Frailecillo de Cuba para niños
Datos para niños
Jatropha gossypiifolia |
||
---|---|---|
![]() Jatropha gossypiifolia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Crotonoideae | |
Género: | Jatropha | |
Especie: | J. gossypifolia L., 1753 |
|
La Jatropha gossypiifolia, también conocida como frailecillo de Cuba, sibidigua o tuatúa, es un tipo de arbusto con flores que pertenece a la familia Euphorbiaceae. Esta planta es originaria de México, América del Sur, la región de Guyarat en la India y las islas del Caribe.
En algunos lugares, como Puerto Rico y el norte de Australia (incluyendo Queensland), se considera una planta invasora. Esto significa que puede crecer rápidamente y afectar a otras plantas nativas de la zona.
Contenido
¿Cómo es la Jatropha gossypiifolia?
Este arbusto suele medir entre 1 y 2 metros de altura. Su tallo es de color verde y tiene un grosor de unos 5 centímetros. Si se corta, el tallo libera una savia de color amarillento.
Hojas y flores
Las hojas de la Jatropha gossypiifolia miden entre 7 y 15 centímetros. Tienen forma de corazón en la base y se dividen en 3 a 5 partes, llamadas lóbulos. Estos lóbulos tienen bordes con pequeños dientes y pelitos glandulosos.
Las flores son pequeñas y de color morado claro. Son unisexuales, lo que significa que cada flor tiene solo órganos masculinos o femeninos.
Frutos
El fruto de esta planta es una especie de baya verdosa. Se divide en tres partes que se abren cuando maduran para liberar las semillas.
¿Cómo crece y se reproduce esta planta?
La Jatropha gossypiifolia puede crecer de dos maneras: a partir de sus semillas o de sus tallos. Es una planta que se adapta bien a diferentes tipos de suelo.
Prefiere crecer en terrenos blandos y cultivados, especialmente aquellos que tienen cal. Se encuentra principalmente en zonas de poca o mediana altura sobre el nivel del mar.
Nombres comunes de la planta
La Jatropha gossypiifolia tiene varios nombres, dependiendo del lugar y el idioma. Aquí te mostramos algunos:
Nombre | Idioma |
---|---|
bellyache-bush
black physicnut cotton-leaf physicnut |
Inglés |
Erva-purgante
Mamoninha Peão-roxo Pião-roxo Pinhão-roxo Raiz-de-tiu |
Portugués (Brasil) |
Piñón Negro
Sibidigua Tua Tua |
Español |
Lepro | Gujarati (India) |
¿Para qué se utiliza la Jatropha gossypiifolia?
Esta planta se ha usado en la medicina tradicional por sus propiedades.
- Hojas: Se utilizan para ayudar a reducir la inflamación, relajar los músculos, y como apoyo en casos de asma.
- Raíces: Se emplean para ayudar al cuerpo a eliminar líquidos y para problemas estomacales.
- Semillas: Se usan por su contenido de colágeno.
- Savia (látex): Se aplica en quemaduras.
Los indígenas Wayúu, por ejemplo, usan la savia del tallo para ayudar con problemas de los ojos, por eso la llaman "el colirio del Wuayúu". También la usan para aliviar dolores de garganta, y para ayudar a cicatrizar heridas. Una infusión hecha con toda la planta se usa para ayudar a detener la diarrea.
¿Es importante esta planta para la economía?
La Jatropha gossypiifolia tiene cierta importancia económica por sus usos.
- Planta Medicinal: Se ha usado en la medicina tradicional, aunque se sabe que contiene sustancias que pueden causar irritación.
- Planta invasora: Sus semillas pueden dispersarse y convertirse en una planta que compite con los cultivos.