Rafael Martínez de Escobar para niños
Datos para niños Rafael Martínez de Escobar Urgell |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México por Distrito 5 del Distrito Federal |
||
1 de septiembre de 1924-31 de agosto de 1926 | ||
Predecesor | Luis G. Malváez | |
Sucesor | Samuel O. Yudico | |
|
||
por Distrito 2 del Distrito Federal | ||
1 de septiembre de 1920-31 de agosto de 1922 | ||
Predecesor | Jerónimo Hernández | |
Sucesor | Mariano Samayoa | |
|
||
15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918 | ||
Predecesor | Lauro López Guerra | |
Sucesor | Jerónimo Hernández | |
|
||
Constituyente de 1917 por Distrito 1 de Tabasco |
||
1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de abril de 1888 Huimanguillo (Tabasco, México) |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1927 Huitzilac (Morelos, México) |
|
Causa de muerte | Fallecimiento trágico | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Rafael Martínez de Escobar (nacido en Huimanguillo, Tabasco, el 12 de abril de 1888, y fallecido en Huitzilac, Morelos, el 3 de octubre de 1927) fue un abogado y político mexicano. Participó activamente en la Revolución mexicana en Tabasco. Fue secretario de Gobierno en Tabasco y también sirvió como diputado federal en varias ocasiones. Además, fue regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México y abogado consultor de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Rafael Martínez de Escobar nació en Huimanguillo, Tabasco. Sus padres fueron Constantino Martínez de Escobar y Rosario Urgell Maldonado. Siendo muy joven, se mudó a la Ciudad de México para estudiar. Allí cursó la preparatoria y luego la carrera de Derecho, graduándose como abogado el 3 de julio de 1912.
Contenido
Participación en la Revolución Mexicana
Mientras estudiaba Derecho, Rafael Martínez de Escobar se unió al movimiento revolucionario. Apoyó a Francisco I. Madero, quien buscaba un cambio en el gobierno de México.
Apoyo a Francisco I. Madero
En 1911, fue elegido delegado en el Congreso del Partido Constitucional Progresista. Este partido propuso a Francisco I. Madero como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente.
Unión a la causa constitucionalista
En 1913, después de que Francisco I. Madero y José María Pino Suárez perdieran la vida, Martínez de Escobar se unió a la causa constitucionalista. Regresó a su natal Tabasco, a una zona donde había rebeldes. Allí trabajó como secretario personal del general Pedro C. Colorado. Ocupó este cargo hasta septiembre de 1914. En esa fecha, las tropas revolucionarias entraron a San Juan Bautista, lo que marcó el triunfo de la revolución en Tabasco.
El Decreto Constitucional de 1914
Martínez de Escobar ayudó a redactar el Decreto Constitucional, que se publicó el 19 de septiembre de 1914. Este decreto buscaba mejorar las condiciones de vida y trabajo de los campesinos en Tabasco. Algunas de las medidas importantes que incluía eran:
- Las deudas de los campesinos serían eliminadas.
- Se terminaba el sistema de "servidumbre", donde los trabajadores estaban atados a la tierra por deudas.
- Cualquier sirviente con deudas que llegara a Tabasco quedaría libre de esa carga económica.
- Nadie podría ser obligado a trabajar si no se le pagaba el salario mínimo establecido.
- La jornada de trabajo no podría ser de más de ocho horas al día.
- Los dueños de haciendas que no cumplieran el decreto recibirían multas.
- Los dueños de haciendas que maltrataran a los campesinos irían a la cárcel por seis meses.
Este decreto fue muy importante porque los campesinos de Tabasco vivían en condiciones muy difíciles. Trabajaban entre 12 y 14 horas al día por un pago muy bajo. Esto les impedía cubrir sus necesidades básicas y los obligaba a tener grandes deudas.
Trayectoria en Cargos Públicos
En 1916, Venustiano Carranza nombró al general Luis Felipe Domínguez Suárez como gobernador de Tabasco. Él, a su vez, designó a Martínez de Escobar como su secretario de gobierno. Ese mismo año, Martínez de Escobar también fue elegido presidente del Partido Liberal Constitucionalista.
Participación en el Congreso Constituyente
En 1917, Rafael Martínez de Escobar fue diputado en el Congreso Constituyente de Querétaro. Representó al primer distrito de Villahermosa. En 1919, fue elegido presidente del Congreso Constituyente de Tabasco. Este congreso redactó la Constitución Política de 1919, que es la que rige actualmente al estado de Tabasco. Fue publicada el 5 de abril de ese año en el Palacio de Gobierno de Tabasco. En 1920, apoyó el Plan de Agua Prieta, que no reconocía a Venustiano Carranza como presidente.
A lo largo de su vida, Rafael Martínez de Escobar ocupó varios puestos importantes:
- Secretario de Gobierno de Tabasco en 1916.
- Diputado federal por Tabasco en dos ocasiones.
- Abogado consultor de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México.
- Se le considera un líder importante dentro del Partido Radical Tabasqueño.
Su Fallecimiento
Rafael Martínez de Escobar perdió la vida en un trágico suceso en Huitzilac, Morelos, en octubre de 1927. Este evento ocurrió junto con el fallecimiento del general Francisco R. Serrano, quien era candidato presidencial. En su honor, muchas calles y parques en ciudades de Tabasco llevan su nombre.
En Televisión
En la serie de Televisa de 2010, El encanto del águila, el actor Enrique Marín interpretó a Rafael Martínez de Escobar.
Véase también
- Tabasco
- Revolución mexicana en Tabasco
- Historia de Tabasco
- Himno de Tabasco