Nicolás Ledesma para niños
Datos para niños Nicolás Ledesma |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Borja | ||
1808-1809 | ||
Predecesor | Antonio Ibáñez Telinga | |
Sucesor | Antonio Ibáñez Telinga | |
|
||
Maestro de capilla la Colegiata de Santa María la Mayor de Calatayud | ||
¿1824?-¿1825? | ||
Predecesor | Florentino Rotellar | |
Sucesor | Juan Ángel Sánchez | |
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Bilbao | ||
1832-1882 | ||
Predecesor | Pedro Estorqui | |
Sucesor | desaparición del cargo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de julio de 1791 Grisel (España) |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 1883 Bilbao (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, organista y maestro de capilla | |
Alumnos | Gregorio Ladrón de Guevara Fuentes | |
Instrumento | Órgano | |
Nicolás Ledesma (nacido en Grisel, España, el 9 de julio de 1791 – fallecido en Bilbao, España, el 4 de enero de 1883) fue un importante compositor y organista español. Creó muchas obras musicales, especialmente para la iglesia, como misas, motetes y villancicos. Su música era muy apreciada, y su pieza "Stabat Mater" es especialmente famosa. Su bisnieto, Jesús Guridi, también se convirtió en un reconocido compositor.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Ledesma?
Nicolás Ledesma fue un músico muy talentoso que vivió en el siglo XIX. Nació en un pequeño pueblo llamado Grisel, en la provincia de Zaragoza. Desde muy joven, mostró un gran interés y habilidad para la música.
Se dedicó a componer y a tocar el órgano, un instrumento musical grande y complejo. Su trabajo como maestro de capilla lo llevó a dirigir la música en importantes iglesias.
Sus primeros pasos en la música
Nicolás Ledesma comenzó sus estudios musicales en la Catedral de Tarazona. Allí aprendió solfeo (la lectura de partituras) y canto con maestros como Gisbert y Martinchique.
Más tarde, se mudó a Zaragoza para seguir aprendiendo. En esta ciudad, perfeccionó su habilidad para tocar el órgano bajo la guía del maestro Ferreñac.
Una carrera musical destacada
Con solo dieciséis años, Nicolás Ledesma demostró su talento al ganar un concurso muy competitivo. Así obtuvo el puesto de organista y maestro de capilla en la Colegiata de Borja, en Aragón.
En 1809, se trasladó a Tafalla para ocupar un puesto similar. Luego, en 1830, fue llamado a Bilbao. Allí se convirtió en el maestro de capilla de la Colegiata de Bilbao, un cargo que mantuvo por muchos años, hasta 1882.
En Bilbao, Nicolás Ledesma no solo dirigió la música, sino que también dio clases. Tuvo alumnos que más tarde se hicieron famosos, como el compositor Cleto Zavala y Valentín Metón. Ayudó a que muchas personas se interesaran por la música en la ciudad.
Su familia y legado
Nicolás Ledesma se casó con Antonia Ancioa Murillo el 2 de marzo de 1816. Tuvieron una hija llamada Celestina Ledesma Ancioa, quien nació en 1822.
Celestina siguió los pasos de su padre y también se convirtió en compositora y profesora de piano. Ella se casó con otro músico, Luis Bidaola, quien era organista y compositor. La familia de Nicolás Ledesma continuó con su amor por la música a través de las generaciones.