robot de la enciclopedia para niños

Quinto Cecilio Metelo Macedónico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quinto Cecilio Metelo Macedónico
Información personal
Nacimiento Siglo II a. C. o c. 190 a. C.
Antigua Roma
Fallecimiento 115 a. C.
Roma (República romana)
Familia
Familia Cecilios Metelos
Padre Quinto Cecilio Metelo
Hijos
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma
Cargos ocupados
Rango militar Legado romano
Archivo:Gens Caecilia Metella family tree
Árbol genealógico de los Cecilios Metelos.

Quinto Cecilio Metelo Macedónico (fallecido en 115 a. C.) fue un importante militar y político de la República romana. Ocupó cargos muy destacados, como el de cónsul en el año 143 a. C. y el de censor en el 131 a. C. Era hijo de Quinto Cecilio Metelo.

¿Quién fue Quinto Cecilio Metelo Macedónico?

Quinto Cecilio Metelo Macedónico fue una figura clave en la Antigua Roma. Nació alrededor del 190 a. C. y se destacó tanto en el campo de batalla como en la política. Su vida estuvo llena de campañas militares y decisiones importantes para Roma.

Sus Primeros Pasos en la Política y el Ejército

Metelo comenzó su carrera militar en la tercera guerra macedónica en el año 168 a. C. Sirvió bajo el mando de Emilio Paulo. Después de la batalla de Pidna, fue enviado a Roma para anunciar la victoria sobre el rey Perseo.

Victorias en Macedonia y Grecia

En el año 148 a. C., Metelo fue elegido pretor, un cargo importante en el gobierno romano. Se le asignó la provincia de Macedonia, un lugar que ya conocía bien.

La Derrota de Andrisco

En Macedonia, Metelo se enfrentó a Andrisco, quien decía ser hijo del rey Perseo. Andrisco había logrado derrotar a un pretor romano anterior. Sin embargo, Metelo lo venció y lo capturó. Gracias a esta victoria, Macedonia se convirtió oficialmente en una provincia romana.

En el año 146 a. C., Metelo intentó negociar con la Liga Aquea en Grecia, pero no tuvo éxito, lo que llevó a una guerra. Derrotó a su líder, Critolao, cerca de Escarfia. Luego, venció a otro ejército en Queronea.

El Triunfo y el Título de "Macedónico"

Aunque no pudo terminar la campaña en Grecia, ya que fue reemplazado por otro cónsul, Metelo regresó a Italia como un héroe. Recibió un triunfo, una gran celebración en Roma por sus victorias. También se le otorgó el título de Macedónico en honor a sus logros en Macedonia.

Para conmemorar sus victorias, Metelo construyó dos pórticos (pasillos cubiertos) de mármol en los templos de Júpiter Estator y Juno. Estos fueron los primeros edificios de mármol en Roma. Los adornó con estatuas de generales de Alejandro Magno.

Su Papel en Hispania

A pesar de su fama, Metelo no fue elegido cónsul de inmediato. Finalmente, obtuvo este honor en el año 143 a. C. y fue enviado a la provincia de Hispania Citerior (parte de la actual España).

Desafíos en Numancia

Como procónsul en el 142 a. C., Metelo luchó contra los celtíberos en las guerras numantinas. Se enfrentó a Viriato, un líder muy hábil, pero no logró conquistar la ciudad de Numancia. Fue sucedido por Quinto Pompeyo.

Durante esta campaña, se destacó por su buen trato hacia los enemigos y por mantener una disciplina estricta entre sus soldados. Sin embargo, se dice que intentó dejar el ejército en una situación difícil para su sucesor, a quien no apreciaba.

Un Censor con Ideas Novedosas

Debido a su gran prestigio, Metelo fue nombrado censor en el año 131 a. C. junto con Quinto Pompeyo. Fue la primera vez que ambos censores eran de origen plebeyo (no de las familias más antiguas y ricas de Roma).

¿Por qué quería que todos se casaran?

Durante su tiempo como censor, Metelo propuso una ley muy particular: que todos los ciudadanos romanos estuvieran obligados a casarse. Su objetivo era aumentar la población libre de la ciudad. El emperador Augusto, mucho tiempo después, leyó el discurso de Metelo en el Senado.

Metelo fue un miembro importante de los optimates, un grupo político que se oponía a las reformas de los hermanos Graco. Su habilidad para hablar en público era muy admirada.

Su Legado y Familia

Como muchos nobles romanos de su época, Metelo tenía un gran interés por el arte. Además de los pórticos y templos que construyó, trajo de Macedonia una famosa estatua de la batalla del Gránico para adornar Roma.

Quinto Cecilio Metelo Macedónico falleció en el año 115 a. C. Fue un hombre muy afortunado, ya que vio a tres de sus cuatro hijos alcanzar el cargo de cónsul mientras él aún vivía. Dejó una gran familia, incluyendo dos hijas casadas y muchos nietos. Los escritores antiguos lo mencionaban a menudo como un ejemplo de una vida feliz y exitosa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintus Caecilius Metellus Macedonicus Facts for Kids

kids search engine
Quinto Cecilio Metelo Macedónico para Niños. Enciclopedia Kiddle.