Estrella variable RR Lyrae para niños
Las estrellas variables RR Lyrae son un tipo especial de estrellas que cambian su brillo de forma regular. Reciben su nombre de la estrella RR Lyrae, que fue la primera de su clase en ser estudiada.
Estas estrellas son de ciertos tipos (clasificadas como A a F) y se hacen más grandes y más pequeñas, como si estuvieran "respirando". Este cambio de tamaño se llama pulsación radial. Debido a estas pulsaciones, su brillo también varía. El tiempo que tardan en completar un ciclo de cambio de brillo (su período) va desde unas pocas horas hasta poco más de un día (0,2 a 1,2 días). La cantidad de brillo que cambian (su amplitud) puede ser de 0,2 a 2 magnitudes, que es una forma de medir el brillo de los objetos en el espacio.
Las estrellas RR Lyrae son bastante brillantes por sí mismas. Su brillo real, sin importar lo lejos que estén (lo que llamamos magnitud absoluta), es de aproximadamente 0,50. Para que te hagas una idea, el brillo real de nuestro Sol es de 4,81, lo que significa que las RR Lyrae son mucho más brillantes que el Sol.
A veces, a las estrellas RR Lyrae se les llama también "cefeidas de corto período" o "variables de cúmulo". Esto es porque se encuentran en grandes cantidades en los cúmulos globulares, que son grupos de miles o millones de estrellas muy viejas, unidas por la gravedad.
La mayoría de estas estrellas se encuentran en la parte esférica de nuestra Galaxia, la Vía Láctea. También son muy comunes en muchos cúmulos globulares, donde a veces hay más de cien. Sin embargo, en otros cúmulos, como en M13, apenas se encuentran unas pocas, y los científicos aún no saben por qué.
¿Por qué son importantes las estrellas RR Lyrae?
Las estrellas RR Lyrae son muy útiles para los astrónomos porque sirven como "reglas cósmicas" para medir distancias en el espacio.
¿Cómo se usan para medir distancias?
Todas las estrellas RR Lyrae que pertenecen a un mismo cúmulo globular tienen un brillo real muy similar. Esto se debe a que se encuentran en una parte específica de un gráfico que usan los astrónomos, llamado diagrama H-R (Diagrama de Hertzsprung-Russell), conocida como la "rama horizontal".
Como sabemos cuál es su brillo real (su magnitud absoluta), podemos compararlo con el brillo que vemos desde la Tierra (su magnitud aparente). La diferencia entre el brillo real y el brillo aparente nos permite calcular qué tan lejos están de nosotros. Es como saber que una bombilla tiene una potencia fija y, al ver lo brillante que se ve, puedes estimar a qué distancia está.
Véase también
En inglés: RR Lyrae Facts for Kids