robot de la enciclopedia para niños

RR Lyrae para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:RR Lyrae
Estrella RR Lyrae

RR Lyrae

Constelación Lyra
Ascensión recta α 19h 25min 27,9129s
Declinación δ +42°47′3,696″
Distancia aprox. 850 años-luz
Magnitud visual +7,13
Magnitud absoluta +0,61
Luminosidad  ? soles
Temperatura  ? K
Masa  ? soles
Radio  ? soles
Tipo espectral F5
Velocidad radial -72,4 km/s

RR Lyrae es una estrella variable muy especial que se encuentra en la constelación de la Lira. Esta estrella es tan importante que le dio su nombre a un grupo entero de estrellas variables, conocidas como estrellas variables RR Lyrae. Su brillo cambia de forma regular, lo que la hace muy útil para los astrónomos.

¿Qué es RR Lyrae y por qué es importante?

RR Lyrae es una estrella que cambia su brillo con el tiempo. Cada 13 horas, su luz varía entre una magnitud aparente de 7 y 8. Esto significa que a veces es un poco más brillante y otras veces un poco más tenue.

¿Quién descubrió RR Lyrae?

La astrónoma escocesa Williamina Fleming fue quien descubrió que RR Lyrae era una estrella variable en el año 1901. Hizo este importante hallazgo desde el observatorio de Harvard.

¿Cómo ayuda RR Lyrae a medir el universo?

Las estrellas como RR Lyrae son muy valiosas para los científicos. Se les llama "candelas estándar" porque su brillo real (su luminosidad) es bastante constante y conocido. Imagina que tienes una bombilla de una potencia específica: si sabes lo brillante que es en realidad, puedes calcular qué tan lejos está al ver lo brillante que parece desde la Tierra.

Conocer la distancia exacta a RR Lyrae es clave. Si sabemos qué tan lejos está esta estrella, podemos calcular el brillo real de otras estrellas similares. Esto nos ayuda a medir distancias en el espacio, ¡incluso a galaxias muy lejanas!

¿Cómo se mide la distancia a RR Lyrae?

Medir la distancia a RR Lyrae ha sido un desafío. Hasta 1997, no se tenía una medida muy precisa. El satélite Hipparcos ayudó a obtener una primera medida, indicando que estaba a unos 700 años luz de distancia.

Más tarde, el telescopio espacial Hubble hizo observaciones aún más precisas. En 2002, se logró determinar su distancia con mucha exactitud: unos 850 años luz. Con esta información, los astrónomos calcularon que RR Lyrae brilla unas 50 veces más que nuestro Sol.

¿Cómo funcionan las estrellas variables RR Lyrae?

Las estrellas como RR Lyrae son estrellas viejas. Ya han usado todo el hidrógeno de su centro como combustible. Ahora, están en una etapa de su vida donde queman helio en su núcleo. Esta etapa se llama "rama horizontal".

¿Por qué pulsan estas estrellas?

A medida que estas estrellas evolucionan, la temperatura de sus capas exteriores cambia. Cuando alcanzan una temperatura específica, entran en una zona llamada "franja de inestabilidad". En esta franja, las capas exteriores de la estrella comienzan a expandirse y contraerse, como si estuvieran pulsando.

RR Lyrae muestra este patrón de pulsación regular. Su tamaño también cambia: su radio varía entre 5.1 y 5.6 veces el radio del Sol con cada pulsación.

¿Qué es el efecto Blazhko?

Algunas estrellas RR Lyrae, incluida la propia RR Lyrae, muestran un comportamiento especial llamado "efecto Blazhko". Este efecto hace que la forma en que la estrella pulsa cambie un poco con el tiempo. Es como si el patrón de su brillo tuviera una modulación extra, haciendo que su "curva de luz" (el gráfico de su brillo a lo largo del tiempo) varíe de un ciclo a otro. En el caso de RR Lyrae, este efecto tiene un período de unos 39 días.

¿Qué son las estrellas de Población II?

RR Lyrae es un ejemplo de una estrella de Población II. Estas son estrellas muy antiguas en nuestra Vía Láctea. Se formaron hace mucho tiempo, cuando el universo era más joven y había menos elementos pesados (los astrónomos los llaman "metales") en las nubes de gas de donde nacen las estrellas.

¿Cómo se clasifican las estrellas por población?

La idea de clasificar las estrellas en "poblaciones" fue propuesta por el astrónomo Walter Baade en 1944. Él notó que las estrellas tenían diferentes características en sus líneas de luz.

  • Estrellas de Población II: Son estrellas muy viejas, con pocos "metales". Se encuentran principalmente en el halo galáctico (una especie de esfera que rodea nuestra galaxia) y en el centro de la Vía Láctea. Su edad puede ser de entre 11.000 y 13.500 millones de años.
  • Estrellas de Población I: Son estrellas más jóvenes, como nuestro Sol. Tienen más "metales" y se encuentran principalmente en el disco galáctico de la Vía Láctea.
  • Estrellas de Población III: Se cree que son las primeras estrellas que se formaron en el universo, ¡aún más antiguas y sin casi ningún "metal"! Hasta ahora, no se ha detectado ninguna.

¿Dónde se encuentran las estrellas de Población II?

Las estrellas de Población II suelen estar en regiones del espacio donde ya no hay mucho gas para formar nuevas estrellas. Por eso, en esas zonas no se encuentran estrellas jóvenes.

La órbita de RR Lyrae la lleva cerca del plano de la Vía Láctea, pero también se aleja bastante del Centro Galáctico. Su órbita es bastante alargada, lo que significa que a veces está más cerca del centro de la galaxia y otras veces mucho más lejos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: RR Lyrae Facts for Kids

kids search engine
RR Lyrae para Niños. Enciclopedia Kiddle.