robot de la enciclopedia para niños

Pavimento Miró para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pavimento Miró
2010-08-24 PM Ramblas - Joan Miro.jpg
Autor Joan Miró
Creación 1976
Ubicación Plaza de la Boquería, distrito de Ciutat Vella, Barcelona, Bandera de España España
Estilo Surrealista
Material Pavimento de losetas de terrazo realizadas con mezcla de cemento blanco teñido y cristales de color triturados
Técnica Mosaico
Dimensiones 8,33 x 7,81 m
Coordenadas 41°22′52″N 2°10°24″E / 41.3812, 2.17328

El Pavimento Miró o Mosaico Miró es una obra de arte pública que se encuentra en la plaza de la Boquería, en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona. Fue creado en 1976 por el famoso artista Joan Miró. Hoy en día, este mosaico es un símbolo importante de recuerdo y homenaje a las personas afectadas por un trágico suceso ocurrido en la ciudad en 2017.

¿Quién fue Joan Miró y por qué es importante?

Archivo:Fale - Barcellona - 353
Firma de Miró en el pavimento

Joan Miró (1893-1983) fue un artista muy reconocido, que se dedicó a la pintura, la escultura, la ilustración y el diseño. Es considerado uno de los principales representantes del surrealismo abstracto a nivel mundial. Su arte se caracteriza por ser principalmente abstracto, aunque a menudo incluía figuras que tenían un significado especial. También se puede ver en su estilo una influencia del arte africano, lo que le daba un toque primitivo.

Desde los años 1940, Miró creó muchas obras de cerámica, especialmente murales muy grandes. Algunos de estos murales se encuentran en ciudades como Cincinnati, en la Universidad de Harvard y en el edificio de la UNESCO en París. En 1975, se inauguró en Barcelona un museo dedicado a su trabajo, llamado la Fundación Joan Miró.

¿Cómo surgió la idea del Pavimento Miró?

En 1968, a Miró le encargaron un mural para el Aeropuerto de Barcelona. Él quiso crear otras dos obras para dar la bienvenida a los visitantes que llegaban a la ciudad por tierra, mar y aire. Así, el mural del aeropuerto representaba el aire. Para la llegada por tierra, creó la escultura Mujer y pájaro (1983), que se encuentra en el parque de Joan Miró. Y para la llegada por mar, diseñó este pavimento, que está en la plaza de la Boquería, en la Rambla, muy cerca del mar.

El mosaico fue construido por el ceramista Joan Gardy Artigas, con la ayuda de los talleres Escofet. Fue inaugurado el 30 de diciembre de 1976 por el alcalde de ese momento, José María Socías.

Miró no vio su obra terminada hasta un mes después de su inauguración. El 14 de enero de 1977, se quedó observando cómo reaccionaba la gente al verlo. Un trabajador de la construcción que pasaba por allí le comentó que las baldosas le parecían mal colocadas. Miró le respondió: «¡No sabe cuánto me costó convencer a los operarios para que pusieran de modo irregular las piezas...!». Esto muestra su visión artística única.

Este lugar se convirtió en un punto de gran significado en 2017. El mosaico de Miró fue cubierto con flores por los ciudadanos de Barcelona, como un gesto de recuerdo y solidaridad con las víctimas de un lamentable suceso.

¿Cómo es el Pavimento Miró?

Archivo:Pavimento Miró
El Pavimento Miró
Archivo:Paviment Miró atemptat 2017
Ofrendas en memoria de las víctimas de un suceso de 2017

El mosaico se encuentra en la plaza de la Boquería, un lugar que antes se conocía como Pla de l'Ós. Está en la parte central de la Rambla, donde se unen varias calles importantes como Hospital, Boquería, San Pablo y Cardenal Casañas. Está cerca de lugares emblemáticos como el Gran Teatro del Liceo y el mercado de la Boquería. El nombre "Boquería" viene del catalán y se refiere a que en la Edad Media se vendía carne de cabra en este lugar. En esta zona, la Rambla se ensancha un poco, justo donde antes estaba una de las antiguas puertas de la muralla medieval de la ciudad, la puerta de la Boquería.

El pavimento está hecho con losetas de terrazo, que son baldosas especiales. Estas baldosas se fabricaron con una mezcla de cemento blanco teñido y pequeños trozos de cristales de colores. El mosaico tiene forma de círculo irregular, con unos 8 metros de diámetro. Sus colores principales son blanco, negro, azul, rojo y amarillo. Representa un punto de referencia en el mapa de la ciudad, por eso tiene una forma de círculo cerrado, y dentro se pueden ver una flecha y varios círculos.

Miró quiso que el pavimento no tuviera ninguna protección, para que la gente pudiera pisarlo todos los días, como cualquier otra parte del suelo. A pesar de esto, la obra no ha sufrido daños graves, gracias a la excelente calidad de los materiales y al buen trabajo de Gardy Artigas y la empresa Escofet. Sin embargo, algunas baldosas, especialmente las azules que se desgastan más, han sido restauradas periódicamente. Ha tenido dos restauraciones importantes, en 1992 y 2007.

Más sobre el arte público en Barcelona

  • Arte público de Barcelona
  • Mobiliario urbano de Barcelona
kids search engine
Pavimento Miró para Niños. Enciclopedia Kiddle.