Huitzilac para niños
Datos para niños Huitzilac |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Huitzilac en México
|
||
Localización de Huitzilac en Morelos
|
||
Coordenadas | 19°01′42″N 99°16′02″O / 19.028333333333, -99.267222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Morelos | |
• Municipio | Huitzilac | |
Altitud | ||
• Media | 2561 m s. n. m. | |
• Total | 19 231 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 62510 - 62517 | |
Clave Lada | 739 | |
Código INEGI | 170090001 | |
Código INEGI | 170090001 | |
Sitio web oficial | ||
Huitzilac es una localidad importante en el estado de Morelos, México. Es la capital del municipio de Huitzilac. Su nombre viene del idioma náhuatl. Significa "en agua de colibríes", un lugar donde hay muchos colibríes cerca del agua.
Contenido
Huitzilac: Un Pueblo con Historia
Huitzilac es un lugar con una historia muy rica. Ha sido importante desde hace muchos siglos.
Un Vistazo al Pasado
Huitzilac tiene un pasado fascinante, desde tiempos muy antiguos hasta la actualidad.
Época Antigua
Se cree que Huitzilac fue parte del reino de Huitzilihuitl. Él fue el segundo rey de los aztecas. Se usaba como un lugar de descanso en sus viajes. El rey iba a santuarios importantes como Malinalco y Xochicalco.
Hay pruebas de esta historia. Se han encontrado tallados en piedra y objetos de barro. También hay construcciones antiguas en forma de pirámide. Todo esto se halló en una zona llamada Teachalco, que significa "Lugar de los dioses".
Más tarde, Huitzilac formó parte de un señorío llamado Cuauhnáhuac. Cuando llegaron los españoles, pasó a ser parte del marquesado de Oaxaca.
La Época Colonial
Huitzilac es como la puerta de entrada a Morelos. Después de la llegada de los españoles, el "camino real" pasaba por aquí. Este camino conectaba la Ciudad de México con Cuernavaca.
Los españoles usaban este camino para llevar productos. Transportaban la caña de azúcar de las haciendas de Morelos. El camino estaba todo empedrado. Los viajeros iban a pie, a caballo o en carretas.
A los viajeros que iban a pie se les llamaba huacaleros. Llevaban una caja de madera en la espalda. En ella transportaban sus productos.
En el pueblo había muchos mesones. Eran lugares para que los viajeros descansaran, comieran o pasaran la noche. Algunas capillas se construyeron alrededor de 1522. La iglesia principal de Huitzilac se terminó en 1690.
Siglos XIX y XX
Para tener agua, los habitantes de Huitzilac la traían de un manantial. A finales del siglo XIX, se construyó un túnel y un canal. Esto ayudó a traer agua de la laguna de Hueyapan. Luego, en 1904, el agua se entubó por una obra del ferrocarril.
A mediados del siglo XIX, la gente viajaba en coches de caballos. Estos coches llevaban seis pasajeros. Había dos viajes al día entre la Ciudad de México y Cuernavaca.
Esto cambió con la llegada del Ferrocarril Central Mexicano. El tren pasó por Huitzilac en 1904. El palacio municipal de Huitzilac se terminó de construir en 1905. Al principio tenía un solo piso. En 1981 se le añadió un segundo piso.
La Revolución Mexicana
En 1911, hubo enfrentamientos en Huitzilac. Generales como Genovevo de la O lucharon contra las fuerzas del gobierno.
En 1912, Huitzilac fue incendiado dos veces. Sus habitantes tuvieron que irse a Teochalco. Esto ocurrió por los combates de la época.
En 1927, el general Francisco R. Serrano y otros militares perdieron la vida en un suceso trágico.
La Vida en Huitzilac Hoy
Huitzilac es un lugar vibrante con una comunidad activa.
¿Cuántas Personas Viven Aquí?
Según un conteo de 2010, el municipio de Huitzilac tenía 17,340 habitantes.
Diversidad Cultural
En el año 2000, 243 personas hablaban una lengua indígena. Esto era el 1.92% de la población. En 2005, eran 163 personas.
En la comunidad de Coajomulco, casi la mitad de la gente conserva sus raíces. Todavía hablan náhuatl, su lengua ancestral.
Creencias Religiosas
La mayoría de los habitantes son católicos. Hay 11,209 creyentes mayores de 5 años. También hay personas con otras creencias. Por ejemplo, 744 son evangélicos.
Escuelas y Aprendizaje
Huitzilac ofrece varias opciones educativas:
- Preescolar: Hay cinco escuelas públicas y dos privadas.
- Primaria: Ocho escuelas públicas, algunas con doble turno.
- Secundaria: Dos secundarias federales y dos con sistema de telesecundaria.
- Bachillerato: Un bachillerato tecnológico y una preparatoria de la Universidad de Morelos.
También hay un programa para adultos. El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos ayuda a personas de todas las edades. Pueden terminar sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria.
Cuidado de la Salud
Los servicios de salud han mejorado en el municipio. Hay tres clínicas de la Secretaría de Salud. Están en Coajomulco, Tres Marías y Huitzilac. Estas clínicas ofrecen atención básica.
También hay una clínica del ISSSTE. Además, existen consultorios médicos privados y farmacias.
Deportes y Recreación
Para los deportes, Huitzilac cuenta con:
- Nueve canchas de fútbol.
- Una cancha de béisbol.
- Seis canchas para varios deportes (voleibol, básquetbol y fútbol rápido).
Caminos y Conexiones
Huitzilac está bien conectado. Por aquí pasa la autopista México-Acapulco, conocida como "Autopista del Sol". También está la carretera federal México-Acapulco. Otra carretera importante es la que va de Huitzilac a Zempoala, construida en 1935.
Desde tiempos antiguos, Huitzilac ha sido un paso importante. Esto se debe a su ubicación. Es una de las principales entradas al estado de Morelos.
Cultura y Tradiciones
Huitzilac es un lugar lleno de vida y costumbres.
Lugares para Visitar
Huitzilac tiene sitios históricos y naturales muy interesantes.
Monumentos Históricos
Hay zonas arqueológicas en Huitzilac. Se cree que datan del año 1300 d.C. Son lugares importantes que merecen ser conocidos.
También hay edificios antiguos. La iglesia de San Juan Bautista es uno de ellos. Se encontró una piedra con la fecha de 1690. Esto podría indicar cuándo se terminó de construir.
Varias capillas en Huitzilac son muy antiguas. Algunas son de la misma época o incluso anteriores a la iglesia. Durante el Virreinato, se construyeron mesones y una hacienda.
El palacio municipal se construyó en 1905. Durante la Revolución Mexicana, fue usado como cuartel. Fue dañado y restaurado en 1928.
Centros Turísticos
El lugar turístico más famoso son las Lagunas de Zempoala. Son parte del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Aquí encontrarás varios lagos, bosques y áreas verdes. Es un buen lugar para acampar.
Hay servicios de seguridad, transporte y comida. También puedes rentar caballos y hacer recorridos guiados.
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas son una parte muy importante de la vida en Huitzilac.
La fiesta más grande es el 24 de junio. Se celebra en honor a San Juan Bautista. Comienza el 16 de junio con novenas. Las comunidades cercanas participan con misas y convivencias. Hay música de banda y bailes de chinelos.
Del 20 de junio en adelante, hay bailes en la plaza. Los organizan los cuatro barrios de Huitzilac. El 23 de junio se recogen ofrendas para el santo. El 24 de junio, día de San Juan Bautista, hay mañanitas con música. Luego, un desayuno, jaripeo, quema de castillo y baile.
El 1 de septiembre se celebra el regreso de la imagen de San Juan Bautista. La tradición dice que la imagen se perdió durante la Revolución Mexicana. Fue encontrada en la Ciudad de México en 1921. La gente la recibió con mucha alegría. Desde entonces, se celebra cada año.
Otras fiestas importantes son:
- 19 de marzo: San José en Tres Marías.
- 15 de julio: San Buenaventura en Coajomulco.
- 1 de enero: Santísima Trinidad en Fierro del Toro.
También se ha retomado la "Feria del pulque y la barbacoa". Aquí, los comerciantes exhiben sus productos y artesanías. Hay jaripeos, juegos mecánicos y actividades culturales. La fecha de esta feria puede variar.
Tradiciones Culinarias
En las festividades se preparan platillos especiales. Algunos son mole rojo de guajolote, barbacoa de borrego, mole verde, tamales de frijol, tamales de salsa verde y roja, atole y elotes.
Artesanías Locales
Los artesanos de Huitzilac son muy hábiles. Se dedican a hacer muebles de madera tallados a mano.
Lugares Importantes
El municipio de Huitzilac se compone de varias localidades.
Comunidades Cercanas
- Huitzilac (cabecera municipal): Es el centro del municipio. Sus actividades principales son la agricultura, la silvicultura y el comercio. Tiene unos 3,817 habitantes. Está a 30 minutos de Cuernavaca.
- Tres Marías: Su actividad principal es el comercio y la agricultura. Tiene unos 4,699 habitantes. Está a unos 4 kilómetros de Huitzilac.
- Coajomulco: Se dedica a la agricultura, ganadería y silvicultura. También al comercio. Tiene unos 1,575 habitantes. Está a 12 kilómetros de Huitzilac.
- Fierro del Toro: Su economía se basa en la agricultura y la ganadería. Tiene 125 habitantes. Está a unos 18 kilómetros de Huitzilac.
También hay asentamientos más pequeños llamados "Fraccionamientos". Se encuentran a lo largo de la carretera México-Cuernavaca. El más conocido es "Real Montecassino".
¿Cómo se Gobierna Huitzilac?
El gobierno municipal de Huitzilac está formado por:
- Un Presidente municipal.
- Un síndico.
- Un regidor de Mayoría Relativa.
- Dos regidores de Representación Proporcional.
Estos funcionarios trabajan en diferentes comisiones para el desarrollo del municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huitzilac Facts for Kids