robot de la enciclopedia para niños

Ramón Ferreñac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Ferreñac

Maestro de capilla de la Catedral de Huesca
1781-1786
Predecesor José Gil de Palomar
Sucesor Diego Llorente y Sola

Información personal
Nacimiento 1763
Zaragoza (España)
Fallecimiento 8 de diciembre de 1832
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Compositor, maestro de capilla y organista
Empleador
Alumnos Nicolás Ledesma y Valentín Metón

Ramón Ferreñac (nacido en Zaragoza en 1763 y fallecido en la misma ciudad el 8 de diciembre de 1832) fue un talentoso organista y compositor español. Su música pertenece al estilo clasicista, una época en la que la música buscaba equilibrio y claridad.

La vida de Ramón Ferreñac: Un músico destacado

Ramón Ferreñac fue hijo de Manuel Ferreñac, quien también era músico en la Basílica del Pilar de Zaragoza. Manuel comenzó con trabajos sencillos, como ayudar con el órgano, y poco a poco fue ascendiendo hasta convertirse en un músico reconocido y profesor. Es muy probable que Ramón aprendiera música en el Colegio de Infantes del Pilar, siguiendo los pasos de su padre, aunque no hay documentos que lo confirmen directamente.

¿Cómo empezó Ramón Ferreñac su carrera musical?

Ramón Ferreñac comenzó su carrera muy joven. Con solo 17 o 18 años, fue nombrado maestro de capilla y organista de la Catedral de Huesca el 8 de junio de 1781. Ganó este puesto en una competición, superando a otros músicos.

Un viaje a Segovia y el apoyo familiar

Mientras estaba en Huesca, Ramón quiso presentarse a otra competición para maestro de capilla en la Catedral de Segovia en 1782. Para ello, pidió permiso para ausentarse. Como su ausencia coincidía con las Fiestas de San Lorenzo en Huesca, su padre, Manuel, lo sustituyó como maestro de capilla, y su antiguo alumno, Manuel Antonio Sanclemente, ocupó su lugar como organista. Aunque Ramón no consiguió el puesto en Segovia, esta experiencia le permitió seguir creciendo como músico.

Nuevos desafíos y su ordenación

En 1784, Ramón Ferreñac se ordenó en Zaragoza. Ese mismo año, intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Orihuela, pero tampoco lo logró. A pesar de estos desafíos, su talento era cada vez más reconocido.

La etapa de Ramón Ferreñac en Zaragoza

La fama de Ramón Ferreñac creció en Zaragoza. El 15 de diciembre de 1785, fue nombrado organista suplente en la Basílica del Pilar. Un año después, para conseguir un puesto mejor, Ramón anunció que la catedral de Jaén le había ofrecido ser su maestro de capilla. Gracias a esto, le ofrecieron el puesto de primer organista en el Pilar, tras la jubilación del anterior.

La importancia de los órganos en la música de la época

En 1798, Ferreñac, junto con otros maestros de capilla, pidió que se contratara un segundo organista para la Basílica del Pilar y la Catedral de La Seo. Argumentaron que el Pilar tenía tres órganos y La Seo uno, y que además Ramón se encargaba de la formación de los jóvenes músicos. Poco después, se contrataron nuevos organistas para ambos lugares.

Momentos difíciles en Zaragoza

Los primeros años del siglo XIX fueron complicados para Zaragoza debido a la invasión francesa y los dos asedios que sufrió la ciudad. A pesar de estos tiempos difíciles, Ramón Ferreñac continuó con su trabajo musical.

Un desacuerdo en un tribunal musical

En 1812, Ramón Ferreñac fue parte de un tribunal que evaluaba a los candidatos para el puesto de maestro de capilla de La Seo. Uno de los candidatos era su antiguo alumno, Manuel Sanclemente. Otro candidato, Antonio Ibáñez, se quejó de que Ramón no debería estar en el tribunal por ser maestro de uno de los participantes. Ramón decidió retirarse del tribunal, y finalmente, Ramón Cuéllar ganó el puesto.

Nuevas oportunidades y el legado de Ramón Ferreñac

En 1814, Ramón Ferreñac volvió a ser juez en otra competición, esta vez para maestro de capilla del Pilar. En esta ocasión, Antonio Ibáñez, quien lo había criticado antes, ganó el puesto. A pesar de los desacuerdos pasados, Ibáñez trajo nuevas ideas musicales a La Seo.

Ramón Ferreñac también fue un experto en órganos, revisando el órgano de la iglesia de San Pablo de Zaragoza e inaugurando el de la catedral de Calahorra.

Las obras musicales de Ramón Ferreñac

Ramón Ferreñac escribió dos libros importantes sobre música: Método teórico-práctico para aprender a acompañar con el bajo numerado y sin numerar y Llave de la modulación extraña.

Sus sonatas, piezas musicales para uno o varios instrumentos, han sido muy elogiadas por expertos en música. Se dice que sus sonatas para dos y cuatro manos eran como verdaderas sinfonías clásicas. También compuso obras para dos órganos, mostrando un estilo musical moderno para su época, con melodías inspiradas en la música popular.

Además, Ferreñac compuso otras obras para órgano que tenían un estilo más tradicional y serio, con un toque barroco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramón Ferreñac Facts for Kids

kids search engine
Ramón Ferreñac para Niños. Enciclopedia Kiddle.