Rana el Kaliouby para niños
Datos para niños Rana el Kaliouby |
||
---|---|---|
![]() Rana el Kaliouby en 2015.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1978 El Cairo (Egipto) |
|
Nacionalidad | egipcia, estadounidense | |
Lengua materna | Árabe egipcio | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Informática teórica | |
Empleador | Affectiva | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Rana el Kaliouby (nacida en 1978) es una destacada científica y empresaria de Egipto y Estados Unidos. Ella se especializa en el campo de la tecnología que puede reconocer las emociones de las personas a través de sus expresiones faciales.
Su investigación va más allá de las expresiones exageradas. Se enfoca en las pequeñas y sutiles señales que las personas muestran en situaciones de la vida real. Rana el Kaliouby es cofundadora, junto con Rosalind Picard, y la directora ejecutiva (CEO) de una empresa llamada Affectiva.
Contenido
¿Quién es Rana el Kaliouby?
Sus primeros años y educación
Rana el Kaliouby nació en 1978 en El Cairo, Egipto. Estudió en la Universidad Americana en El Cairo, donde obtuvo su licenciatura y una maestría en ciencias. Más tarde, completó su doctorado en el Newnham College de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.
Su trabajo en el MIT
Después de sus estudios, Rana el Kaliouby trabajó como investigadora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Allí, ayudó a crear la Iniciativa de Tecnología de Comunicación y Autismo. Su idea inicial era mejorar cómo las personas interactúan con las computadoras.
Sin embargo, pronto se interesó en usar esta tecnología para mejorar la comunicación entre las personas. Esto era especialmente útil para las personas con Autismo, a quienes a veces les cuesta entender las emociones de los demás.
En el laboratorio de Computación Afectiva del MIT Media Lab, Rana fue parte de un equipo que desarrolló un "audífono emocional". Este era un tipo de gafas que las personas podían usar para "leer" las emociones. El periódico The New York Times lo nombró una de las 100 innovaciones más importantes de 2006.
¿Cómo funciona la tecnología de las emociones?
Rana el Kaliouby explica que las computadoras son muy buenas con la información, pero no tanto con los sentimientos. Por eso, necesitan ayuda para entender cómo se siente una persona. Su trabajo se centra en los pequeños cambios que hacemos en la cara.
Ella ha identificado 24 puntos clave en el rostro. Cada uno de estos puntos se mueve de diferentes maneras, dependiendo de la emoción que se esté expresando. En Affectiva, su equipo usa Visión artificial (para que las computadoras "vean"), Aprendizaje automático (para que las computadoras "aprendan") y Ciencia de datos (para analizar mucha información).
Con estas herramientas, Affectiva ha creado la colección más grande del mundo de emociones faciales, con más de 2 millones de caras. Esto les ayuda a entender los sentimientos y el comportamiento de las personas.
Reconocimientos y premios
Rana el Kaliouby ha recibido muchos premios por su importante trabajo. Fue incluida en el Salón de la Fama de "Mujeres en Ingeniería". También es miembro de varias organizaciones importantes como la ACM y el IEEE.
Algunos de sus otros premios incluyen:
- 7 Mujeres a Seguir en 2014 - Revista Entrepreneur
- Las 20 Mejores Mujeres a Seguir de Mass High Tech 2014
- La Lista Inteligente de Wired - Wired 2013
- MIT TR35 2012
- Premio a la Ingeniosidad Americana en Tecnología de la Revista Smithsonian
- Las 50 Mejores Mujeres en Tecnología de Forbes América 2018
- 100 Mujeres de la BBC (2019)
Libros y publicaciones
Rana el Kaliouby contribuyó con un capítulo a un libro de 2018 llamado Architects of Intelligence: The Truth About AI de People People it. Este libro fue escrito por el futurista estadounidense Martin Ford.
Véase también
En inglés: Rana el Kaliouby Facts for Kids