robot de la enciclopedia para niños

Río Lanjarón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Lanjarón
Río Lanjarón river (DSCF5984).jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Río Guadalfeo
Nacimiento Sierra Nevada
Desembocadura Río Dúrcal
Coordenadas 36°53′29″N 3°30′00″O / 36.891388888889, -3.5
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Cuerpo de agua
Longitud 21 km
Superficie de cuenca 54,3 km²
Caudal medio s/d
Altitud Nacimiento: s/d m
Desembocadura: s/d m

El río Lanjarón es un río que se encuentra en el sur de la península ibérica, en España. Forma parte de la cuenca mediterránea andaluza y recorre completamente la comarca de la Alpujarra Granadina.

El Río Lanjarón: Origen y Recorrido

El río Lanjarón nace en la impresionante Sierra Nevada. Su origen se encuentra en una zona que fue moldeada por antiguos glaciares, situada entre los Tajos del Nevero y el Tosal del Cartujo, una montaña de 3.152 metros de altura.

¿De dónde obtiene sus aguas el río Lanjarón?

El río Lanjarón recoge agua de varios manantiales naturales y también de la laguna de Lanjarón. La parte alta del río recibe aportes de nacimientos que provienen de montañas como Tajos Altos, el Cerro del Caballo (3.011 m), el Tajo de los Machos (3.086 m) y el Cerrillo Redondo (2.912 m).

¿Cuál es la longitud y el destino del río Lanjarón?

El río Lanjarón tiene un recorrido de unos 21 kilómetros. Fluye en dirección nordeste-suroeste hasta que sus aguas se unen con las del río Dúrcal. Esta unión ocurre cerca del embalse de Rules. Antiguamente, el río Dúrcal desembocaba en el río Guadalfeo, pero ahora esa zona está cubierta por el embalse.

La Cuenca del Río Lanjarón: Un Entorno Natural

La cuenca del río Lanjarón es el área de tierra donde el río y sus afluentes recogen el agua. Esta cuenca tiene una superficie de aproximadamente 54 kilómetros cuadrados.

¿Qué hace especial a la cuenca del Lanjarón?

La cuenca del Lanjarón, junto con las de otros ríos como el Chico, el Poqueira y el Trevélez, forma parte de una región conocida como la Alpujarra húmeda. Esta zona se caracteriza porque sus ríos tienen un caudal (cantidad de agua que llevan) bastante constante durante todo el año.

¿Cómo se usa el agua del río Lanjarón?

El río Lanjarón cuenta con un sistema de acequias muy antiguo. Una de ellas es la Acequia Alta, que es una acequia de careo (un tipo de canal que ayuda a infiltrar el agua en el suelo). Además, hay más de 20 acequias de riego que son muy importantes. Estas acequias ayudan a regular el ciclo hidrológico (cómo el agua se mueve en la naturaleza) y a mantener los bosques de castaños.

A finales del siglo XIX, los castaños cubrían casi todas las laderas del río, entre los 900 y 1500 metros de altitud. El cultivo de castaños era una forma de vida muy ligada a esta red de acequias.

¿Qué otros bosques hay en la zona?

Además de los castañares, también son comunes los bosques creados por la repoblación forestal (plantar árboles nuevos). Estos bosques forman parte de una gran franja de árboles de coníferas que rodea casi toda la Sierra Nevada por debajo de los 2.500 metros. Los primeros trabajos para reforestar Sierra Nevada comenzaron en 1929 en la cuenca del río Lanjarón y en las de los ríos Sucio y Chico.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía
kids search engine
Río Lanjarón para Niños. Enciclopedia Kiddle.