robot de la enciclopedia para niños

Los Quiroga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Quiroga
Localidad
Los Quiroga ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Los Quiroga
Los Quiroga
Localización de Los Quiroga en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 27°39′09″S 64°21′18″O / -27.6525, -64.355
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Banda
Población (2010)  
 • Total 1065 hab.
Gentilicio quiroguense
Código postal G4317
Prefijo telefónico 0385
Tipo de municipio Comisión municipal

Los Quiroga es una pequeña localidad en Argentina. Se encuentra en el departamento Banda, dentro de la provincia de Santiago del Estero.

Este lugar está ubicado cerca de la ruta provincial 8. También se encuentra junto al dique Los Quiroga, que es una represa construida sobre el río Dulce.

El dique es un sitio turístico muy popular. Muchas personas, especialmente pescadores, visitan la zona. La pesca es también una actividad importante para los habitantes de Los Quiroga.

La localidad tiene una comisión municipal, que es como un gobierno local. Cuenta con escuelas primarias y secundarias, un club deportivo y un centro de salud. A veces, las lluvias muy fuertes pueden causar inundaciones en el pueblo.

Población de Los Quiroga

En el año 2010, Los Quiroga tenía 1065 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando vivían 1109 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Los Quiroga entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Actividad sísmica en la región

La zona de Santiago del Estero, donde se encuentra Los Quiroga, tiene movimientos de tierra (sismos) con cierta frecuencia. Generalmente, estos sismos son de baja intensidad. Sin embargo, se sabe que ocurren terremotos más fuertes cada unos 40 años.

Terremotos históricos importantes

El 4 de julio de 1817, hubo un sismo de 7.0 en la escala Richter. Este terremoto causó daños en el centro y norte de la provincia. Las casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores duraron aproximadamente una semana. Se estima que fue un sismo muy fuerte.

Otro evento importante fue el sismo del 20 de marzo de 1861. Este fue el terremoto más fuerte registrado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos comenzaron a tomar más precauciones. Se hicieron reglas más estrictas para construir edificios.

Sin embargo, fue con el terremoto de San Juan de 1944, el 15 de enero de 1944, cuando las autoridades provinciales entendieron la verdadera importancia de la actividad sísmica en la región. Desde entonces, se han implementado medidas para proteger a las personas y las construcciones.

kids search engine
Los Quiroga para Niños. Enciclopedia Kiddle.