Randia pterocarpa para niños
Datos para niños Randia pterocarpa |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Género: | Randia | |
Especie: | R. pterocarpa Lorence & Dwyer |
|
La Randia pterocarpa es un tipo de planta que pertenece a la familia Rubiaceae. Esta familia es muy conocida porque incluye plantas como el cafeto. La Randia pterocarpa es parecida a otra especie llamada Randia oaxacana. Sin embargo, se diferencia de ella porque es un árbol y tiene hojas más grandes. Además, su fruto tiene una forma especial con cinco "alas" o costillas.
Contenido
¿Qué es la Randia pterocarpa?
La Randia pterocarpa es un árbol que no tiene espinas. Puede crecer entre 2 y 5 metros de altura. Sus hojas tienen un tallo y su forma es elíptica. Pueden medir hasta 36 centímetros de largo y 17 centímetros de ancho.
Características de sus flores y frutos
Las flores de esta planta son hermafroditas, lo que significa que tienen partes masculinas y femeninas. Pueden aparecer solas o en grupos de 2 a 5 flores. El cáliz de la flor es corto y tiene cinco lados. La corola es de color blanco y tiene cinco lóbulos (partes redondeadas).
Dentro de la flor, hay 5 estambres (órganos masculinos) y un estilo (parte femenina) de unos 3 a 4 centímetros de largo. El estilo termina en dos estigmas.
El fruto de la Randia pterocarpa es elipsoide u ovoide. Mide unos 7 centímetros de ancho y 5 centímetros de largo. Tiene 5 costillas o "alas" muy marcadas. Dentro del fruto, hay muchas semillas, entre 200 y 300. Estas semillas son elipsoides, lisas y de color blanquecino.
¿Dónde vive la Randia pterocarpa?
Esta especie se encuentra en México. Específicamente, se localiza en el estado de Oaxaca, en un lugar llamado Santa María Chimalapa. También se puede encontrar en el estado de Veracruz. En Veracruz, crece en la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, en el cerro El Vigía y cerca del lago de Catemaco, al este de Tebanca.
El hogar de la Randia pterocarpa: Su ambiente
La Randia pterocarpa crece en zonas bajas de los bosques lluviosos que siempre están verdes. A veces, comparte su hábitat con otros tipos de árboles como Brosimum, Guarea y Nectandra.
También puede vivir en montañas, a diferentes alturas, hasta los 1200 metros sobre el nivel del mar. En estas zonas más altas, se asocia con árboles de bosques de montaña, como el Liquidambar y el Quercus (roble).
¿Está en peligro la Randia pterocarpa?
Actualmente, la Randia pterocarpa no se considera una especie en riesgo. Esto significa que no está en ninguna lista de plantas amenazadas, ni en las normas de México ni en las internacionales.