robot de la enciclopedia para niños

Winona LaDuke para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Winona LaDuke
Winona duke dream reborn.png
Winona LaDuke en 2008
Información personal
Nacimiento 18 de agosto de 1959
Los Ángeles (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Economista, novelista, política, escritora, ambientalista y ecóloga
Área Ecología, economía, ecologismo, desarrollo sostenible, protección medioambiental, desarrollo rural y política ambiental
Empleador
  • Honor the Earth
  • White Earth Land Recovery Project
Partido político Partido Verde de los Estados Unidos
Distinciones

Winona LaDuke (nacida el 18 de agosto de 1959 en Los Ángeles, Estados Unidos) es una destacada ambientalista, economista y escritora estadounidense. Es muy conocida por su trabajo en la defensa y conservación de las tierras de los pueblos indígenas, así como por promover el desarrollo sostenible. También se dedica al cultivo industrial de cáñamo.

En los años 1996 y 2000, Winona LaDuke se presentó como candidata a vicepresidenta por el Partido Verde de los Estados Unidos, junto a Ralph Nader. Actualmente, es la directora ejecutiva de Honor the Earth, una organización indígena que trabaja por el medio ambiente. Esta organización tuvo un papel importante en las protestas relacionadas con el oleoducto Dakota Access.

¿Cómo empezó el activismo de Winona LaDuke?

Archivo:Winona laduke
Winona Laduke en su juventud.

Winona LaDuke comenzó su trabajo como activista en la década de 1980. En 1985, ayudó a fundar la Red de Mujeres Indígenas. También colaboró con la organización WARN (Women of All Red Nations) para proteger los derechos de las mujeres nativas americanas.

La lucha por la tierra ancestral

Más tarde, se involucró en la importante tarea de recuperar tierras para la tribu anishinaabe en Kansas. Un tratado de 1867 con Estados Unidos había prometido una gran extensión de tierra, más de 860.000 acres, para la Reserva Indígena Tierra Blanca.

Sin embargo, la Ley Nelson de 1889 intentó cambiar la forma de vida de los anishinaabe. Buscaba que adoptaran un modelo de agricultura similar al europeo-estadounidense, dividiendo las tierras tribales comunales en parcelas individuales. Después de esta ley, el gobierno permitió que se vendieran terrenos a personas que no eran nativas. Además, muchos anishinaabe vendieron sus propias parcelas con el tiempo. Debido a esto, la tribu perdió el control de la mayor parte de sus tierras. A mediados del siglo XX, la tribu solo conservaba una décima parte de la tierra original de su reserva.

El Proyecto de Recuperación de Tierra Blanca

En 1989, Winona LaDuke fundó el Proyecto de Recuperación de Tierra Blanca (WELRP) en Minnesota. Lo hizo con el dinero de un premio de derechos humanos que recibió de Reebok. El objetivo principal de este proyecto era volver a comprar las tierras dentro de la reserva que habían sido adquiridas por personas ajenas a la tribu. También buscaba crear negocios que ofrecieran empleo a los anishinaabe. Para el año 2000, la fundación había logrado comprar 1200 acres, que se mantienen en un fideicomiso para ser devueltas a la tribu en el futuro.

Esta organización sin fines de lucro también trabaja para plantar árboles de nuevo en las tierras y para recuperar el cultivo de arroz silvestre, que es un alimento tradicional muy importante para la tribu. Además, comercializa este y otros productos típicos, como maíz, mermelada y salchicha de búfalo. El proyecto también ha iniciado programas para conservar la lengua ojibwe, proteger a los búfalos y desarrollar energía eólica.

¿Qué es Honor the Earth?

Archivo:Reception (4099192018) (cropped)
LaDuke en 2009

Winona LaDuke también es Directora Ejecutiva de Honor the Earth, una organización que fundó junto al dúo musical Indigo Girls en 1993. La misión de esta organización es:

Crear conciencia y apoyo para los asuntos ambientales de los nativos y desarrollar los recursos financieros y políticos necesarios para la supervivencia de las comunidades nativas sostenibles. Honor the Earth desarrolla estos recursos utilizando la música, las artes, los medios de comunicación y la sabiduría indígena para pedirle a la gente que reconozca nuestra dependencia conjunta de la tierra y que sea una voz para aquellos que no son escuchados.

En 2016, LaDuke participó activamente en las protestas contra el oleoducto Dakota Access. Estuvo en los campamentos de resistencia en Dakota del Norte y habló con los medios de comunicación sobre la importancia de proteger el medio ambiente.

En julio de 2019, LaDuke se involucró en la oposición a la construcción del oleoducto "Sandpiper" y otros grandes proyectos cerca de cuerpos de agua y a través de la reserva Leach Lake. Dio un discurso importante en la Convención Nacional de Audubon en Milwaukee, donde habló sobre estos temas.

Libros escritos por Winona LaDuke

  • Last Standing Woman (1997)
  • All our Relations: Native Struggles for Land and Life (1999)
  • Recovering the Sacred: the Power of Naming and Claiming (2005)
  • The Militarization of Indian Country (2013)
  • The Sugar Bush (1999)
  • The Winona LaDuke Reader: A Collection of Essential Writings (2002)
  • All Our Relations: Native Struggles for Land and Life (2016)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Winona LaDuke Facts for Kids

kids search engine
Winona LaDuke para Niños. Enciclopedia Kiddle.