Raión de Guba para niños
Datos para niños GubaQuba |
||
---|---|---|
Raión | ||
![]() |
||
Capital | Guba | |
Entidad | Raión | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 2610 km² | |
Población (2010) | ||
• Total | 143 100 hab. | |
• Densidad | 54,83 hab./km² | |
Guba (en azerí: Quba) es una de las divisiones administrativas de Azerbaiyán. Su capital es la ciudad de Guba. Se encuentra a 168 kilómetros de Bakú, la capital del país.
Contenido
Historia de Guba
Guba fue fundada en el siglo XV. En 1735, la ciudad de Guba se convirtió en la capital de un importante territorio llamado el Kanato de Guba. Más tarde, en 1813, Guba pasó a formar parte del Imperio ruso.
En 1910, Guba era el centro de una provincia. Luego, en 1940, se estableció la región de Guba y la ciudad se convirtió en su centro administrativo. En 1846, Guba fue una ciudad de condado en la provincia de Derbent, y desde 1859, de la provincia de Bakú.
El 8 de abril de 1929, se creó el distrito de Guba. Sin embargo, el 23 de julio de 1930, este distrito fue reemplazado por el raión de Guba. Entre 1936 y 1959, existió el raión de Konakhkend, que ocupaba una parte del territorio de Guba.
Geografía y Población de Guba
El raión de Guba tiene una superficie de 2610 kilómetros cuadrados. Su población es de 143 100 personas, con una densidad de 54,82 habitantes por kilómetro cuadrado. En esta región, además de azerbaiyanos, viven personas de diferentes grupos, como judíos, lezguinos y khinaligi.
Clima de Guba
El clima en Guba es moderado. Los inviernos son suaves y cortos, mientras que los veranos son cálidos y templados.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 3.8 | 3.2 | 7.2 | 15.1 | 19.4 | 24.2 | 27.4 | 27.2 | 22.2 | 15.7 | 10.2 | 5.9 | 15.1 |
Temp. mín. media (°C) | -4.4 | -4.0 | 0.0 | 5.6 | 10.8 | 14.7 | 17.7 | 16.8 | 12.9 | 7.3 | 3.0 | -1.6 | 6.6 |
Precipitación total (mm) | 30 | 33 | 40 | 50 | 54 | 36 | 31 | 31 | 50 | 62 | 44 | 37 | 498 |
Economía de Guba
La región de Guba es muy conocida por el cultivo de manzanas y otras frutas. En las laderas de las montañas, se crían ovejas. Los productos de estas ovejas se usan en la industria local. Además, en la ciudad de Guba se fabrican hermosas alfombras.
Lugares de Interés en Guba
Mezquita Djuma: Un Lugar Histórico
En el centro de la ciudad de Guba, cerca del parque principal, se encuentra la Mezquita Djuma. Es una de las mezquitas más antiguas de la región, construida en el siglo XIX, específicamente en 1802. Fue apoyada por Gazi İsmail Afandi. Hasta 1924, la mezquita tenía una escuela religiosa (madrasa), pero en 1933, tanto la escuela como los minaretes fueron destruidos. Después de que Azerbaiyán obtuvo su independencia en los años 90 del siglo XX, se construyó un nuevo minarete de 50 metros de altura.
Complejo Conmemorativo de Guba
El 18 de septiembre de 2013, se inauguró en Guba el "Complejo Conmemorativo del Genocidio". Este complejo fue apoyado por la Fundación Heydar Aliyev. Está dedicado a las víctimas de los eventos de marzo de 1918. El complejo muestra imágenes de Guba a principios del siglo XX, fotos de construcciones y cómo vivían las personas de la zona.
Parque de Nizami: Un Espacio Verde
En Guba hay un parque que fue creado por alemanes en 1946. En este parque se colocó un monumento a Nizami Ganyavi, un famoso poeta, y por eso el parque lleva su nombre. En septiembre de 2011, se construyó en el parque el edificio de la escuela de Ajedrez de Guba.
Casa-Museo de Bakijanov
En 1943, en Guba, se abrió la casa-museo de Bakijanov. Está en la calle Ardebil, número 93, donde vivió Abbasgulu agha Bakijanov. El museo tiene más de 10 mil objetos. Cada año, más de 3000 personas visitan este museo.
Hammam “Chukhur”: Un Antiguo Baño
El edificio del baño, conocido como hammam de Chukhur, fue construido con ladrillo rojo en el siglo XVIII. Tiene forma de cuadrilátero y cuenta con 6 habitaciones, 2 puertas y 6 ventanas. Se usó como baño hasta 1985. Hoy en día, es un monumento histórico en Guba.
"Ciudad Roja": Un Lugar Especial
La "Ciudad Roja" es muy popular entre los turistas. La mayoría de sus habitantes son judíos; actualmente viven allí entre cuatro mil y cinco mil personas judías. En esta aldea hay 13 sinagogas. La más famosa es la Sinagoga Hexagonal, construida en 1888.
Khinaliq: Un Pueblo Museo
A 65 kilómetros del centro de la ciudad, a una altura de 2300 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el pueblo de Khinaliq. Es como un museo al aire libre. Khinaliq ha sido declarado reserva natural, lo que significa que está prohibido construir edificios nuevos allí. En este pueblo vive el pueblo Khinaliq, que tiene su propia lengua especial, el khinaligi.