robot de la enciclopedia para niños

Ciencia de datos para niños

Enciclopedia para niños

La Ciencia de Datos es un campo de estudio que combina las matemáticas, la estadística, la informática y el método científico para entender y usar grandes cantidades de información. Su objetivo es tomar datos, que a veces pueden ser confusos o desordenados, y convertirlos en conocimientos útiles.

Imagina que la Ciencia de Datos es como un detective que usa muchas herramientas diferentes para resolver misterios. Este detective no solo busca pistas (datos), sino que también las organiza, las analiza y las presenta de una manera que todos puedan entender.

La Ciencia de Datos es muy versátil. Se puede ver como una ciencia, una forma de investigar, una disciplina o incluso una profesión. Combina conocimientos de áreas como la economía, la medicina, la tecnología y las ciencias naturales con la estadística y la informática. Todo esto sirve para comprender lo que sucede en el mundo real a través de los datos.

Un científico de datos es la persona que trabaja en este campo. Utiliza la programación y sus conocimientos de estadística para recolectar, limpiar, explorar, modelar y visualizar datos. También ayuda a crear soluciones de aprendizaje automático y a interpretar los resultados. Los científicos de datos pueden venir de muchas profesiones, como matemáticos, ingenieros, economistas, físicos o químicos.

¿Cómo surgió la Ciencia de Datos?

La idea de la Ciencia de Datos no es tan nueva como parece.

Primeros pasos y conceptos

En 1962, un experto llamado John W. Tukey habló sobre la evolución de la estadística matemática en un artículo. Él definió el análisis de datos como los métodos para estudiar la información, interpretar los resultados y planificar cómo recolectar datos para que su análisis sea más fácil y preciso.

Más tarde, en 1974, el científico danés Peter Naur publicó un libro donde usó mucho el término "Ciencia de Datos" como una alternativa a las ciencias computacionales. Esto ayudó a que el concepto se usara más en el mundo académico.

Reconocimiento y desarrollo

En 1977, se creó la Asociación Internacional para la Computación Estadística (IASC). Su misión es unir la estadística tradicional con la tecnología moderna para transformar los datos en información y conocimiento.

En 1996, el término "Ciencia de Datos" se usó en una conferencia en Japón. Un año después, en 1997, C.F. Jeff Wu sugirió que la estadística debería llamarse Ciencia de Datos, y los estadísticos, científicos de datos.

En 2001, William S. Cleveland propuso la Ciencia de Datos como una disciplina independiente. Él creía que debía incluir los avances en el uso de computadoras para manejar datos.

Desde 2002, se han publicado revistas especializadas como el Data Science Journal y The Journal of Data Science, que son plataformas para que los profesionales compartan sus ideas y descubrimientos.

En 2008, Jeff Hammerbacher y DJ Patil, que trabajaban en empresas importantes de tecnología, volvieron a usar el término para describir su trabajo con grandes volúmenes de datos.

¿Para qué sirve la Ciencia de Datos?

La Ciencia de Datos tiene muchas aplicaciones prácticas en nuestra vida diaria.

En el mundo de los productos y servicios

Las empresas usan la Ciencia de Datos para entender mejor a sus clientes. Por ejemplo, en 1994, se hablaba de cómo las empresas recolectaban mucha información para predecir si alguien compraría un producto. Aunque al principio era difícil manejar tantos datos, la tecnología ha avanzado mucho.

Un ejemplo claro es Spotify, la empresa de música en línea. En 2014, compró una compañía especializada en Ciencia de Datos musicales. Gracias a esto, Spotify puede analizar la información de millones de usuarios. En 2015, lanzaron un servicio llamado "Discover Weekly" que recomienda canciones personalizadas cada semana. Esto lo logran analizando lo que los usuarios escuchan y buscan.

Netflix, la plataforma de películas y series, también usa la Ciencia de Datos. Analiza los hábitos de sus más de 120 millones de usuarios para saber qué tipo de contenido les gusta. Así, pueden recomendar nuevas películas o series que probablemente les interesen. Guardan datos como la hora a la que se conectan los usuarios, cuánto tiempo pasan en la plataforma y qué han visto recientemente.

En la gestión pública

En lugares como América Latina, organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han estudiado cómo la Ciencia de Datos puede ayudar a crear y mejorar las políticas públicas. Esto incluye temas como el transporte en las ciudades, las ciudades inteligentes y la seguridad.

Una de las ideas es usar la "inteligencia del valor público" para tomar mejores decisiones y evaluar las políticas. También se busca que los gobiernos sean más transparentes y rindan cuentas a los ciudadanos, y que mejoren la forma en que manejan los datos públicos.

Ciencia de Datos y Big Data

El término Big Data (o macrodatos) se refiere a cantidades de datos tan grandes que no pueden ser procesadas con las herramientas tradicionales. Imagina una biblioteca con millones de libros que no caben en los estantes normales.

La Ciencia de Datos y el Big Data están muy relacionados. La Ciencia de Datos es la que permite analizar estos enormes conjuntos de datos, incluso si están desordenados o incompletos. Así, se pueden encontrar patrones y obtener información valiosa que ayuda a tomar decisiones importantes sobre productos y operaciones.

El rol del científico de datos

Las personas que trabajan en Ciencia de Datos se llaman científicos de datos. Son una mezcla de estadísticos, informáticos, matemáticos y pensadores creativos.

Habilidades clave

Un científico de datos debe ser capaz de:

  • Recolectar, procesar y obtener valor de bases de datos grandes y variadas.
  • Usar su imaginación para entender, visualizar y explicar sus hallazgos a personas que no son expertas en datos.
  • Crear soluciones basadas en datos que ayuden a las empresas a mejorar sus resultados.

Los científicos de datos trabajan en muchas industrias y manejan proyectos grandes de datos en todos los niveles.

Pasos en el trabajo de un científico de datos

Para responder a las preguntas que se le presentan, un científico de datos sigue estos pasos:

  1. Extraer datos, sin importar de dónde vengan o qué tan grandes sean.
  2. Limpiar los datos, para quitar lo que pueda afectar los resultados.
  3. Procesar los datos usando métodos estadísticos.
  4. Diseñar experimentos adicionales si es necesario.
  5. Crear gráficos y visualizaciones para mostrar los datos importantes de la investigación.

El doctor en estadística Nathan Yau dijo que un científico de datos es un estadístico que aprende a programar, un diseñador que aprende a programar, y un experto en computación que sabe analizar y encontrar datos con significado.

La importancia de un científico de datos

La Ciencia de Datos y la profesión de científico de datos han ganado mucha importancia. En 2012, un artículo famoso describió al científico de datos como "el trabajo más atractivo del siglo XXI". Esto se debe a que son una combinación poderosa de un experto en datos, un analista, un comunicador y un consejero.

Un informe de 2011 estimó que la demanda de expertos en análisis de datos crecería mucho, mostrando la necesidad de estos profesionales en el mundo actual.

Retos en la Ciencia de Datos

Algunos de los desafíos que enfrenta la Ciencia de Datos incluyen:

  • El volumen de datos: Cada vez hay más datos de muchas fuentes, como la genética, los dispositivos móviles y las redes sociales. Se necesitan nuevas formas de almacenar, integrar y analizar esta información.
  • Almacenamiento físico: Se requieren nuevos medios y arquitecturas para guardar y procesar los datos de manera eficiente.
  • Problemas de compatibilidad: Diferentes sistemas de almacenamiento de datos necesitan poder comunicarse entre sí.
  • Limpieza y análisis de datos: Con tanta información, es crucial tener herramientas para distinguir lo importante del "ruido" o los datos que no son útiles.
  • Interpretación de modelos: Entender cómo funcionan los modelos creados con inteligencia artificial y cómo los cambios en la forma de registrar los datos o en las leyes afectan la información.
Archivo:PIA23792-1600x1200(1)
La existencia del Cometa Neowise (aquí representado como una serie de puntos rojos) fue descubierta mediante el análisis de datos (provenientes de un reconocimiento astronómico) adquiridos por un telescopio espacial, el Wide-field Infrared Survey Explorer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Data science Facts for Kids

kids search engine
Ciencia de datos para Niños. Enciclopedia Kiddle.