robot de la enciclopedia para niños

Villamayor del Río para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villamayor del Río
localidad
Villamayor del Río ubicada en España
Villamayor del Río
Villamayor del Río
Ubicación de Villamayor del Río en España
Villamayor del Río ubicada en Provincia de Burgos
Villamayor del Río
Villamayor del Río
Ubicación de Villamayor del Río en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Montes de Oca
• Partido judicial Burgos
• Municipio Fresneña
• Mancomunidad Oca-Tirón
Ubicación 42°25′40″N 3°08′12″O / 42.427777777778, -3.1366666666667
• Altitud 845 m
(mín: 800, máx: 1100)
Fundación 598
Población 32 hab. (INE 2024)
Predom. ling. castellano y dialecto de la zona, Villamayorquino
Código postal 09259
Pref. telefónico 947
Alcalde (2007) León Castro Alejos (PV)
Presupuesto  (2007)
Patrón San Gil
Patrona La Milagrosa

Villamayor del Río es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Montes de Oca y pertenece al ayuntamiento de Fresneña. Es un lugar especial porque por aquí pasa el famoso Camino de Santiago Francés, una ruta muy antigua que recorren peregrinos de todo el mundo.

Geografía de Villamayor del Río

Villamayor del Río se ubica al este de la comarca de Montes de Oca. Está cerca de otras localidades como Quintanilla del Monte y Fresneña. Un río llamado Volorio atraviesa su territorio de sur a norte. Este río nace en la sierra de la Demanda y sus aguas llegan hasta el río Tirón, cerca de Cerezo.

Administración y Gobierno Local

Villamayor del Río es una Entidad Local Menor que forma parte del municipio de Fresneña. Esto significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos locales. El líder de la localidad es el alcalde pedáneo, que actualmente es Jonatan Morales Hortigüela. Con sus 32 habitantes (según datos de 2024), es la localidad con más personas dentro de su municipio.

Historia de Villamayor del Río

Orígenes y Primeros Nombres

La historia de Villamayor del Río es muy antigua. En el año 1146, en un documento importante llamado el fuero de Cerezo, se le menciona como "Villamayor de la Sombría". Este nombre se debía a la gran cantidad de árboles que había en sus alrededores.

Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo

Antiguamente, Villamayor del Río era un "lugar" que dependía del partido de Santo Domingo de la Calzada. Un noble, el duque de Frías, era quien nombraba a su alcalde. Con el paso del tiempo y la caída del Antiguo Régimen, Villamayor del Río se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió en el partido de Belorado, dentro de la región de Castilla la Vieja. En esa época, tenía 14 casas y 47 habitantes. Sin embargo, más tarde, este municipio se unió al de Fresneña, aunque siempre ha mantenido un notable grado de independencia.

San Juan de Buradón: Un Lugar con Historia

Cerca de Villamayor del Río, al sureste de Quintanilla del Monte, se encuentra un lugar llamado San Juan de Buradón o la Granja de Buradón. Se cree que fue un asentamiento muy antiguo, quizás de origen íbero o celtíbero. Su nombre podría estar relacionado con el dios íbero Vorovio, o con la palabra celta "eburo" (tejo) y "-dunum" (colina), lo que significaría "Colina del Tejo".

Este lugar es mencionado en el Fuero de Cerezo en 1151 como "Sanctus Johannes de Buradon". Perteneció a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén (también conocida como Orden de Malta), que se encargaba de proteger el Camino de Santiago. En el siglo XIII, San Juan de Buradón llegó a ser un centro administrativo importante para esta Orden, controlando muchas tierras y recursos.

En el siglo XIX, un viajero llamado Gaspar Melchor de Jovellanos describió Buradón como "una casa con dos campanas y encomienda de San Juan". Esto nos da una idea de cómo era el lugar en ese momento. Con el tiempo, la Orden de Malta dejó de tener influencia en el Camino de Santiago, y Buradón se convirtió en una simple granja. Sus restos desaparecieron casi por completo en los años 70 del siglo pasado, debido a cambios en la organización de las tierras.

Patrimonio Cultural

El principal edificio histórico de Villamayor del Río es la Iglesia de San Gil Abad. Esta iglesia depende de la parroquia de Belorado y forma parte del Arcipestrazgo de Oca-Tirón de la diócesis de Burgos. Es un lugar importante para la comunidad y para conocer la historia religiosa de la zona.

Datos Curiosos de Villamayor del Río

Una curiosidad de Villamayor del Río es que, según las personas mayores del lugar, la antigua patrona del pueblo era Nuestra Señora del Río. Se dice que tenía una ermita (una pequeña iglesia) muy cerca del cementerio actual. Cuando la ermita desapareció, la imagen de la Virgen se guardó en la iglesia principal, pero su paradero actual es desconocido.

El pueblo es conocido popularmente como "El pueblo de las tres mentiras". Este apodo se debe a que, a pesar de su nombre, "ni es Villa, ni es Mayor, ni tiene Río" (en referencia a un río grande). Es una forma divertida de describir algunas de sus características.

Galería de imágenes

kids search engine
Villamayor del Río para Niños. Enciclopedia Kiddle.