Río Despeñaperros para niños
Datos para niños Río Despeñaperros |
||
---|---|---|
![]() Vista del río Despeñaperros.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Monte de Magaña | |
Desembocadura | Río Guarrizas | |
Coordenadas | 38°18′48″N 3°28′42″O / 38.313402777778, -3.4783611111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() ![]() |
|
Provincia | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 26 km | |
Superficie de cuenca | 216,1 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del Guadalén, el río en el que acaba el Despeñaperros vía río Guarrizas (ríos de Andalucía) | ||
El río Despeñaperros es un curso de agua importante en el sur de España. A veces se le llama río Magaña en su parte más alta. Este río forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir y atraviesa las provincias de Ciudad Real y Jaén.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río Despeñaperros?
El río Despeñaperros comienza su recorrido en el monte de Magaña. Este lugar se encuentra en la sierra de San Andrés, al sur de la provincia de Ciudad Real. El río fluye a lo largo de unos 26 kilómetros. Su viaje termina cuando se une al río Guarrizas.
El Desfiladero de Despeñaperros: Un paisaje único
El río Despeñaperros atraviesa la cordillera de Sierra Morena. Lo hace formando un desfiladero impresionante. Un desfiladero es un paso estrecho entre montañas. Este lugar es famoso por sus rocas con formas muy especiales. Algunas de estas formaciones rocosas se parecen a los tubos de un órgano. Por eso, se les conoce como los Órganos de Despeñaperros. Este sitio es un monumento natural protegido.
¿Qué importancia histórica tiene el río Despeñaperros?
El paso por el desfiladero del río Despeñaperros ha sido usado desde hace mucho tiempo. Desde la Prehistoria, las personas ya utilizaban este camino.
Evidencias de la Prehistoria
Se han encontrado muchas pinturas rupestres en cuevas y refugios cercanos al río. Estas pinturas son dibujos antiguos hechos en las rocas. Nos muestran cómo vivían las personas hace miles de años.
Un camino para el transporte
En la época de los romanos, existió un camino especial. Se usaba para llevar minerales desde esta zona hasta el centro de España. Este camino fue muy importante durante mucho tiempo. Se siguió usando hasta que se construyó el ferrocarril a finales del siglo XIX.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir