Río Verde (Chile) para niños
Datos para niños Río Verde |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
Coordenadas | 52°39′00″S 71°29′00″O / -52.65, -71.483333333333 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Magallanes | |
• Circunscripción | XV - Magallanes | |
• Distrito | N.º 28 | |
Alcaldesa | Sabina Alejandra Ballesteros Vargas (UDI) | |
Superficie | ||
• Total | 17.248 km² | |
Altitud | ||
• Media | 14 y 24 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 617 hab. | |
• Densidad | 0,036 hab./km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Río Verde es una comuna ubicada en el sur de Chile. Forma parte de la Provincia de Magallanes, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Su centro administrativo, o municipalidad, se encuentra en Villa Ponsomby.
El territorio de Río Verde incluye una parte continental, cerca de la península de Brunswick (donde está Punta Arenas), y varias islas. La más grande es la isla Riesco, separada del continente por los senos Skyring y Otway, y el estrecho canal Fitz Roy.
Contenido
Historia de Río Verde
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Los primeros grupos humanos en esta zona fueron los pueblos aonikenk y kawésqar. Se cree que vivieron aquí desde hace unos 8.000 años.
Exploradores y primeros asentamientos
El primer explorador europeo en navegar por los canales de esta región fue el español Juan Ladrillero, en el siglo XVI. En su honor, se nombró el cerro Ladrillero en la isla Riesco. Más tarde, en 1829, el barco HMS Beagle, bajo el mando de Robert Fitz Roy, exploró los mares de la zona.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, llegaron los primeros colonos, tanto chilenos como europeos. Se interesaron por los depósitos de carbón y las grandes llanuras, ideales para criar ganado.
Fundación y cambios administrativos
La comuna de Río Verde fue fundada oficialmente el 30 de diciembre de 1927. Al principio, su administración dependía de la municipalidad de Punta Arenas. En 1979, se cambiaron sus límites y se estableció Cruz del Sur como su capital. Sin embargo, en 1988, la capital se trasladó a Río Verde, y en 2003, la municipalidad se mudó a su ubicación actual en Villa Ponsomby.
Medio Ambiente en Río Verde
¿Cómo es el paisaje y el clima?
Río Verde tiene paisajes variados, con montañas, lagos y ríos. El clima es frío, con zonas de clima de tundra (donde hace mucho frío y hay poca vegetación), clima mediterráneo frío con lluvias en invierno, y clima templado lluvioso y frío. La comuna cuenta con muchos cuerpos de agua, como los lagos de la Botella, Titus y Riesco, y ríos como el Azocar, Grande y Verde.
¿Qué tipo de naturaleza podemos encontrar?
En Río Verde, puedes encontrar diferentes tipos de bosques y pastizales. Hay bosques donde los árboles pierden sus hojas en invierno, y otros donde siempre están verdes. También hay estepas con pastos y matorrales. Algunas de las plantas más comunes son el Nothofagus pumilo, el Nothofagus betuloides y el Drimys winteri.
Áreas protegidas para cuidar la naturaleza
Para proteger su valiosa naturaleza, Río Verde tiene varias áreas protegidas. Algunas de ellas son:
- Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane
- Parque Nacional Kawésqar
- Reserva Nacional Kawésqar
Población y vida en Río Verde
Río Verde es una comuna con poca población. En 2017, tenía 617 habitantes. La mayoría de las personas viven en estancias, que son grandes propiedades dedicadas a la cría de ovejas. No hay grandes ciudades, solo pequeños caseríos como Río Verde, Puerto Curtze y Villa Ponsomby.
Administración de la comuna
Gobierno local
La Municipalidad de Río Verde es dirigida por la alcaldesa Sabina Ballesteros Vargas. Ella trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comuna.
Representación en el Congreso
Río Verde también tiene representantes en el Congreso Nacional de Chile, que es donde se hacen las leyes. Estos representantes son diputados y senadores que defienden los intereses de la comuna.
Economía de Río Verde
La principal actividad económica en Río Verde es la cría de ganado ovino, es decir, la crianza de ovejas para obtener lana y carne. También hay algunas actividades relacionadas con la agricultura, como el cultivo de trigo.
Cultura y tradiciones
Río Verde es un lugar con tradiciones muy arraigadas. Un sitio importante es el Santuario de la Virgen de Montserrat, donde cada año se celebra una fiesta religiosa que atrae a muchas personas. Además, se realizan rodeos públicos, que son eventos donde se muestran habilidades con el ganado, manteniendo viva la cultura rural.
La comuna también exhibe obras de arte, como esculturas al aire libre de la artista chilena Paola Vezzani.
Lugares interesantes para visitar
Si visitas Río Verde, hay muchas cosas que puedes hacer y ver:
- Pesca deportiva: Puedes pescar en el Río Grande, en la Isla Riesco, y en el Río Pérez.
- Hito "Vapor de los Amigos": Es un mirador con vistas al seno Skyring y al canal Fitz Roy, donde se pueden ver los restos de un antiguo barco.
- Estancia Olga Teresa: Aquí se encuentra la mayor concentración de cóndores de la Patagonia chilena, ¡con casi 100 de estas impresionantes aves!
- Parque Ñandú: Ofrece actividades de agroturismo, donde puedes aprender sobre la vida en el campo.
- Estancias turísticas: Puedes visitar la Estancia Fitz Roy y la Estancia Río Verde para conocer cómo es la vida rural en la región.
- Naturaleza: Disfruta de los fiordos, los glaciares y observa la fauna local.
- Termas: La comuna también cuenta con termas naturales para relajarse.
Véase también
En inglés: Río Verde, Chile Facts for Kids