Monasterio de San Juan (Caaveiro) para niños
Datos para niños Monasterio de San Juan |
||
---|---|---|
Mosteiro de San Xoán de Caaveiro | ||
Bien de Interés Cultural (Monumento nacional, 18-11-1975) |
||
![]() Entrada al recinto desde el interior, coronada por la torre barroca.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | La Coruña | |
Localidad | Capela | |
Coordenadas | 43°25′03″N 8°04′06″O / 43.4175, -8.06833333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Orden | Benedictina, agustina | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII-siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Románico y barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0004195 | |
Año de inscripción | 18 de noviembre de 1975 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de La Coruña.
|
||
El Monasterio de San Juan de Caaveiro (en gallego, Mosteiro de San Xoán de Caaveiro) es un antiguo monasterio. Fue construido en el Siglo XII para personas que vivían apartadas. Se encuentra en el hermoso Parque natural de las Fragas del Eume en Galicia, España.
Este lugar tan especial fue declarado Bien de Interés Cultural en 1975. Esto significa que es un sitio muy importante por su historia y arquitectura. Hoy en día, es propiedad de la Diputación Provincial de La Coruña, una autoridad local.
Contenido
Descubre el Monasterio de San Juan de Caaveiro
Los restos más antiguos de este monasterio datan del Siglo XII. La iglesia se construyó sobre una colina muy empinada. Para lograrlo, los constructores tuvieron que usar muros altos y habitaciones subterráneas.
Arquitectura y Estilo del Monasterio
De la iglesia original, que es de estilo románico, se conservan bien la parte delantera y gran parte de la nave. También se mantiene en pie un bonito campanario de estilo barroco. Este campanario fue añadido en el Siglo XVIII y es obra de la escuela de Simón Rodríguez. La casa donde vivían los religiosos y las cocinas del monasterio también se conservan en buen estado.
Historia del Monasterio de Caaveiro
El Monasterio de San Juan de Caaveiro fue fundado en el año 934. Recibió muchas donaciones, lo que le dio una gran riqueza. Más tarde, el obispo de Santiago de Compostela le dio más tierras y poder.
Evolución de las Órdenes Religiosas
Al principio, el monasterio perteneció a la Orden de San Benito. Sin embargo, en el Siglo XII, cambió y pasó a la Orden de San Agustín. El monasterio tuvo su mayor extensión y poder entre los años 1220 y 1259. En ese tiempo, más de quince parroquias estaban bajo su control.
Decadencia y Restauración del Monasterio
Gracias a su poder, la iglesia del monasterio llegó a ser una Colegiata Real. Contaba con seis religiosos importantes. Esta situación se mantuvo hasta finales del Siglo XVIII. Después de esa época, el monasterio fue abandonado y comenzó a deteriorarse.
En 1896, una persona llamada Pío García Espinosa compró muchas de las tierras alrededor del monasterio. Con permiso del Arzobispo de Santiago de Compostela, decidió restaurarlo. Para la restauración, se quitaron algunas construcciones antiguas. Se construyó un pabellón con almenas y se reconstruyó la capilla de Santa Isabel.
Lugares Cercanos de Interés
- Espacios naturales protegidos de Galicia