Cerro de Xihuingo para niños
Datos para niños Xihuingo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Eje Neovolcánico | |
Sierra | Eje Neovolcánico | |
Coordenadas | 19°49′00″N 98°32′00″O / 19.8167, -98.5333 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
División | Municipio de Tepeapulco | |
Localización | ![]() ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 3240 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en México.
|
||
Ubicación en Hidalgo.
|
||
El Cerro de Xihuingo, también conocido como “Cerro El Jihuingo”, es una montaña importante que se encuentra en el municipio de Tepeapulco, en el Estado de Hidalgo, México. Esta montaña es parte de una gran cadena de montañas llamada Eje Neovolcánico. Con una altura de 3,240 metros sobre el nivel del mar, es la segunda montaña más alta de Hidalgo.
Contenido
¿Qué es el Cerro de Xihuingo?
El Cerro de Xihuingo es una formación natural destacada en el paisaje de Hidalgo. Es un lugar que combina la belleza natural con un posible pasado geológico interesante.
Ubicación y Altura del Cerro
El Cerro de Xihuingo se localiza en el estado de Hidalgo, en el centro de México. Forma parte del Eje Neovolcánico, que es una cadena de volcanes y montañas que atraviesa el país. Su punto más alto alcanza los 3,240 metros sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en la segunda montaña más alta de Hidalgo, solo superada por el Cerro la Peñuela.
¿Un Volcán Dormido?
Se cree que el Cerro de Xihuingo podría ser un volcán que ya no está activo. Sin embargo, los científicos aún no han confirmado esta información con total certeza. Si fuera un volcán, estaría en un estado de "descanso" o inactivo.
El Significado de su Nombre
El nombre "Xihuingo" tiene un origen interesante. Proviene de la palabra náhuatl "Xihutl-co". Esta palabra significa "Lugar del Año". Por extensión, también se interpreta como "Lugar donde se Calcula o se Registra el Año". Esto sugiere que el cerro pudo haber tenido importancia para las culturas antiguas en relación con el tiempo o los calendarios.