raoul-Pierre Pictet
Pictet Raoul.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1846
Ginebra, Suiza
Fallecimiento 27 de julio de 1929
París, Francia
Nacionalidad Suiza
Educación
Educado en Universidad de Ginebra
École polytechnique
La Sorbona
Información profesional
Área Termodinámica
Termoquímica
Conocido por Licuefacción de gases
Empleador Universidad de El Cairo
Universidad de Ginebra
Distinciones Medalla Davy (1878)
Caballero de la Legión de Honor (1878)
Firma
Pictet Raoul signature.jpg

Raoul-Pierre Pictet (nacido en Ginebra, Suiza, el 4 de abril de 1846 y fallecido en París, Francia, el 27 de julio de 1929) fue un físico suizo. Es muy conocido por sus importantes investigaciones sobre cómo convertir los gases en líquidos, un proceso llamado licuefacción de gases.

Raoul-Pierre Pictet: El Científico de los Gases

Raoul-Pierre Pictet fue un científico suizo que hizo grandes avances en el estudio de los gases. Su trabajo ayudó a entender cómo se comportan los gases a temperaturas muy bajas y presiones muy altas. Gracias a él, hoy podemos tener cosas como el oxígeno líquido o el nitrógeno líquido, que se usan en muchas industrias y en la medicina.

¿Quién fue Raoul-Pierre Pictet?

Raoul-Pierre Pictet nació en una familia importante de Ginebra. Sus padres fueron Jean-Auguste-François Pictet, quien fue oficial y alcalde de Plainpalais, y Julie-Cécile de Bock. Desde joven, Raoul mostró un gran interés por la ciencia.

Sus Primeros Pasos y Estudios

Pictet comenzó sus estudios de ciencias en Ginebra. Pronto demostró ser un estudiante muy talentoso. Esto lo llevó a continuar su formación en París. Allí estudió en la École Polytechnique y luego en La Sorbona. En La Sorbona, tuvo la oportunidad de trabajar con un químico muy reconocido, Charles Adolphe Wurtz.

Inventos y Trabajos Importantes

Pictet se interesó mucho en cómo la Termodinámica (el estudio del calor y la energía) y la Termoquímica (el estudio de los cambios de calor en las reacciones químicas) podían usarse en la industria. Esto lo llevó a crear varias máquinas útiles.

La Máquina de Hielo de Pictet

Una de sus primeras invenciones fue una máquina para producir hielo. La patentó en 1875. Esta máquina era capaz de fabricar 15 kilogramos de hielo por hora. Usaba un gas llamado dióxido de sulfuro para enfriar.

Una Aventura en Egipto

Pictet se mudó a El Cairo cuando se inauguró el Canal de Suez. Había empezado a trabajar como secretario de un escritor y arqueólogo. Egipto resultó ser un lugar ideal para vender su máquina de hielo. Por eso, Pictet decidió quedarse allí. Empezó a trabajar como profesor de física y mecánica en la Universidad de El Cairo. El virrey de Egipto, Ismail Pachá, se fijó en él. Le pidió a Pictet que ayudara a mejorar el sistema educativo científico de Egipto. Sin embargo, con tantas responsabilidades y contratos, Pictet se sintió abrumado. Decidió regresar a su ciudad natal, Ginebra.

Regreso a Ginebra y Nuevas Ideas

De vuelta en Ginebra, Pictet se convirtió en profesor universitario. Allí siguió investigando sobre la termodinámica aplicada. Publicó un estudio importante. En él, mostró cómo se relacionan el calor necesario para que una sustancia cambie de líquido a gas (calor latente de vaporización), su peso molecular y su temperatura. Otro científico, Frederick Thomas Trouton, descubrió esta misma relación años después.

El Gran Desafío: Licuar Gases

Pictet estaba especialmente interesado en cómo convertir los gases en líquidos. Antes que él, científicos como Michael Faraday ya habían demostrado que la mayoría de los gases podían volverse líquidos. Esto se lograba usando temperaturas muy bajas, presiones muy altas, o una combinación de ambas. Sin embargo, en esa época, seis gases importantes no se habían podido licuar: hidrógeno, helio, nitrógeno, oxígeno, óxido nítrico y monóxido de carbono.

¿Por qué era difícil licuar gases?

Licuar estos gases era un gran desafío. Requería condiciones extremas y equipos muy precisos. Los científicos de la época buscaban la manera de enfriar los gases a temperaturas increíblemente bajas y someterlos a presiones enormes.

Los Requisitos de Pictet para Licuar Gases

Pictet estableció cinco reglas clave para lograr licuar gases de forma segura y efectiva:

  • El gas debía ser muy puro.
  • La máquina debía alcanzar presiones muy, muy altas.
  • La temperatura debía ser lo más baja posible.
  • El aparato tenía que estar muy bien aislado. Así, la temperatura se mantendría baja todo el tiempo.
  • El gas debía expandirse sobre una superficie fría muy grande para que se convirtiera en líquido.

¿Cómo funcionaba su máquina?

Con estas ideas en mente, Pictet construyó una máquina especial. Estaba dividida en tres partes:

  • En la primera parte, el dióxido de sulfuro (que ya estaba líquido por la presión) se bombeaba y se evaporaba. Esto creaba una temperatura de -75 °C.
  • En la segunda parte, gracias al frío de la primera sección, se licuaba dióxido de carbono. Cuando este dióxido de carbono líquido se evaporaba, la temperatura bajaba aún más, hasta -120 °C.
  • En la tercera parte, el oxígeno gaseoso se preparaba en un recipiente sellado. Luego, se liberaba a través de una boquilla muy fina hacia una cámara con una presión de cientos de atmósferas. En ese momento, el oxígeno se convertía instantáneamente en pequeñas gotas de un color azul claro.

El Logro del Oxígeno Líquido

Pictet logró licuar el oxígeno por primera vez. Rápidamente informó de su descubrimiento a la Academia de Ciencias de Francia. Casualmente, casi al mismo tiempo, otro científico, Louis Paul Cailletet, iba a anunciar el mismo logro, pero usando un método diferente.

El Impacto de sus Descubrimientos

Estos avances en la licuefacción de gases inspiraron a muchos otros científicos. Entre ellos, Karol Olszewski y Zygmunt Florenty Wróblewski en Varsovia. Poco después, James Dewar logró temperaturas aún más bajas. Finalmente, en 1908, el físico neerlandés Heike Kamerlingh Onnes consiguió licuar el helio. Este era el último gas que quedaba por licuar.

Sus Últimos Años

Pictet continuó dando clases durante algunos años. Después, se mudó a Alemania para dedicarse a los negocios. Lamentablemente, tuvo algunos problemas con patentes y decisiones de negocios que no salieron bien. Esto afectó su carrera y su vida personal. Raoul-Pierre Pictet falleció en París en 1929.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raoul Pictet Facts for Kids

kids search engine
Raoul-Pierre Pictet para Niños. Enciclopedia Kiddle.