Raúl Morodo para niños
Datos para niños Raúl Morodo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado en Cortes Generales por Madrid |
||
1977-1979 | ||
|
||
![]() Diputado del Parlamento Europeo por España |
||
1987-1994 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Raúl Morodo Leoncio | |
Nacimiento | 9 de enero de 1935 Ferrol |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca (Lic. en Derecho y Doctorado en Derecho) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, abogado, jurista y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Andrés de Blas Guerrero, Ramón Cotarelo García y Alberto Reig Tapia | |
Partido político | PSP (1977-1979) CDS (1982-1993) |
|
Miembro de | Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (desde 2013) | |
Raúl Morodo Leoncio nació en Ferrol, La Coruña, el 9 de enero de 1935. Es un jurista (experto en leyes) y político español. Fue profesor universitario de Derecho Político y Constitucional.
Raúl Morodo fue una figura importante durante la Transición democrática española. Este fue un periodo en el que España pasó de un gobierno anterior a un sistema democrático. También ha trabajado como diplomático (representante de su país en el extranjero) en varias embajadas.
Contenido
Vida y Carrera de Raúl Morodo
Primeros Años y Estudios
Raúl Morodo estudió el Bachillerato en Ferrol. Luego, se licenció y doctoró en Derecho en la Universidad de Salamanca entre 1952 y 1958.
Más tarde, fue profesor titular de Derecho Político y Constitucional en varias universidades. Entre ellas están la Universidad de Oviedo, la Universidad de Alcalá de Henares, la UNED y la Universidad Complutense. Dio clases desde 1976 hasta 2005.
Durante el periodo del franquismo (un tipo de gobierno que hubo en España), Raúl Morodo tuvo algunas dificultades por sus ideas políticas. Por ello, tuvo que vivir en diferentes pueblos de la provincia de Albacete por un tiempo.
Trayectoria Política
Raúl Morodo es considerado una figura clave en la Transición española. Fue uno de los fundadores del PSP (Partido Socialista Popular) junto a Enrique Tierno Galván. También fue el secretario general de este partido hasta 1978.
Fue diputado por Madrid con el PSP entre 1977 y 1979. Como diputado constituyente, ayudó a crear las leyes fundamentales de España en ese momento.
Además, Morodo fue diputado por el Centro Democrático y Social (CDS) en el Parlamento Europeo. Representó a España en Europa desde 1987 hasta 1994.
Carrera Diplomática
Raúl Morodo ha sido embajador en tres ocasiones, lo que significa que representó a España en otros países y organizaciones.
- Fue embajador ante la Unesco (una organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura) entre 1983 y 1985.
- También fue embajador en Portugal desde 1995 hasta 1999.
- En 2004, fue nombrado embajador de España en la República Bolivariana de Venezuela.
- En 2005, también fue embajador en la República Cooperativa de Guyana. Dejó estos cargos en 2007.
Otros Cargos y Reconocimientos
Morodo fue rector (la máxima autoridad) de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. También fue vicepresidente de la Internacional Liberal y Progresista entre 1989 y 1992.
Escribió la primera parte de sus memorias (recuerdos de su vida) con el título Atando cabos. Memorias de un conspirador moderado. Es presidente de honor de la asociación Foro Milicia y Democracia.
El 12 de marzo de 2013, Raúl Morodo ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Dio un discurso sobre importantes pensadores que ayudaron a crear la Constitución de Cádiz de 1812.
Obras Publicadas
Raúl Morodo ha escrito varios libros sobre política, historia y derecho. Algunas de sus obras son:
- Sobre Ramón Salas y Eudaldo Jaumeandreu: Tradición, Ilustración y Liberalismos emergentes en nuestros pioneros expositores de la Constitución de 1812. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2013.
- Siete semblanzas políticas: republicanos, falangistas, monárquicos, Barcelona: Planeta, 2010.
- Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005.
- La transición política; prólogo de Alfonso Guerra. Madrid: Tecnos, 1994; reed. Madrid: Tecnos, 2004.
- Atando cabos: Memorias de un conspirador moderado. Madrid: Taurus, 2001.
- Con Pablo Lucas Murillo de la Cueva El ordenamiento constitucional de los partidos políticos. México: Universidad Nacional Autónoma, 2001.
- Teatro de liberación: Alberti, García Lorca, Sartre, Ed. Girol, 1989.
- Tierno Galván y otros precursores políticos. Madrid: El País, 1987.
- Los orígenes ideológicos del franquismo: Acción Española. 2ª ed., Madrid: Alianza Editorial, 1985.
- Por una sociedad democrática y progresista. Madrid: Turner, 1982.
- VV. AA. Los partidos políticos en España, Barcelona: Labor, 1979.
- Con Enrique Tierno Galván, Estudios de pensamiento político (1976).
- Política y partidos en Chile: las elecciones de 1965. Madrid: Taurus, 1970.
- El federalismo y el federalismo europeo, Madrid: Tecnos, 1965.